Resultados 0 - 5 de aproximadamente 11 de "Desmochados" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1730
Tomo X A, X f 33 a 34v

- Se firma la nota que se cursará al Gobernador remitiéndole la petición del Procurador General, considerada en al sesión anterior.

- El Capitán de Dragones Frutos de Palafox y Cardona, por exhortos del 13 y 15 de noviembre requiere la creación de los dos fuertes propuestos por el Procurador General, y la adquisición de vacunos para el abasto. Se le responderá que el primer asunto se ha sometido al Gobernador y sobre el otro que se adoptaron las medidas necesarias.

- Por memorial, y en virtud de la licencia que le otorgó el Gobernador en Santa Fe el 4 de mayo de 1728, Petrona Alvarez de la Vega solicita autorización para ir de romería a la Capilla de Nuestra Señora de Luján. Se le concede, por 4 meses, con la condición de no llevar ninguna persona, y bajo la condición de que sus hijos José Mendieta y Bartolomé de Andino otorguen fianza por $1.000 cada uno, para asegurar su regreso.

- A su pedido, se concede al Capitán Francisco Jiménez licencia para trasladar a su familia a la estancia que tiene en los Desmochados, por no poderla mantener en la ciudad. Para asegurar la permanencia en la jurisdicción, deberá hipotecar sus bienes y los de su esposa, los cuáles pasarían a la ciudad en caso de deserción.

2.
Perteneciente al 8 de Enero de 1731
Tomo X A, X f 39 a f 42

- Se levanta el punto a las causas civiles y ordinarias.

- Andrés López Pintado asume como Alcalde 1º.

- El Alcalde 1º resulta electo para hacerse cargo del Real Estandarte, que recibe bajo juramento. El Regidor Zevallos, al votar, propuso uniformidad en la custodia del pendón, de acuerdo con el decreto de 1727.

- Los Alcaldes ordinarios pasearán el Real Estandarte el jueves y viernes santos.

- El Regidor Martínez del Monje se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se dispone que con el Alcalde 1º visiten las tiendas y pulperías.

- En virtud del auto del Gobernador se encarga al Alcalde 1º asegurar el abasto de carne.

- Se ordena tomarle cuentas al mayordomo del año anterior.

- Antonio Gómez solicita licencia para que su esposa y una hija puedan ir de romería a Nuestra Señora de Luján. Se le concede por 4 meses, con razón de quedar él y sus otras hijas, pero bajo hipoteca de sus bienes.

- El Teniente José Núñez, solicita la designación de un juez para la información por el agravio que le hizo el Capitán Frutos de Palafox y Cardona con el pretexto del robo de un caballo del Rey. Se nombra al Teniente de Gobernador y se dispone que las actuaciones se eleven al Gobernador.

- Para evitar el alojamiento de personas en la casa capitular y el entierro de animales en su corral, se ordena tapiar la puerta de la cerca.

3.
Perteneciente al 20 de Agosto de 1746
Tomo XI, XI f 380 v a 383

- Se considera petición del Procurador General relativa a las cartas del Gobernador de Corrientes, y se admite cuanto en ella representa, declarándose, a fin de informar al Gobernador, y para desvanecer la opinión de otras ciudades sobre las paces concertadas por Santa Fe con los indígenas, lo siguiente: 1) que la ciudad está separada por más de 30 leguas del “cuerpo de su vecindad” que se halla en los Desmochados, y “sus espaldas, costados y fuente” en poder del enemigo, lo mismo que el camino que la une con el mencionado pago; 2) que el tránsito y tráfico de dicho camino, que corre a la vera del río, el peligro por las emboscadas de los indios, motivo por el cual los comerciantes no quieren utilizarlo y no ha sido posible, razón que ha determinado la continua deserción de la vecindad; 3) que para evitar el abandono de la ciudad, éste se vio precisado a concertar la plaza con los indígenas, y que la declaración de guerra será motivo “capaz de desterrar el todo del vecindario;” 4) que no teniendo la ciudad más que perder su recinto y siendo los trabajos que actualmente realiza tan penosos y riesgosos que los de la guerra, nadie quedará en ella, no competiéndole al Cabildo, decidir este asunto por “la naturaleza y el modo” con que concertó las paces. Expresa que ello significará romper la política pacifista iniciada, y que tan buenos resultados ha deparado con la fundación de San Francisco Javier. La petición del Procurador y todo lo concerniente al asunto, se elevará al Gobernador.

4.
Perteneciente al 20 de Enero de 1777
Tomo XIV B, XIV f 435 a f 436

- El Teniente de Gobernador informa haber notificado al Tesorero lo resuelto en el acuerdo anterior, y el Escribano hace saber que, revisados los libros capitulares de 1752 y 1753, no halló el nombramiento que refirió el Procurador General, ni cosa alguna que aluda al asunto. En razón de carecerse de este antecedente y que la Real Cédula de 1743 no adjudica facultad para el establecimiento solicitado, el Cabildo resuelve que el Alcalde proceda en el modo que le parezca más conveniente, para asegurar el arreglo de la cuenta.

- Por no hallarse los electos Alcalde de la Hermandad, con la decencia necesaria para presentarse ante el cuerpo, se autoriza al Alcalde 1º tomarles el juramento de asunción fuera del Cabildo.

- Mediante memorial Pablo Bustillo solicita el pago de $20 que le había prometido gratificarle el Regidor Juan Francisco Roldán por el trabajo de recoger 60 novillos donados por los vecinos de Coronda y Desmochados para costear el recurso sobre puerto preciso. Se resuelve que el peticionante ocurra ante el referido Regidor, por no haber dado éste cuenta de dicha deuda.

5.
Perteneciente al 10 de Enero de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 05 v a 07

- Mediante pedimento, el vecino Antonio José Arruda, solicita de merced una cuadra para quinta, sita en la inmediación de la Capilla San Antonio, que linda por sus cuatro rumbos con tierras realengas. Se le concede, en atención al beneficio que resulta extender la ciudad y al que gozarán los vecinos con dicha quinta. A su pedido, se concede de merced, al vecino Cristóbal Pascual, una cuadra en cuadro, sita a extramuros, y que a las repetidas quejas que formulan los vecinos de la campaña por los continuos robos de ganados, y desórdenes, y a que los Alcalde de la Hermandad no pueden atender toda su jurisdicción, en virtud de que el Virrey autorizó la designación de 3 jueces Pedáneos por oficio del 13 de febrero de 1789, el cuerpo designa los siguientes: para los Desmochados, a José de Vera; para el conmedio (Ascochingas) del Salado al Saladillo, a Francisco Piedrabuena, y “para la otra banda del Paraná, en esta banda de Nogoyá”, a Juan de Sola. Y en razón de que los Jueces Pedáneos respectivos no pueden atender su distrito, se designan los siguientes Comisionados: para el paraje de Hernandarias, a Ramón Hernández; para Rincón a Miguel Vallejos, y para la otra banda del Salado a Joaquín Moya. Se dispone citarlos para su recepción, y requerir al Comandante de Armas les franquee los auxilios necesarios.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe