Álvarez Holguín asume como alcalde. Se dispone según costumbre visitar tiendas y pulperías, reconocer los abastos, inventariar el archivo y tomarle cuentas al mayordomo anterior.
El capitán Bartolomé Márquez presenta título de tesorero de Santa Fe y certificación de haber pagado el derecho de media anata. Asume y ofrece como fiadores al capitán Francisco resquín y Martín González.
- El procurador general Antonio Fernández Montiel presenta la respuestaa la petición del alférez Bartolomó de Bargas Machuca, procurador de Corrientes nombrado para tratar el deslinde con esta ciudad.
-Martín González, por petición, solicita ser exonerado de la fianza que otorgó a favor de Marquéz.
- Es decretada la petición presentadapor el procurador general Antonio Fernández Montiel sobre compeleral obligado a abastecer la ciudad, el cumplimiento de su compromiso, ordenándose que esta documentación se agregue a los autos respectivos.
-Se autorizan los gastos de cera, pólvora, hierro para garrochasy pagadel oficial herrero, que demandarán las fiestas del patrón San Jerónimo.
El maestre de campo Antonio de Vera Mújica, solicita, por petición,el pago del resto que la ciudad debe, de los 1000 pesos que prestó Pedro Álvarez Laurena para enterar el arrendamiento de las alcabalas. Se resuelve acceder a dicho pago, que asciende a 400 pesos incluidoslos 60 pesos que abonó al capitán Miguel de Gambar, en Buenos Aires,en las diligencias obradas al pretender obtener la cobranza de dichoimpuesto. La devolución se efectuaría a medida que ingresan rentas.
La petición de Manuel Sanabria, mayordomo de propios, ofreciendo yerbadel Paraguay para su venta en las pulperías a real la libra, es decretada a su pie.
Copia del auto del 20 de noviembre de 1673 prohibiendo vaquear y hacerfaenas de sebo y grase en la otra banda del río Carcarañá, a solicitudde los vecinos de Santa Fe y Buenos Aires, accioneros de ganado vacuno cimarrón de la zona. A los infractores se le daría por perdido losanimales recogidos, cabalgaduras, carretas y bueyes, pena que se aplicaríapor mitaldes, a la cámara de Su Majestad y construcción de la iglesiay convento de San Francisco. A los indios, negros, mestizos y mulatos que intervinieran les serían aplicados 200 azotes. Los accioneros, por su parte, tendrían que justificar su derecho ante el cabildo para hacer recogidas o matanzas.
Copia de la certificación de haberse publicadoel auto, el 3 de diciembre de 1673, en la plaza pública, a las 4 dela tarde.