Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Custodia Documentos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 12 de Diciembre de 1636
Carpeta Nº5 63, *I-C1/C1,F21v-22

Copia de la notificación de la real provisión hecha al capitán Fernández Montiel Alonso y su declaración respecto de entregar el mando a susucesor para no desamparar la ciudad de los indios del Valle Calchaquíy de la otra banda del Paraná. Hace presente además, que el documentose refiere a faltas cometidas por el gobernador.

2.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1649
Tomo III A, *I-1-1/III-F112v-I-1-1/III-F.113

-Martín de Vera Mújica asume como regidor.Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo al alcalde de primer voto Diego Tomás de Santuchos; de San Marcelino; al alcalde Antonio de VeraMújica; y de San Roque; alregidor primero Manuel Martín de la Rosa.

-Se resuelve abonarle a Jerónimo Ruiz por no haber llevado a Buenos Airesel testimonio de la elección del año nuevo.

-Con el objeto de teneren lugar seguro toda la documentación del cabildo, se ordena comprar o hacer confeccionar 'una caja grande'.

-Se le encomienda alfiel ejecutor la cobranza del derecho de mojón.

-Ante el pedidoque le efectúa el cabildo, el teniente de gobernador ordena al alcaldeAntonio de Vera Mujica designar los cabos de las compañías que hande salir para guardar la ciudad durante la Semana Santa.

3.
Perteneciente al 5 de Junio de 1674
Carpeta Nº7 66, *I-1-1/C.7-F.1v-I-1-1/C.7-F.2

Con motivo de haberse hallado la real cédula que confirma el trasladode la ciudad, buscada en ocasión de la partida del alférez real Francisco Moreyra Calderón, a fin de evitar nuevo extravío, se ordena su guarda'en el archivo pequeño', y que se enumere e incluya en el inventario respectivo.

4.
Perteneciente al 2 de Diciembre de 1778
Tomo XIV B, XIV f 520 a f 523

- El Virrey Juan José de Vértiz, por nota del 20 de noviembre, responde a la que el cuerpo le dirigió el 13 de agosto por medio de los regidores Juan Francisco Aldao y Manuel Carballo, haciendo saber que estos diputados han cumplido cabalmente su cometido y agradeciendo los términos de la misma.

- Agustín Fernando de Pinedo, Presidente de la Real Audiencia de Charcas, por carta del 16 de octubre, agradece las atenciones del Cabildo y participa que llegó el 20 de septiembre y al día siguiente asumió a cargo. Se resuelve responderle.

- El Intendente de Guerra y Real Hacienda, Manuel Ignacio Fernández, remite un oficio y el informe que produjo el Contador Mayor Francisco de Cabrera a consecuencia de la presentación de Juan Francisco Aldao para la provisión de víveres a las tropas de los fuertes de Melincué, India Muerta y Cululú. En orden al contenido del oficio, se declara que el Cabildo por acuerdo del 12 de octubre notificó a los Recaudadores de Arbitrios la presentación de sus cuentas y que por haberse vencido el plazo dado, se dispone que el Escribano proceda a formalizar dichas cuentas a costa de los obligados a darla, haciéndolo también, con las que ahora se solicitan de 10 años, cuyo trabajo se abonará por la Caja. En cuanto a la propuesta de Aldao, se estima que es conveniente.

- El Alcalde 1º presenta las cuentas del Mayordomo anterior, Ventura Díaz, que arrojan un alcance en su contra de $37 y 4 reales. Por haber entregado dicha cantidad al Mayordomo actual, se dan por aprobadas.

- Mediante memorial José Gregorio Mendoza, natural de la ciudad, expone sus servicios y los de su padre, y solicita de merced un sitio que linda por el sur con la huerta de María Elena de Zuviría, por el norte con Tomasa Álvarez, por el este con un sitio de su madre María Josefa López y por el oeste con la calle real. Se le concede.

- Mediante pedimento el Sargento Mayor Comandante Juan Broin de Osuna, expone que por orden del entonces Gobernador de las armas Juan Francisco de Riva Herrera, y a solicitud de los Conjueces, aprendió unos barcos de Antonio Millín y Nicolás Igareda que pasaban a Buenos Aires clandestinamente, manteniéndolos en custodia 41 días. Solicita la paga que el cuerpo estima conveniente para él y los 15 hombres que lo secundaron. El cuerpo decide que debe dirigirse a la Caja de Arbitrios.

- Mediante memorial Vicente Martínez solicita de merced medio solar, que linda al sur con Vicente Zamaniego, al este con la calle real, al oeste con Juan Francisco Soria y al norte con tierras realengas. Se le concede, “sin perjuicio del camino real que por allí pasa” y con la condición de componer la zanja, como ofrece.

- Por medio de un escrito Ambrosio Ignacio Caminos, Escribano de Cabildo y Real Hacienda, el 31 de octubre, ordena al Cabildo regular la asignación que debe asignarse a dicho escribano por rubricar y autorizar 635 fojas de testimonios de documentos, hechos “en beneficio de esta ciudad”. Se resuelve señalarle 2 reales por foja e imputar el gasto a la Caja de Arbitrios.

5.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1796
Tomo XVI B, XVI f 421 a 423 v

- No asiste el Escribano Mateo Javier López Pintado por tratarse en este acuerdo asuntos que le conciernen. Se resuelve elevar a la Real Audiencia el informe que ordenó por carta del 5 de noviembre, sobre la representación que le hizo el mencionado Escribano. A propuesta del Teniente de Gobernador, el cuerpo resuelve, por unanimidad, testar los términos “don” y “doctor” con que el Escribano Mateo Javier López Pintado antecedió a su firma en el acta del 30 de noviembre último, por no haber acreditado, con título u orden superior, la autorización par su uso; ser un hecho “contra el decoro y respeto” que debe tener el cuerpo; y advertirle que se abstenga de utilizarlos en adelante. El mencionado Escribano presenta un despacho y decreto del Virrey, de fecha 29 de octubre, en que ordena la entrega inmediata de los papeles de la escribanía que sirve, y se le informe los motivos que determinaron la falta de cumplimiento de dicho mandato. El cuerpo resuelve entregarle dicha documentación y los expedientes que se hallan en giro en los Juzgados, y depositar en el arca de 3 llaves las cédulas, provisiones, órdenes superiores, libros capitulares y todo otro papel que se refiera a fueros y privilegios, por corresponderle al cuerpo su guarda y custodia, como igualmente los protocolos de escrituras y causas antiguas fenecidas. La entrega se hará bajo inventario, y se exceptuarán los expedientes que a él se refieran. Dicho Escribano no podrá extender testimonio sin la orden o autorización del cuerpo. Este depósito se hace para evitar “perdidas o extravíos irreparables”, pues verificarse en la casa de Escribano puede ocurrir, como ya aconteció, que esos papeles sean “el juguete de los vientos y las aguas”. Respecto del informe, se solicitará prórroga para producirlo, por los muchos antecedentes del asunto que hay que reunir. Por tener que ausentarse al Paraguay el Alférez Real Juan Francisco Roldán se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Manuel de Echagüe asume como Procurador General sustituto del corriente año.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe