Resultados 0 - 5 de aproximadamente 19 de "Diaz Isidro Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1789
Tomo XV B, XV f 443 a 446 v

- El Presidente hace presente que deben tratarse los puntos diferidos en acuerdos anteriores. Por ausencia del Regidor Decano Juan Francisco Roldán, que participó en dichos asuntos, se vuelven a postergar. El Presidente expone que no dictó medida alguna impidiendo las funciones públicas que no pudo efectuar el Alguacil Mayor, según expuso en la reunión del 22 del corriente. El Alguacil Mayor manifiesta no haber sido él el causante y que en su oportunidad señalará quien fue. Mediante pedimento, el Procurador General sustituto expresa que tiene noticias que el Juez de Diezmos recibió orden de la Junta Superior de remitirse el noveno y medio del Hospital que se venciere en adelante. Para promover la acción correspondiente pide que el cuerpo solicite testimonio de dicha providencia. Se accede. En la visita de Cárcel, se hallan los siguientes presos: Juan José de Larramendi – se halla en la Compañía por heridas a Juan Sotelo; Francisco Luna, Feliciano Silva, Pablo Toledo, Ignacio Javarí, Manuel Antonio Fernández, José Ignacio Perulero y Salvador Cayurí, por homicidios; Manuel Ruiz por la pendencia con el finado Juan Cabal, Francisco Javier Basualdo, por ladrón, Pedro Casco, por heridas, José Antonio Gaona por estupro; Nazario Rumante; sin causa, remitido por el Alcalde del Paraná; Pedro Quintana e Isidro Díaz, sin causa remitida por dicho Alcalde, Juan José González, por ladrón; Enrique Payosa; Francisco Cesar, por ratero; Pascual Lasarte, por ratero; José Antonio Salguero; Silvestre Verón, Mariano Sánchez y Andrés Sánchez, remitidos por el Juez Pedáneo de Carcarañá; Marcos Jaraví, por haber robado una china; Francisco Castillo, por orden del Comandante de Armas, José Manuel Suárez, por vago; José Antonio Mareco, por robo de una vaca; Silvestre, negro esclavo a pedido de una amo; Felipe Ríos, por robar unos estribos; Pedro Leyva, negro esclavo, por andar huido; y 2 indios detenidos por orden del Comandante. Se dispone la libertad de Payva por “manifestar hallarse en su sano juicio”, y de Francisco Castillo, Marcos Juarí, José Manuel Suárez, y José Antonio Mareco, estos últimos con la condición de salir de la jurisdicción. Se pone punto a las cusas civiles.

2.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1790
Tomo XVI A, XVI f 114 a 117 v

- Respecto de las nuevas elecciones que deben hacerse por haber anulado el Virrey las del 30 de noviembre, el Alcalde 2º y el Alguacil Mayor expresan que con dicha providencia se derogó la orden el Gobernador Intendente, Francisco de Paula Sanz, mandando efectuarse en el citado día, y por tanto, deben realizarse el 1º de enero, previa misa en el Cabildo, con las formalizadas que en la víspera de dicho día deben juntarse para tratar sobre los sujetos a elegir, y en el presente, se califiquen los votos de los cabildantes. Añade que la elección hecha el 17 del corriente, por el Alcalde 1º, padece de nulidad por contravenir las disposiciones mencionadas, y se requieren que haga traer las campañas a las horas acostumbradas, pues caso contrario, mandarán que lo ejecute el Mayordomo. En la calificación de votos, resultan aptos los presentes y ausentes, reservándole al Alcalde 1º interino. Su parecer sobre la representación del Alcalde 2º. Respecto del informe ordenado por el Virrey sobre los maestros de primeras letras de la ciudad y los partidos. Se dispone reiterar lo expresado sobre materia. Mediante pedimento, Adrián de Arriola solicita testimonio de la confirmación que el Superior Gobierno, hizo de la elección de Alcalde Ordinario en José Teodoro de Larramendi, en 1787, revocando la que se había hecho en su persona, por razones de enfermedad. El Alcalde 1º interino accede, teniendo en cuenta que se concedió el solicitado por Melchor de Echagüe y Andía, y difieren el Alcalde 2º, por no estar enterado si el cuerpo que entenderle a particulares, y el Alguacil Mayor, para exponer con maduro acuerdo. En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Salvador Cayudí; Isidro Díaz; Gregorio Gómez; Feliciano Silva; Francisco Luna, Juan Antonio Rodríguez, Manuel Antonio Fernández, Pablo Suárez, Ignacio Cabarí, José Ignacio Perulero, y Manuel Ruiz, por muertes; Francisco Javier Salazar, Nicolás Coronel; Diego Baldes; Nazario Belmonte y Pedro Casco, por heridas; Francisco Basualdo, por ladrón cuatrero; José Antonio González, por “camorrero”, Lucas Gómez, por haber reunido sin licencia del Tío y haber armas contra la justicia. Antonio Madera, por haber cebado una mujer, José Antonio Ferreyra, por ladrón; y José Antonio Geona, por estupro. Se dispone la libertad de Francisco Gorosito, y el envió a Córdoba, con su mujer con la primera tropa que salga para esa. Se pone punto a las causas civiles.

3.
Perteneciente al 31 de Marzo de 1792
Tomo XVI A, XVI f 131 a f 132 v

- A su pedido, se concede de merced a Bartola Rojas, india libre, medio solar sito al norte de la casa de “don Luciano”, el sillero.

- Por tener intención de rematar una de las Escribanías vacantes de la ciudad, Manuel Fernández Valdivieso, solicita mediante pedimento, certificación sobre los siguientes puntos: ser hijo legítimo de José Fernández Valdivieso y María Dominga Maciel; que su padre ejerció y ejerce oficios honoríficos; que su madre es hermana del finado Juan Baltasar y Domingo Maziel, y cuñada del Comandante de Armas Melchor de Echagüe y Andía; que sus progenitores descienden de “cristianos viejos y limpios de toda mala raza”, exhibiendo un documento sobre la ascendencia de su padre; que ha cursado tres años de filosofía y dos de teología; que ejerció el oficio de Escribano con Francisco de Paula Dherbe; y que al retirarse éste se desempeñó como fiel de fechas o amanuense del Cabildo, de la Junta de Propios y Arbitrios y de los Juzgados a satisfacción. Por ser constante lo expuesto, el Cabildo dispone extender la certificación.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de 1º voto Tomás Moreno por muerte, Juan José Vega por puñaladas, Antonio Gallardo esclavo prófugo, Isidro Díaz por muerte, Valentín Aguirre “por una mujer”, Ramón Godoy, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara por la misma causa, José Báez por enamorado, Salvador Cayurí por muerte, Felipe Aedo por puñalada, José Antonio Benavides por robo, Francisco Ignacio Alcón por muerte, José Domingo Cabal por puñalada, Pedro Torres por prófugo y dañino, Francisco Reinoso, José Domingo Orubides por robo, Antonio Madera por resistirse a la justicia. Del Juzgado de 2º voto: José Antonio Geona por estupro, Pedro Casco por puñalada, Francisco Jaimes, Pablo Suárez, Nicolás Coronel, Ignacio Cavarí y Francisco Javier Basualdo por homicidas, Pedro Nolasco González por dañino. Por orden del Comandante de Armas, Teodoro Echagüe, Blas Ibarra, José Mariano Laudriel, Julián Echagüe. Se dispone la libertad de José Báez, José Luis Calderón, Juan Francisco Roldán, José Gabriel Barroso y Juan Ventura Guevara.

- Se pone punto a las causas civiles.

4.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1792
Tomo XVI A, XVI f 172 a f 174

- El Presidente manifiesta que no fue admitido el Alguacil Mayor por no hacer constar el permiso del Comisionado de la Real Audiencia, Francisco Antonio Candioti, de haber cesado su confinamiento, tal cuál lo hizo en ocasión de las elecciones.

- El Virrey, por oficio del 19 de diciembre, remite el decreto de igual fecha, aprobando las elecciones, de acuerdo con lo que separadamente expusieron los votantes, en la siguiente forma: Alcalde 1º Fermín de Echagüe y Andía. Alcalde 2º Agustín de Iriondo, Procurador General Quirce Pujato, Procurador General sustituto Luis de la Siorra, Mayordomo José Basabilbaso, Alcalde de la Hermandad de Rosario Cayetano Portillo, Alcalde de la Hermandad de Coronda Juan Segundo Ortiz de Vergara, Alcalde de la Hermandad de Paraná Pedro Mendizabal. Se obedece y se dispone citarlos para el 1º de enero.

- Por oficio del 7 del corriente la Real Audiencia remite testimonio de la Real Cédula dada en Madrid el 10 de junio de 1792, aprobando la providencia de dicho tribunal, del 31 de enero de 1786, que ordenaba al Cabildo reponer al Alférez Real José de Vera Mujica en su asiento inmediato a los Alcaldes ordinarios, ante los autos que éste promovió por haberle asignado dicho lugar al Ministro de Real Hacienda Rafael María Guerrera, en virtud de la Real Cédula del 19 de marzo de 1777, expedida a favor del contador mayor del Tribunal de Cuentas y Oficiales Reales de Buenos Aires.

- En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz, por muerte, José Antonio Reyes y Domingo Soriano por esclavos, Lorenzo Ramírez por ladrón, Juan de la Rosa Delgado, por herida, Bernabé de la Merced, por monedero falso, Francisco Videla porque mató a su madre. Del Juzgado de 2º voto: José Ignacio Perulero por muerte, José Antonio Gaona por estupro, Baltasar Alcántara por amancebado, Francisco Jaimes, por muertes. Por orden del Comandante: Severino Bruno. Se dispone la libertad de Ramírez siempre que “se ponga con los acreedores”.

- Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1793
Tomo XVI A, XVI f 187 y f 187 v

- El Virrey por oficio del 18 del corriente queda enterado que se ha dado al Comandante de Armas, Subdelegado de Hacienda y Guerra Prudencio María de Gastañaduy, el alojamiento que utilizó en el Colegio de las Temporalidades el Comandante Francisco de la Riva Herrera.

- Dicho mandatario ordena se le pasen en vista, para resolver todas las actuaciones referentes a los daños que causan los indios a los vecinos y estancia de San Antonio, previniendo al cuerpo y al Comandante de Armas que, entre tanto, procedan a recoger las limosnas de ganados mayores y menores en una y otra banda del Paraná, de lo cuál se le remitirá razón detallada. Notificada dicha resolución al Comandante de Armas, este respondió que tenía dadas ya providencias para la quietud de dicha estancia y está pronto para cumplir lo ordenado en el asunto.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: del juzgado de 1º voto Isidro Díaz, por muerte; Nicolás Ferreira, por robo; Bernabé, por monedero falso; Juan Bautista Ayala, por enamorado, Domingo Alba, por vender armas a los salteadores; Mariano y Fernando esclavos. Del Juzgado de 2º voto: José Antonio Gaona, por estupro; José Ignacio Perulero, por muerte; Alejo González, por ladrón; y María del Señor Toledo, por enamorada. Se dispone la libertad de esta última y Juan Bautista Ayala

Obs: se interrumpe el acta.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe