Resultados 0 - 5 de aproximadamente 28 de "Cululu" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.47-48

- Se recibe carta del gobernador en respuesta de la que se le envió sobrela imposibilidadde la ciudad para mantener los 50 hombres enviadospara su defensa, informando quela junta de guerra que con ese objetoconvocó, y cuyo testimonio adjunta, deja aldictamen del cabildoel retiro de dichas fuerzas. El teniente de gobernador reiteralanoticia de la aparición de enemigos en la estancia de San Antonio y Cululucita,

2.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1710
Tomo VII, VII f 47 a 48

- Se recibe carta del gobernador en respuesta de la que se le envió sobre la imposibilidad de la ciudad para mantener los 50 hombres enviados para su defensa, informando que la Junta de Guerra que con ese objeto convocó, y cuyo testimonio adjunta, deja al dictamen del Cabildo el retiro de dichas fuerzas. El Teniente de Gobernador reitera la noticia de la aparición de enemigos en la Estancia de San Antonio y Cululucita, a cuyo efecto envió al Capitán Miguel Arias –que dio novedad- con 22 hombres, quien halló huellas de 40 a 50 enemigos en las cercanías del fuerte “que tenían hecho” los Padres de la Compañía de Jesús. Se suspende la resolución de todo para otro acuerdo.

Obs. : 9 líneas testadas en el folio 47v

3.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1718
Tomo VIII, *I-1-1/T.VIII-F.12-13

- No preside el teniente de gobernador Martín de Barúa por hallarse ocupadoen asuntos de guerra, en razón de una noticia de que viene el enemigo.

-Se reciben dos notas del gobernador. Mérito a ellas disponiéndose el envíoa la realaudiencia de La Plata de la documentación relacionada conlos arbitrios propuestos para la guerra defensiva; y se resuelve requerir al teniente de gobernador responda a aquel mandatario: sila ciudad cuenta con eficiente defensa, si el nuevo fuerteservirá para evitar la destrucción de las chacras y granjas que quedan, en razón de estar abandonadas las que existían sobre los ríos Paraná, Salado, Saladillo y Cululú,y si es conveniente la coronación de los fuertesdel Salado y Rincón.

- El alcalde provincial Antonio Márquez Montiel solicita se recabe del gobernador licenciapara recoger ganado enlos ríos Uruguay y Negro. Ofrece como compensación el séptimodela vaquería y quiniestos caballos. El decreto se consigna al pie de lapetición.

4.
Perteneciente al 11 de Agosto de 1718
Tomo VIII, VIII f 12 a 13

- No preside el Teniente de Gobernador Martín de Barúa por hallarse ocupado en asuntos de guerra, en razón de una “noticia de que viene el enemigo”.

- Se reciben dos notas del Gobernador. Mérito a ellas disponiéndose el envío a la Real Audiencia de La Plata de la documentación relacionada con los arbitrios propuestos para la guerra defensiva; y se resuelve requerir al Teniente de Gobernador responda a aquel mandatario: si la ciudad cuenta con eficiente defensa, si el nuevo fuerte servirá para evitar la destrucción de las chacras y granjas que quedan, en razón de estar abandonadas las que existían sobre los ríos Paraná, Salado y Saladillo y Cululú, y si es conveniente la coronación de los fuertes del Salado y Rincón.

- El Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel solicita se recabe del Gobernador licencia para recoger ganado en los ríos Uruguay y Negro. Ofrece como compensación el séptimo de la vaquería y 500 caballos. El decreto se consigna al pie de la petición.

5.
Perteneciente al 1 de Marzo de 1738
Tomo X B, X f 415 a f 416 v

- Se disponen los preparativos para la fiesta de San Francisco Javier, patrón jurado en acción de gracias por el servicio que hizo “en el Cululú contra los indios infieles y refugio de las aguas para el ejército”, ordenándose el sermón, misa votiva, adorno de lamparillas y convite a los religiosos.

- José Crespo entrega al Alcalde 2º y Alférez Real en depósito, el Real Estandarte.

- El Sargento Mayor José Benegas asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos.

- A su pedido, se le concede a Mateo Pereira un sitio indicado en la Ronda, que vacó por muerte de Pascualina Xaimes.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe