- Por nota del 30 de enero, el Gobernador aprueba la elección anual. Dicho mandatario por carta del 2 (22 ) de febrero responde al recurso entablado por el Procurador General sobre el vecindario de Los Arroyos que presta servicios en la jurisdicción de Buenos Aires. Declara que impartió orden para que queden al mando del Maestre de Campo José de Venegas, y que en caso de necesidad, ambas fuerzas se auxilien. En cuanto a los 50 hombres que Pedro de Acevedo debió remitir para la expedición del Teniente de Gobernador, ha dispuesto la incorporación de los mismos. Se resuelve despachar comisión a Miguel de Avalos y Mendoza, “vecino de Los Arroyos, que tiene su residencia en el Saladillo inmediato a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario”, para que administre justicia a los “vagamundos y ladrones cuatreros” e impida la extracción de ganado, sebo y grasa para las ciudades vecinas. En razón de que “de las vecindades de Santiago y Córdoba” llegan y salen de esta jurisdicción con el propósito, aparente o real de comerciar, y roban hacienda apartándose del camino real, dicho “Juez comisionado” los obligará a seguir esa vía y registrará sus cargas y ganados. Igual comisión se librará a José Antonio Salazar para vigilar las fianzas de cueros.
- Por ausencia del Teniente de Gobernador Joaquín Maziel, el Alcalde 1º se desempeña, interinamente, como Justicia Mayor.
- Por nota del 6 de febrero el Obispo de la Diócesis remite el testimonio de la erección de dos beneficios simples en la Iglesia Matriz, y solicita su comunicación al cura de ella para que lo haga copiar con un notario en el libro de cuentas de Fábricas. Se accede.
- El Alcalde Provincial por nota informa que puso en práctica la recogida del ganado orejano de Los Arroyos, y solicita se haga saber el procedimiento de la adjudicación de dichos animales. Además, solicita la designación de un comisionado para ejecutar dichas diligencias en el Salado. En razón de que por la Semana Santa nada podía verificarse, se postergan las resoluciones.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pablo Moreyra y Fermín Rosas, por deudas; Pascual Ramírez, por deudas y haber vendido animales contraherrados; Juan José Pineda, por cuatrero; Manuel Muñoz, por haber jugado y deber; y José Martín Maydana, por cuatrero y haber “traído una india casada con otro, con la que vivía como casado”. Se dispone la libertad bajo fianza de los que están por deudas.
- Se pone punto a las Causas civiles.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Pedro Pablo Escalante, por haber comprado caballos robados; Eusebio Cabral por haber muerto un hombre que pretendió violentar a su mujer; Francisco Solís, por casarce dos veces; Bartolomé Robles, por “abrigador” de ladrones y vagamundos; Javier Besanes; Antonio Fernández, por una muerte en Gualeguay; Pedro Alfaro, indio calchaquí y José Jiménez por ladrones cuatreros incorregibles. Se dispone la libertad de Escalante y Robles.
- El Justicia Mayor y Alcalde 1º informa que finalizó el arreglo de la sala.
- Se consideran los títulos de Depositario General a favor de Manuel Carballo y Regidor en Juan Francisco Roldán, despachados por el Gobernador en Buenos Aires, el 13 del corriente, en virtud de remate. El Alguacil Mayor debe retirarse por ser padrastro de Juan Francisco Roldán. El Alcalde 2º obedece los títulos pero objeta la recepción de los mismos, en el caso de Carballo por habérsele opuesto excepción de inhabilidad en el remate, y en el de Roldán por no haber rendido cuentas como Administrador de tres pueblos indios de los expulsados jesuitas, motivo por el que el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, lo depuso del empleo, y si bien planteó recurso de apelación ante la Real Audiencia, ésta no se ha expedido aún. Cita la Ley 43, título 2, libro 3º de la Recopilación de indias, que ordena no pueden emplearse los que deben cuentas. Propone suspender la recepción de ambos, informando al Gobernador y requiriendo su consulta. Los restantes capitulares adhieren a dicho dictamen. Añaden que Carballo fue carpintero, “con deshonor del carácter de republicano”, que vendió el voto por $100 a José Antonio Troncoso según consta en un papel de Domingo Ordoñez, y que desempeñó el oficio como intruso durante 14 años. En cuanto a Roldán objetan que la tasación de su oficio se realizó en Buenos Aires y no en Santa Fe como corresponde.
- En la calificación de votos resultan aptos todos los capitulares.
- Se pone punto a las causas civiles.
- Se difiere considerar el pedimento del Procurador General, referente a propios.
- En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Agustín Sanchez y Francisco Villanueva, por forzadores de mujeres; Antonio Fernández, Javier Besares y Atanasio Mendoza, por matadores; Felipe Antonio Silva y José Bernardo Ramírez, indios charrúas, el 1º por haber sacado cuchillo contra su cura y el 2º por haber sacado una india de la prisión; Pedro José Correa y Nazario Zárate, por cuatreros; Bartolo Oriente, por robo de caballos; Francisco Osorio Villamea y Francisco Benítez, por una muerte hecha en las Barrancas; Bernardo Gómez, por amancebado; Valerio Aguirre, por haber robado una mujer; Julián Ferreyra; Manuel Antonio Fernández por haberse fugado con su salario; Pedro Antúnez, por haber ayudado a fugar a su hermano reo; y Lucas, esclavo del Regidor Juan Francisco Aldao, por orden de su amo.
- Se pone punto a las causas civiles.
- El alc. 2do da dictamen sobre la situación del Reg. Juan Francisco Rodán expreando que dicho oficia ha pasado a patrimonio real por haberse vencido el plazo de 6 meses que se acordó el 24 de enero, pero que debe consultarse el caso con profesor de derecho e informar al Gob. Int.
- En la cárcel se visitan los siguientes presos: Pedro Antonio Revía por muerte de Rafael Cabeza Blanca, Francisco de Luna, Feliciano Silva, Francisco Solano Villanueva, Benito Samaniego, Pablo Juarez, Juan Antonio Rodriguez, por causas criminales, José Antonio Aguirre, indio, José Gómez por cómplice en causa criminal, Salvador Cayurú por muerte, Nicolás Moreno y José Chavea por ladrones cuatreros. Pedro Caballero por muerte, Manuel Orellana y José Fernández por orden del comandante. Juan José González por ladrón cuatrero. Melchor Larez por inobediente a su padre. Juan Gregorio Domínguez por haber dado una puñalada a su cuñado. Juan Francisco López por enamorado. Fermín León, esclavo de Bs As por fugitivo. Pedro Morcillo esclavo a pedido de su amo. Se dispone la libertad de José A. Aguirre, Juan de la Rosa Delgado y Juan Fco López.