- Sobre el juramento que debía realizar el Diputado electo “... por este pueblo y su Ayuntamiento” y acordaron que debía “... jurar de usar bien y fielmente a nombre de este Pueblo su cargo, conserbar la integridad de esta parte de los dominios de América a nuestro amado soberano, el Sr. Dn. Fernando Séptimo y sus legítimos subsesores, obserbar juntamente las Leyes del Reyno y procurar todo aquello que sea en veneficio de esta ciudad y penda de su adbitrio siendo accequible para sus mayor adelantamiento...”; se lo cita para tal juramento para el nueve de julio a las 09:00.
- Se acordó entregarle ese día “el Poder correspondiente en pública forma” firmando por los electores y capitulares no reconociendo otra autoridad que Fernando VII y sus sucesores y subordinarse al Gobierno que legítimamente le represente. Le daban también poder para “que a nombre de este Pueblo use en la Junta General del Birreinato sobre el establecimiento [de] Govierno que sea mas combeniente la conserbación de los derechos de nuestro amado el Sr. Dn. Fernando Séptimo y de este Pueblo cuya representación lleva...” Para que los electores concurrieran a la sesión de 9 de julio, se debían fijar”... carteles en los parajes públicos y acostumbrados apercibiéndolos en su defecto a proceder contra ellos como contrabentores según lo que prescriben las Leyes....”
- Sobre pedimento de Vicente Troncoso haciendo postura por corrales, canchas y los alrededores por el término de 5 años por 850 pesos y de hacer sus pagos cada 6 meses que se pueden adelantar si el Cabildo lo necesitara. Se admite sin perjuicio de las mejores que resultasen de la subasta pública que se realizaría el viernes siguiente a las puertas del Cabildo y se ordena se fijen carteles en la ciudad para aviso de los vecinos. El Alguacil Mayor sostiene que no es conveniente el plazo de 5 años y que se tuviera en cuenta el Código de Intendente de 1782.
- Sobre el expediente promovido sobre el establecimiento de la casa reñidero de gallos se la remate el mismo día viernes y cuelguen también los carteles.
- Sobre la cesión que Manuel Belgrano hizo al Cabildo de las Temporalidades de los Padres de Nuestra Señora de Mercedes, el escribano fije carteles en la ciudad, se pasen oficios al Presidente del Cabildo, a las Capillas de la Jurisdicción comunicando la venta de los terrenos en pública subasta el 23 de noviembre en las puertas del Cabildo.
- Sobre oficio del diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de octubre, se ordena se conteste que debe agilizar el restablecimiento del ramo de arbitrios y todo otro ramo que se útil y beneficioso para el Cabildo.
- Sobre tres expedientes con pedidos de Francisco Alzogaray solicitando terreno a extramuros de la ciudad para chacra; José Ilario Martines pidiendo terreno para rancho y Bernardo de Acosta, terreno para chacra cuyos linderos constan en los pedimentos. Se prorroga para otra sesión.
- Sobre la vista del Síndico de la ciudad acerca de los arbitrios propuestos al diputado Tarragona y los nuevos creados recientemente, acordaron, a excepción del Alguacil Mayor que dijo que estaba conforme con los propuestos excepto: las carretas pagaran todas lo mismo; las mulas cargadas, 4 reales cada diez cargas; barcos que salgan con frutos, un peso cada uno; canoas, dos pesos el ciento; bueyes cuatro reales el ciento; ganado vacuno, medio real; mulas medio real. Los capitulares dijeron que “siguiendo en todo las sabias y prudentes ideas de la Exa. Junta de no grabar a los Pueblos sino propender al alivio y fomento de ellos tienen por conveniente de que se lleve apuro y debido efecto los Arbitrios propuestos par este Cabildo” por considerarlo conveniente para el “cuasi nasiente comercio” de la ciudad y por considerarlos los mas “suabes y moderados” porque el Cabildo debe hacerse cargo de los gastos ordinarios y extraordinarios para sus primeras necesidades. Por lo que hace a los propuestos por el Diputado se admitan únicamente los que el Cabildo no tuvo en presente y van marcados por una señal.
- Sobre elección de los empleos concejiles para el año 1811 y según lo dispuesto por ordenanza calificaron todos los votos ausentes y presentes.
- Habiéndose cumplido el turno de fiel ejecutor se pasó al Regidor 3º y el Alguacil Mayor le tomó juramento.
- Se leyó una presentación hecha por Juan Francisco Tarragona al Superior Gobierno por medio de apoderado reclamando las dietas de 8 pesos diarios que, como Diputado de Santa Fe de la Vera Cruz, le debían desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 05 de marzo de 1812 en que permaneció en Buenos Aires comisionado por la Junta Provisional para atender la Fábrica de fúsiles. Al rendir cuentas de este trabajo solicitó el pago del 2% de lo recaudado que se le negaron en razón de ser representante de una ciudad. Se acordó diferir su tratamiento para próxima sesión.
- Se leyeron 2 oficios del Diputado de la ciudad de 25 de febrero en que avisaba haberse presentado a la Asamblea el 23 de ese mes y esperaba las instrucciones que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz debía darle, a la vez que enviaba los impresos dados por la Asamblea.- El otro oficio, de 4 de marzo, informaba “la gloriosa acción de nuestras armas en el Ejército del Perú conseguida el 20 de Febrero en La Tablada de Salta contra el Ejército al mando de don Pío Tristán...” y que ese mismo día la Asamblea había recibido los homenajes del Supremo Gobierno y de las corporaciones y que él “como representante de este Pueblo congratula a S.S. por los felices progresos de nuestra causa.” Se acordó agradecer el celo y buen desempeño de Amenábar y remitirle a la brevedad las instrucciones.
- Se leyó una circular del Supremo Poder Ejecutivo de 4 de marzo comunicando la victoria del Gral. Manuel Belgrano en la Batalla de La Tablada y la capitulación con entrega de armas y caudales. Se ordenaba la celebración “como corresponde el feliz día de la dicha victoria”. Se acordó dar cuenta de las “demostraciones de júbilo que se hagan” y junto al Tte. de Gdor. dispusieron se comunique al pueblo por bando, se ilumine la ciudad por tres noches desde la del día siguiente y que el domingo 14 se celebre Misa de Acción de Gracias con Te Deum con asistencia de las comunidades y oración panegírica por parte del P. Definidor Juan J. Velasco.
- Se leyó memorial del Cnel. Manuel Ruiz solicitando certificación de “su comportación, zelo y actividad en el servicio de la Patria ya en clase de Tente. de Govr. de esta ciudad, como después de haber sido relevado del empleo con todo los demás que S.S. considere de justicia.” Se acordó se le extienda la certificación por “su notorio buen desempeño en el empleo de Tente. Govr. Político y Militar, su zelo en defender y promover el progreso de ntra. Causa y su igual conducta en la vida particular...”
-Sobre pedimento de Manuel Rodríguez de carta de naturalización por los 23 años que reside en la ciudad y en su asistencia en el Hospital Provisional de las tropas y de particulares. Se acordó otorgarle “la gracia de ciudadano” y que así se le de certificación
- Juramento de Pedro Antonio Torres como Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Prudencio Leiva, Alcalde de la Hermandad de Coronda.
- Se leyó un oficio del S.P.E. de 19 de marzo en que aprueba las elecciones de Juan Maziel como sustituto del Procurador Síndico, de Manuel Esquibel para Juez Comisionado del Partido de Ascohingas y de Eleuterio Martínez para el de Rincón. Se los mandó citar para que presten el correspondiente juramento.
- Se leyó oficio del Secretario de la Soberana Asamblea, Hipólito Vieytes acusando recibo de la nota de adhesión a la misma enviada por el cabildo con fecha 12 de marzo.
- Se leyó oficio de Tarragona respecto a haber interesado al Diputado de Chile “en el pronto despacho del recurso interpuesto por el hijo menor de Juan José Manzo contra el legado que este dejó de 140 pesos para la fundación de un Hospital en esta ciudad” quien ya realizó la recomendación.
- Se trató y confirmó la necesidad de erigir una capilla para ayuda de Parroquia en el Partido del Rincón “por su mucha población” y “el embarazo de los Saladillos que lo dividen de esta ciudad”. Se dispone que el Regidor 3º y el Procurador Síndico acuerden las obras con el Cura y den cuenta a la brevedad.
-El Regidor 3º propone traer Maestros Arquitectos de Córdoba para la construcción de la Casa Capitular por el salario más barato que se acostumbre “porque aquí no hay los suficientes para dicha obra y las muchas que se están haciendo en el Pueblo”. Se acordó y se comisionó a Cosme Maziel para que en Córdoba contrate un maestro arquitecto y cuatro oficiales y los gastos de viaje y estadía se paguen de propios. Maziel comunicó que lo aceptaba pero que daría su respuesta final tras consultar con su socio.
- Se acordó que cuando el Tte. de Gobernador se cure de su enfermedad, se convoquen a los electores de los cuarteles para elaborar las instrucciones para el Diputado en la Asamblea.
- Se leyó el memorial de Miguel Gorvena, Ayudante Mayor retirado de Blandengues de la ciudad solicita certificación de desempeño de su empleo y buen comportamiento. Se acuerda extender lo pedido.
- Eleuterio Martínez y Juan Maziel juraron “cumplir con todas las obligaciones propias y anexas” de sus cargos.
- Se acordó destinar “un Libro enquadernado que había en este archivo todo blanco con tapas de pergamino para que la Junta Municipal asiente en él todas las entradas de los derechos de nuevo impuesto y sus salidas poniéndole el correspondiente encabezamiento”.
- Se leyó un oficio del S.P.E. del 19 de mayo en que expresa su satisfacción por las festividades con que se celebró en Santa Fe de la Vera Cruz “el aniversario de nuestra libertad en el 25 de mayo y haber aprobado el gasto de los trescientos veintes pesos que se sacaron de la caja de esta Municipalidad.”
- Se leyó oficio del Gobernador Intendente de esta Provincia de 28 de mayo en que comunica el Decreto del S.P.E. del 21 de mayo en que pide razón general de los Propios y Arbitrios de todos los Cabildos de las Provincias Unidas con indicación de las recaudaciones anuales, sus aplicaciones y del destino que se da al excedente. Se acordó satisfacer el pedido.
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo de 19 de mayo en que expresa su satisfacción por no permitir la inversión de las Temporalidades a la erección de las escuelas y que el pedido de la Asamblea de rendición de Propios y Arbitrios tiene por “único objeto de adjudicarlos a fines benéficos de los mismos pueblos.” Se compromete a volver a pedir a la Asamblea la creación de las escuelas. Se acordó responderle con la satisfacción por su representación.
- Se leyó renuncia del Juez de Policía ante el Supremo Poder Ejecutivo por lo gravoso que es este empleo que no goza de asignación alguna y exige mucha atención y gastos y distracción de los negocios. El S.P.E. ordena en decreto del 19 de mayo que el Ayuntamiento informe sobre la asignación que puede pagarle. Dado que los impuestos recaudados se invierten en otros asuntos, se suprime el cargo ya que no podrían pagarse los 300 pesos anuales que merecería el cargo.
- El Síndico Procurador presentó testamentaría del finado Juan Francisco Larrechea, deudora al ramo de Hospital y otros acreedores. Se acordó autorizarlo a llegar a un convenio que cubra todas las deudas.