Resultados 0 - 5 de aproximadamente 34 de "Deserciones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 16 de Septiembre de 1712
Tomo VII, VII f 130 v y f 131

- Petición de Padre Rector del Colegio de esta ciudad Ignacio de Artiaga en que da noticia que el Paraje San Antonio se están despoblando las estancia por las hostilidades de los indios infieles enemigos y especialmente por las muertes que han ejecutado el dos del corriente de dos esclavos, pidiendo se le de escolta para poder sacar sus ganados sin peligro de las vidas de los peones.

2.
Perteneciente al 16 de Junio de 1715
Tomo VII, f 186 v y f 187

- El Fiel Ejecutor en turno, Simón de Tagle Bracho, expresa que recorrió todas las estancias y no halló ganado alguno para el abasto del matadero, por lo que se acordó que el Alférez Real Ignacio del Monje y Joseph de Aguirre diesen abasto del poco ganado que tienen en sus estancias.

- El Procurador General representa los perjuicios que han ocasionado a esta ciudad las deserciones que ha hecho los vecinos, trasladándose a otros parajes y dejando desiertas sus estancias.

3.
Perteneciente al 17 de Enero de 1722
Tomo VIII, VIII f 292v a 294

- A pesar de no haber Cabildo pleno, se tratan las tres notas del Gobernador, reservadas en los dos acuerdos anteriores. Respecto del retiro del Destacamento, se resuelve enviar al Gobernador copia de las cartas consultivas cursadas al clero, de sus respuestas y del informe producido por el cuerpo. En cuanto a la insinuación del Gobernador de que el tercio de Santa Fe se retiró de la entrada por falta de providencias, se resuelve elevarle copia de los acuerdos en que se trató y resolvió la adopción de todas las medidas tendientes a asegurar la excursión, y a la instancia de que repitiese la entrada desde el paraje de Malabrigo. En relación a la 3º nota, sobre reintegro del empréstito y entero del producto de los nuevos arbitrios, en razón de la cortedad de dicho impuesto por falta de entradas y salidas de embarcaciones y carretas, se dispone el pago de $1.000, quedando el resto para cuando se practique la liquidación anual.

4.
Perteneciente al 9 de Febrero de 1722
Tomo VIII, VIII f 306 a 307v

- El Procurador General presenta una petición referida a la respuesta que dió el Teniente de Gobernador al exhorto del cabildo. Se opone al retiro del Destacamento, con lo cuál quedará “la ciudad descubierta al riesgo del enemigo, de quién espera su total ruina por la total falta de vecinos”, que se han trasladado a otras partes. El Alcalde 2º destruye el borrador del informe que había preparado, por estimar como más conveniente que la ciudad resuelva su situación con sus propios medios, para lo cuál se tomarían cuentas de sus propios y del producto de los arbitrios. A fin de acelerar el trámite, los capitulares deciden preparar el informe en conjunto y en la misma sala, el cual sería elevado de inmediato al Gobernador, juntamente con los pareceres de los prelados y la petición del Procurador General.

5.
Perteneciente al 4 de Agosto de 1723
Tomo IX, IX f 74v a 76v

- El Procurador General entrega una petición en la que señala el “lamentable estado” de la ciudad a raíz de las invasiones de los indios, y el peligro que corre la zona de Coronda en razón de que sus pobladores “están en ánimo de desertarla y desampararla”. Propone que se impida tal cosa para lo cual sugiere el establecimiento de “estacadas” u otras medidas apropiadas. Ofrece levante la información pertinente y solicita se haga conocer la situación al Gobernador y demás tribunales. Se resuelve acceder a lo pedido y se dispone citar al Capitán Mateo Caso, “que es el que hace frontera” y cuya población fue “fortificada a costa de esta ciudad” a fin de requerirle no abandone el pago. Para ello se le facilitarían cuatro hombres, que serían pagados por el Cabildo. Al Alcalde 2º se le comete admitir la información del Procurador General.

- El Alférez Real entrega “dos atados de papel” que el Teniente de Gobernador halló en poder de Francisco Mansilla. Son destinados al Archivo, y por “ser voluminoso y muchos”, se reserva su reconocimiento para otro acuerdo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe