Resultados 0 - 5 de aproximadamente 3 de "Destrucciones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 26 de Abril de 1717
Tomo VII, VII – f 327 y v

- Con motivos de las muertes ocasionadas por los indios en la estancia de Tavorda, contigua a la Capilla del Capitán Cristóbal de Jiménez, en donde se depositó la imagen de Nuestra Señora del Rosario y sus ornamentos después que la otra invasión destruyó su templo, se resuelve rehabilitar el fuerte del Rosario, para impedir que aquél y los estancieros del pago del Salado abandonen sus establecimientos. El fuerte sería guarnecido por 8 hombres con su cabo, a quien se le proveerá de plomo y pólvora.

- Debido a que no hay vacunos para el abasto, se resuelve pedir en préstamo 40 o 50 cabezas al Capitán Ambrosio de Alzugaray, el único que posee animales.

Se decreta escribir a los apoderados de la ciudad en el juicio sobre el derecho a los ganados de los ríos Uruguay y Negro, a fin de que soliciten el término para las presentaciones.

2.
Perteneciente al 3 de Octubre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 339 a 340 v

- En razón de la sequía, que asola los campos y sembrados, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, cuyo costo correrá por cuenta de los capitulares y vecinos. El Gobernador de las Armas mediante carta exhorta al Cabildo a contribuir por todos los medios para solucionar el descontento de la mayoría de los indos de San Javier y San Pedro, por habérselo quitado el cuera, Fray Pedro Ignacio Morales, cuando dicho padre le había enseñado “la doctrina cristiana y a confesarse en su idioma”. Noticias de que indios estaban por reunirse con otros infieles para destruir el pueblo de San Francisco. El cuerpo hace saber que el nuevo Cura Fray Julián de Ovelar, fue designado con acuerdo del Gobernador. La novedad que haberla provocado el cacique Sebastián Citaalín y sus aliados, por la particular amistad que tiene con el Padre Morales, en tanto que en San Pedro se mantiene su Cura con conformidad de todos. Señala que el motivo de esta conmoción, no es otro que la antigua amistad que existe entre mocobíes y abipones. A fin de conocer las razones se comisiona al Alcalde 2º y administrador electo de las Reducciones de Santa Fe, para trasladarse a San Javier con la escolta necesaria. Se notifica al Gobernador de Armas, solicitando tenga pronta la tropa necesaria para cualquier novedad y que acompañe su informe al Gobernador con el del cuerpo, pidiéndole, además a dicho mandatario restituya a Santa Fe las milicias y la Compañía de Dotación que están determinadas en Buenos Aires. Por no haberse hecho, dispone responder al Gobernador de Tucumán Jerónimo Matorras, su carta sobre la pacificación de abipones y mocobíes.

3.
Perteneciente al 1 de Septiembre de 1785
Tomo XV A, XV f 153 a 154

- El Alcalde 2º, informa que no halló defensor alguno en la cuenta presentado por el Recaudador de Arbitrios, Miguel Jerónimo Garmendia, que ascendió a $ 16.41 y 6 y medio reales. El Regidor Decano Juan Francisco Aldao expresa que respecto de la Recaudación de Arbitrios y ha expuesto largamente su parecer. En razón de que “las señoras mayordomas” del Patrón San Jerónimo expresaron no ser los suficientes los $ 25 señalados para el costo de la función, se resuelve acordar $ 35 por ahora y ofreciéndoselos. En caso de no aceptar, el Alcalde 1º como Juez de Rentas, se haría cargo de la función. Además se solicitará al Gobernador el establecimiento de dicha asignación. Mediante pedimento, el Administrador de las Reducciones solicita testimonio del acuerdo en que el Cabildo y el Comandante Gabino Arias convinieron en el establecimiento de un fuerte en Malabrigo. No se le concede, por cuanto el cuerpo ya ha hecho todas las relativas pertinentes. El Teniente de Gobernador hace saber que el Cura de San Pedro le ha informado, por carta, que algunos indios de su pueblo pretenden traer la gente de la destruida reducción de “Amangay”. El cuerpo resuelve dar cuenta al Gobernador y declara que no es conveniente traer indios a la jurisdicción ni aumentar la población de San Pedro. Mediante pedimento, Ignacio Crespo solicita se le exonere de la fianza que otorgó a favor del Tesorero de Bulas, Salvador Ignacio de Amenábar, según las causas que expone. El cuerpo resuelve diferir la resolución para determinar con la vista de Amenábar. Se dispone convidar al Vicario a la función de Nuestra Señora de la Natividad. El Regidor decano se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor. Se suspende la visita de tiendas y pulperías, hasta tanto la superioridad determine sobre el particular. A su pedido se concede de merced, a María Cardozo un cuarto de solar, sito “junto a la laguna de Guato”.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe