Testimonio: el teniente de gobierno por falta de escribiente, certificala publicación de lo decretado por el cabildo el 22 de junio pasado.
Copia de la documentación que incluye el acuerdo general de hacienda,fechada en la ciudad de los reyes, el 29 de diciembre de 1853, concediendo 8 meses de prórroga para la circulación de 'la moneda de a 7 reales y medio y tres cuartillos' y su publicación en Buenos Aires el 2 deseptiembre de 1654 y en Santa Fe, el 28 de septiembre de 1654.
-Copiade la documentación que incluye la real cédula, dada en Madrid el31 de diciembre de 1635, prohibiendo la fundación de conventos defrailes, monjas y hospicios sin autorización superior, su publicaciónen Buenos Aires el 2 agosto de 1654 y en Santa Fe, el 18 de octubrede 1654.
-Copia de la documentación que inserta la real cédula, dadaen Madrid el 22 de noviembre de 1621, prohibiendo a todas las autoridadesde las Indias nombrar escribanía, su publicación en Buenos Aires el22 de julio de 1654 y en Santa Fe, el 18 de octubre de 1654.
-Copia de la documentación que incluye la carta real del 10 de noviembrede 1653, en Madrid, imponiendo la tasa que deben abonar la escribaníapor su ejercicio, su publicación en Buenos Aires el 2 de agosto de1654 y en Santa Fe el 18 de octubre de 1654.
- El Alcalde 2º informa que el Alguacil Mayor Roque de Herrera y Alcalde de la Hermandad Antonio Machuca recogieron 3.915 y 2.405 vacunos, respectivamente. Hace saber que reiteró la orden para aprehender al indio Andrés; y comunica que el Capitán José Crespo, ante la prohibición de extraer el sebo de su suegro, el Sargento Mayor Francisco Carvallo, declaró no poseerlo, ni tener noticias de él. Se resuelve que continúen diligenciándose dichos asuntos.
- Se dispone prohibir a los vecinos que durante la noche encierren caballos en el corral del Cabildo, pués lo entran por el zaguán causando deterioros al piso y a los arbitrios. Se ordena al Mayordomo la compostura de todos las puertas y el reparo de los corredores y el cuarto situado al poniente del edificio.
- El Regidor Propietario Juan de Zevallos expone el “agravio” que se causa a los vecinos con motivo de cobrar a las carretas que pasen para comerciar, el importe de visita, consistente en $4 y 2 reales por cada una, trasgrediendo la Real Provisión que las exime del impuesto. Se resuelve la búsqueda de los antecedentes en los libros capitulares, a fin de resolver.
- El Escribano informa que el Tesorero Francisco de Bracamonte ofrece como fiador, en lugar del difunto Pedro de cacho Herrera, al Sargento Mayor Andrés López Pintado, no haciendo mención a la subrogación de José Troncosso. Se resuelve, con la oposición del Alcalde interino Vera Mujica, no admitir al ofrecido e insistir en la sustitución de Troncosso, indicándose como aptos para afianzar al Maestre de Campo Antonio de Vera, Sargento Mayor Ignacio del Monje, Capitán José Crespo, Sargento Mayor Esteban de Marcos de Mendoza y Maestre de Campo José Márquez. El Teniente de Gobernador, para obviar dificultades y demoras, propone consultar a la Real Hacienda, para lo cual se le enviarán testimonios del acuerdo del 14 y del presente.
- Con respecto a la licencia concedida a la ciudad por el Gobernador, para hacer 1.000 arrobas de sebo y 500 de grasa, que ha obedecido al Juez Conservador Francisco de Bracamonte, se resuelve extender a éste el testimonio que solicita y pregonar el remate de la licencia.
- El Procurador General, solicita por petición, en razón de haber cesado los motivos que hubieron para pedir la suspensión del remate de las vaquerías de los campos de San Gabriel, y con motivo de la entrada general, se deja sin efecto la medida. Se resuelve comunicarlo al Cabildo de Buenos Aires, con remisión del Testimonio del presente acuerdo y del 14 de noviembre del año pasado.
- El cuerpo decide alquilar la “casa de ciudad” a Manuel Redruello Chacón, por el precio ofrecido de $90 anuales, por lo cual deberá desocuparla el Escribano de Cabildo Andrés Juan de Lorca. En razón de la falta de recursos, que determinó el cese de la contribución que se daba al Mayordomo “por vías de socorro y de ayuda”, se declara la imposibilidad de cumplir con el salario del Escribano de Cabildo. Al dársele noticias de que se buscaría una persona que le asistiera sin interés y que de obtenerse la permanencia de la romana se le habría de pagar, el Escribano manifiesta que seguirá ejerciendo sin salario, por ser vecino de la ciudad como “por el amor que le tiene”. Se resuelve escribir al General José de Aguirre para que solicite, “con la brevedad que insta la precisión”, la confirmación del derecho de romana. El Regidor Juan de Zevallos presenta las actuaciones que, el año anterior como Alcalde ordinario, obró contra José Crespo sobre transportar desde la otra banda del Paraná 100 vacas para el abasto, 50 pena de $200, y auto que el 16 del mes pasado proveyó el Gobernador disponiendo el cumplimiento de la orden, que el cuerpo acata y pone en ejecución. Las peticiones presentadas por el Procurador General y el Mayordomo se reserva para otro acuerdo.