El alcalde Diego Tomás de Santuchos propone, para resarcirse de los31 pesos que quedó debiendo al cabildo el difunto Francisco de Roblesy Vega, alcalde del año anterior, que se tome un par de grillos quefue de su propiedad; el cabildo resuelve que después de descontárseledos gastos que efectuó para el cuerpo, se le resten del sobrante la adquisición de los mencionados grillos y una telera para el cepo. Se resuelve adquirir una mano de papel para abrir un libro de propiosde la ciudad.
Se decreta, a su pie, la petición presentada por el maestre de campo Juan de Arias de Saavedra. El mayordomo de la ciudad presenta un documento,por el cual el capitán Alonso Fernández Montiel debe 300 pesos, a los propios dela ciudad.
El capitán Alonso Delgadillo y Atienza, depositario general propietario, que hace 2 días regresó de Corrientes en donde sedesempeñó como teniente de gobernador, se hace cargo del turno de fiel ejecutor. Atento a que 13 años que se mudó la ciudad, y en todo ese tiempo 'no se hapodido fabricar' la iglesia del convento de San Francisco en razónde la pobreza de la orden, y como 'al presente se halla con algunos medios para principar', se accede a la ayuda que solicita, determinándose conceder lo recaudado por derecho de romana sobre todos los barcosque bajan del Paraguay, con excepción del surto en el pueblo y delque se espera del capitán Miguel Diez de Andino. Además, se acordaríalo percibido por deudas atrasadas de alcabalas, y cuanto le fueron posible al cabildo de sus propios y rentas. Las dilegencias pertinentes se cometen al alcalde Gayosso.
- Miguel de Iriarte por petición, solicita la devolución de 213 pesosquepresto a la ciudad el capitán Tomas de Arizmendi, difunto, con dinero del capitán Miguel de Gambart.
- Se resuelve abonar la deuda con loque se perciba del derecho de romana a aplicar a la carga del barcosurto en el puerto.
- Ante el pedido del alcalde, Juan Gómez Rezio,se concede a la comisión que habrá de amojonar el deslinde con Corrientes, un tercio de yerba, 2 arrobas de tabaco, 8 pesos de plata y cabalgaduras.Por imposiblidad de Pedro de Mitre, ministro de la santa cruzada,se designa a Antonio Suárez Altamirano.
- Se dispone la reparación de la puerta y la pared sur del cabildo, a costa de los propios de la ciudad.
Elección anual: por unanimidad resulta electos: alcalde primero. capitánFrancisco Jiménez Navarro, alcalde segundo: alférez Pedro de Cassal,procurador general: Sargento mayor Bartolomé Caro, alcalde de la hermandad:Cristóbal de Avila de Salzar (reelecto), Diego de Cepeda, el 'viejo',mayordomo: Alonso González Calderón.
El teniente de gobernador señala que Giménez Navarro 'padece de impedimento' para ser aceptado,por ser deudor de la caja real. El alcalde saliente, Jiménez de Figueroa,su hermano, ofrece condonar la deuda, y se da por aprobada la elección.Juran y asumen los firmantes.