Francisco de Lerma Polanco, cobrador del alcabala, presenta una petición expresando los daños que ocasionan los comerciantes que bajan de otras ciudades, al ofrecer fletes más bajos que los estipulados. Se resuelve el cumplimiento de lo decretado al respecto con anterioridad, debiéndoseverificar su observancia.
-El regidor Juan Resquín (Juan de Arrasquín) propone que no se permita el tránsito de ganados en el camino a Córdoba,por los daños que causan, solicitando que los arreos se hagan por otras rutas. Se accede.
El capitán Bernabé Arias Montiel, procurador general solicita, porpetición, testimonio de los autos obrados sobre el derecho de alcabala,y la designación de un apoderado ante el gobernador y la real audiencia. Se accede a ambas cosas, nombrándose a los vecinos de Buenos Aires,Cristóbal Rodríguez y Mateo de Vendaños.
Con motivo de haber llegado algunas partidas de vino, se rebaja su precio de 16 pesos a 14 pesosla arroba, con la obligación de que se venda exclusivamente en la pulpería de José Rafael Ballesteros, atento a la limosna que tiene ofrecida para la construcción de la iglesia parroquial.
- El tesorero Antonio Suárez Altamirano, en cumplimiento deórdenesdel gobernador y real hacienda de Buenos Aires, propone al cabildo tome en arrendamieno la alcabala, de la que ha hecho postura Juan Mejía por 1.105 pesos. Se le respondeque al tiempo del remate, responderánsobre el particular.
- Se provee la petición presentada por los moradoresdel Rincón de Antón Martín, referente a las disposiciones tomadassobredaño a las sementeras por los ganados, de acuerdo con los
- 1