- El ayudante Juan de Payba solicita la cuadra que ocupó supadre, Juan Díaz Carlos, en el sitio que llaman 'el ombú de Juan Díaz',al norte de la ciudad y en su ejido.
- A su pedido, se ordena el pagode los 25 pesos de su salarioanual, al portero de cabildo y alcaldede cárcel, Salvadorde Figueredo
- El Procurador General, mediante escrito, responde visita que le dio de la orden el Gobernador y relación del Alcalde 2º, citados en el acuerdo del 7 de octubre, sobre que el cuerpo dispone con el Gobernador de las Armas medidas para atajar intentos de infieles y asegurar la paz de las reducciones. Se dispone traslado de pedimentos al Gobernador de las Armas para que informe al respecto. El Regidor Juan Francisco Roldán, participa que se cumplieron las corridas de toros en honor al Patrón San Jerónimo. Se le agradece. Mediante memorial Francisco Javier Crespo, solicita licencia para despachar al Uruguay 150 novillos u otros. Se le concede con la condición de hacerlos reconocer por el mas próximo comisario del Alcalde Provincial. José Lazerna vecino de Buenos Aires, por memorial presenta licencia del Gobernador, pase de los oficiales Reales, y reconocimiento del Teniente de Alguacil Mayor de la Real Audiencia para vender efectos de Castilla, y de la tierra que detalla, solicita licencia para trucarlos por ganados, cueros, sebos, grasas, en la otra banda del Paraná. Se concede. Mediante escrito, el vecino Juan Ventura Díaz, hace presentación de la información y diligencias hechas por el Sargento de Chile, acredita que no tiene mala raza alguna. El cuerpo aprueba y dispone devolución al interesado. Por petición, Agustín Bayón, presenta título de Teniente de Alguacil Mayor que le despachó el propietario. Se admite, y Bayón jura y asume.
- Se leyó oficio del Exmo. Sr. Director del Estado del 17 de octubre que acompaña con copias de los partes del Gral. Carlos de Alvear de 7 y 9 del mismo mes, comunicando circunstanciadamente las disposiciones dictadas contra los movimientos del perturbador de la Banda Orienta, José Artigas y su secuaz Fernando Otenguez que con las fuerzas destrozadas se refugió “en los dominios de Portugal” y que se había enviado oficio al Comandante de aquella frontera para que no le prestase auxilio. Se acordó acusar recibo y felicitarlo por los nuevos triunfos de nuestras armas que conducían a “la general paz y unión de estas Provincias”.
- Se leyeron dos oficios del Diputado de este Pueblo, Dr. José de Amenábar de 7 y 19 de octubre que acompaña de impresos y comunica “los prósperos progresos del Ejército del Perú y del de la Banda Oriental” y la rendición de Santiago de Chile a las armas de Lima.
- El Alcalde de 1º voto, en virtud de la diputa que se le confirió el 23 de setiembre, presentó dos oficios de Francisco Antonio Candioti y de Agustín de Iriondo con la relación de los donativos con que hab contribuido al sevicio del Estado y un oficio del Ministro de Hacienda con una nota de los donativos hechos en Tesoreía los vecinos desde el 10 de octubre de 1810 hasta marzo de 1814. Se acordó remitir todo al Gobernador Intendente.
- Se acordó hacer un novenario de misas cantadas en la Iglesia Matriz por la sequía y por la peste al Patrono San Jerónimo y a San Roque y que el último día se saquen en procesión, ordenándose al público que durante los servicios cierren las tiendas bajo multa de 4 pesos y diputaron al Alcalde de 1º voto para que disponga con el cura el tiempo en que se celebrarán los actos religiosos.
- El Alcalde de 1º voto expuso que habiéndosele dado al Cura los 24 pesos asignados por la festividad y novenario del Santo Patrono San Jerano, exige 6 pesos más por la música. Se acordó el pago por la Junta Municipal.
- Se leyeron pedimentos de: Ignacio Pereyra, cuarto de solar lindante por el S. con Ambrosio Alzogaray, por el O. con Juan Bayer y el E., calle de la Iglesia de Santo Domingo, al N.; Ma. Dolores Maziel, un cuarto de solar en el barrio nuevo junto a la cuadra, al N. de Juan Bautista Lazo o de Francisco Parreño; Pablo Mendoza, terreno para chacra lindante al E. con su hermano José Antonio Mendoza, al N. con Lorenza Arismendi; Juan Pedro Pavón, terreno para chacra frente al camino que va a la costa del Salado y fondos al bañado. Santiago Flores, 3 cuerdaspara chacra entre los dos caminos que van para el Piquete. Se acordaron las mercedes bajo las condiciones de rigor. A Mendoza y a Pavón, de a dos cuerdas en cuadro.
[figura el encabezamiento del acta del 31 de octubre de 1814, pero falta el cuerpo del acta y el resto de las correspondientes a los dos meses finales de este año]
- 1