Resultados 0 - 5 de aproximadamente 2 de "Desafueros" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 204 a 204v

- Copia de la “instrucción secreta” que el Cabildo extiende, en la fecha, el Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy. 1) Solicitar el derecho de romana “en propiedad”, para renta de la ciudad. 2) Pedir la entrega del excedente de la sisa, establecida para la fortaleza de Buenos Aires. 3) Solicitar se prohíba el desafuero de Regidores y vecinos, y que ellos sean oídos en juicio en su vecindad. 4) Obtener para el Cabildo el privilegio de disponer el cierre y apertura de las vaquerías, sin que intervengan en ello los Gobernadores. 5) Solicitar que para las labranzas y cosechas, las Misiones Jesuíticas contribuyen con 50 indios. 6) Solicitar 8 pulperías, además de las 4 existentes. 7) Obtener la aplicación de un impuesto a los barcos y balsas por derecho de “anclaje y leña”.

2.
Perteneciente al 7 de Enero de 1730
Carpeta 14 "C" 83, Carpeta Nº 14 C f 189 a 191

- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.

- Se comisiona al Alcalde 1º, como Juez de Rentas, tomar las cuentas del ejercicio anterior, y hacerse cargo de la festividad del Patrón San Jerónimo.

- Se reitera la costumbre de que los Alcalde ordinarios porten el Estandarte el jueves y viernes santos.

- El Alcalde 1º y el Fiel Ejecutor harán las visitas a tiendas y pulperías, y dispondrán las medidas sobre mantenimientos y aranceles.

- Se dispone que el Alcalde 2º, como encargado de vigilar del desafuero de vecinos y familias, no conceda licencia alguna para salir de la ciudad sin participárselo al cuerpo.

- Se autoriza al Alcalde de la Hermandad, Juan González de Zetúbal para “que oiga a las partes de su jurisdicción en demandas” de hasta $25, y se lo designa Guarda Mayor del Paraná “y sus costas”, con la obligación de informar sobre las cargas que bajan del Paraguay en carretillas.

- El Regidos Juan de Zevallos propone el cobro de lo que adeudan a la ciudad vecinos y comerciantes, y que con ello se pague a los acreedores y a los ministros; y que se le dé vista al Procurador General de los autos obrados sobre el abasto de carne, a fin de asegurar ese mantenimiento durante todo el año.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe