Resultados 0 - 5 de aproximadamente 11 de "Cumplimientos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 7 de Septiembre de 1627
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.334v-I-1-1/II-F.340

Copia de la real provisión de la audiencia de La Plata, del 13 deagosto de 1591, ordenando que los alguaciles mayores designados por los gobernadores y sus tenientes, no tienen voz ni voto en el cabildo.

-Copia de la 'suplica' que hizo el gobernador Hernando Arias de Saavedra,fechada en Buenos Aires el 18 de enero de 1609, solicitando a la audienciade La Plata que los alguaciles mayores designados por los gobernadorestengan voz y voto en el cabildo.

-Referencia sobre el derechoa voz y voto de Antonio Calderón, alguacil mayor de Santa Fe, en ocasiónde su asunción, e intimaciones de la real provisión que no le permitetales prerrogativas.

-Petición de Juan López de Vargas solicitando el cumplimiento de la real provisión, y auto del 23 de abril de 1627ordenando se libre la real Provisión.

-Copia de la real provisiónde la audiencia de La Plata, del 14 de mayo de 1627, ordenando que los alguaciles mayores designados por los gobernadores, no tengan voz ni voto en el cabildo.

-Copia del obedecimiento de dicha real provisión hecho por el cabildo de Santa Fe, el 6 de septiembre de 1627.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1636
Carpeta Nº5 63, *I-C1/C1-F.1-4

Se discute el recibimiento del capitán Fernández Montiel Alonso comoteniente de gobernador de Santa Fe. El Alcalde Licenciado Gabriel Sánchez de Ojeda y los regidores Alonso de León y Juan Torres Pinedalo admiten, y contradicen la asunción al alcalde Cristóbal de Santuchos y los regidores Cristóbal Méndez y Pedro González Talaverano, quienes proponen que el gobernador decida el conflicto.

-El capitán Fernández Montiel Alonso cumple con la media anata, jura y asume.

3.
Perteneciente al 3 de Agosto de 1716
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.287-289v

- El alférez real Ignacio del Monje reclama el cumplimiento de la real provisión intimadaen el acuerdo anterior sobre preferencia de asiento con respecto al tesorero, a raízdel incidente que sostuvo con esteen la iglesia, en el día de ayer, durante la celebraciónde san Ignaciode Loyola. Se discute el asunto, citando el regidor Fuentes del Arco,

4.
Perteneciente al 3 de Agosto de 1716
Tomo VII, VII f 287 a 289v

- El Alférez Real Ignacio Martínez del Monje reclama el cumplimiento de la Real Provisión intimada en el acuerdo anterior sobre preferencia de asiento con respecto al Tesorero, a raíz del incidente que sostuvo con este en la Iglesia, en el día de ayer, durante la celebración de San Ignacio de Loyola. Se discute el asunto, citando el Regidor Fuentes del Arco, al emitir su parecer, a los autores Bobadilla, Avendaño y Pablo de Castro, resolviéndose no innovar la costumbre, y autorizando a las partes a reclamar sus derechos en el Tribunal competente.

5.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1732
Tomo X A, X f 82 a 84

- El Procurador General solicita el cumplimiento de la Real Cédula de los arbitrios y el auto del Gobernador, del 15 de junio de 1729, a fin de que las embarcaciones que bajan del Paraguay entren al puerto de la ciudad declarado “preciso”. Informa que en la bajada se halla el barco de Mateo de Velazco con destino a Buenos Aires y requiere se le exija la entrada a Santa Fe. Considerando que todas las embarcaciones pasan a aquella ciudad sin tocar ésta, eludiendo la recaudación del impuesto, en perjuicio de la defensa de Santa Fe y su comercio, esto último por no utilizarse las carretas de vecinos y forasteros que van a Chile y Perú, se resuelve: 1) conminar a los barcos que se hallan en la otra banda del Paraná a descargar en este puerto y pagar los arbitrios; 2) hacer saber a las justicias del Paraguay esta determinación para no perjudicar a los que hacen fletes en dicha provincia; 3) que las mercaderías consignadas a Buenos Aires, para su abasto, se descarguen en Santa Fe y se transporten hasta ella en carretas; 4) dar a conocer estas actuaciones al Gobernador, reservándose los originales para agregarle al informe al Rey, en razón de ser un beneficio de la defensa y de los sueldos de la Compañía de Dotación, cuya tropa se ha pretendido disminuir por la falta de recaudación de los arbitrios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe