Resultados 0 - 5 de aproximadamente 50 de "Cuerdas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 11 de Julio de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.160-I-1-1/III-F.161

El regidor Juan de Vega y Robles se hace cargo del turno de fielejecutor.

-Seresuelve rechazar la postura hecha por Juan Cuello Magris en el rematede las carnicerías, lo que se someterá a consideracióndel visitador general Andrés Garavito de Léon.

-Se recibe una carta de los oficialesde la real hacienda de Buenos Aires, del 10 de junio, haciendo saberla negativa de proveer armas y municiones a Santa Fe, en razón deno haberse abonado este pedido ni los anteriores.

-Acuérdasereiterar el pedido referente al uso del papel común enlugar del rubricado,para lo cual el procurador deberá recurrir al visitador general Garavitode Léon, que se encuentra en la ciudad.

2.
Perteneciente al 24 de Enero de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F479v-I-1-1/III-F480v

El capitán Álvaro de Andrada asume como regidor tercero.

-Se resuelve comunicar al teniente de gobernador y al gobernador el ataque y lasmuertes cometidas por los Calchaquíes en el Salado el 19 del corriente, solicitándole al segundo pólvora, cuerdas y balas.

-Se disponenlas libranzas por los gastos que ocasionarán esos despachos.

-Se resuelve tomar cuentas de los propios de la ciudad, correspondientea la administración del año anterior.

-Por el buen suceso de la genteque está expedicionando en el Valle Calchaquí, se dispone una rogativa.

3.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.81v-I-1-1/IV-F.82

Se resuelve clausurar la venta de vinos 'en la tienda de Gudiño' porser de mala calidad, y prohibir el que no sea bueno, para lo cualse verificarán las partidas existentes.Ana Matute solicita, por petición,se le conceda en esta ciudad las 4 cuerdas que poseía en el 'sitioviejo'. El alcalde Avila de Salazar se encargaría de proveer al respecto.

4.
Perteneciente al 4 de Junio de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.166v-I-1-1/IV-F.168v

En cumplimiento de lo ordenado por 2 cédulas reales que presentaelcorregidor, avisando el nacimiento del príncipe Carlos José y sobre'la limpieza de la Virgen Nuestra Señora' y del auto de la real audiencia de Buenos Aires sobre ejecución de lo dispuesto en ella, se resuelveque, para mediados de agosto se oficie una 'misa solemne con vísperasy sermón' y se 'dispongan fiestas reales', todo lo cual se publicará por auto.

- Es obedecida la 'real confirmación' del oficio, que presentael regidor propietario Juan Cardosso Pardo.

- El capitán Juan Resquín solicita, por petición, se le extienda título propiedad delsolar en que tiene su vivienda, y se lo ampare en 2 cuerdas de tierra para chacra, ambos de acuerdo con el padrón de la ciudad. Lo decretadose consigna al pie de cada petición.

El alférez real Francisco Moreira Calderón asume el nuevo turno de fiel ejecutor.

5.
Perteneciente al 21 de Julio de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.168v-I-1-1/IV-F.170

- Debido a que el vecindario deberá ocuparse en las sementeras y eltiempo ha sido insuficiente, se dispone que las fiestas para celebrarla declaración de la 'limpieza de nuestra señora de la limpia concepción'y el nacimiento del príncipe Carlos José se inicien el 20 de septiembre y durante 9 días, con lo cual se hallará 'en un cuerpo la gente dela ciudad' para festejar al patrón San Jerónimo. Se realizarán 'comedias,toros y otros regocijos', cuyos costos se atenderán con los propios de la ciudad.

- Para evitar la escasez de vinos se prohibe suextracción al Paraguay y otras partes, pudiendo autorizar lo contrarioel corregidor y los alcaldes ordinarios.

- Se dispone que losforasteros que entran con carretes, retirren sus boyadas y cabalgadurasa dos leguas del sitio elegido para pastar, a fin de que él sea aprovechado por los vecinos y a quienes se obligue a encerrar de noche los bueyes, caballos y vacas lecheras para evitar daños en las sementeras que'se están empezando a hacer'.

- Es decretado a su pie la petición presentada por Gregorio Botello, Francisco Galliani y Gonzalo Jarmes, sobre quese les haga merced de dos cuerdas de tierras para chacras que se están por repartir en el 'pago de la laguna'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe