El alcalde Francisco de Robles y Vega propone al cabildo se solicite al tesorero Francisco Sánchez de Vera vecino del Paraguay, propietariode la barca 'nuestra señora de la Concepción', que done al conventode San Francisco en donde está depositada y 'hace muchos milagros',por cuya razón se le ofician misas cantadas, la imagen de esa virgen,que salvó a los tripulantes de la citada embarcación de un naufragioseguro. Los cabildantes, a quienes les consta lo referido, accedena la propuesta, resolviendo se formule el requerimiento a Sánchezde Vera.
Debido a la pobreza de la ciudad y sus vecinos, se acuerda suspenderel traslado de la misma si no se obtiene autorización para vaquearen la otra banda del Paraná, cuyos derechos poseen los descendientesde Jerónimo Luis de Cabrera. Encontrándose en Santa Fe don Francisco Luis de Cabrera, hijo de aquel y nieto de doña Jerónima de Contreras, invitado al cabildo, se le solicita licencia para efectuar recogidas. Dona de su parte 20.000 cabezas y ofrece la ayuda de sus bienes ypersona para que continúe la mudanza, a lo cual el cabildo agradece, extendiéndole testimonio de acta de la fecha.
A su pedido se concede al capitán Alonso Delgadillo y Atienza, depositario General, legua y media de tierras en el pueblo viejo, 'donde estuvieronsus chacras' lindantes con las otrogadas al alcalde Antonio Márquez Montiel. El sargento mayor José de Rivarola y capitán Diego López de Salazar son encargados de la tasación. El adjudicado debía obtenerdel gobernador la confirmación de la merced. El fiel ejecutor,regidor Pedro Rodríguez, es comisionado para verificar la existenciade vino.Se le concede a Antonio de Maldonado, 'pobre vecino de estaciudad', el solar que pide, contiguo al otorgado a José Giménez. De acuerdo con lod ispuesto oportunamente, es designado médico de laciudad el lusitano Manuel Díaz Correa, 'por ser el más acertado',diputándose al alcalde Márquez Montiel celebrar el contrato correspondiente según 'las porciones' que ofrecen los vecinos para su salario.
Elección anual: Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultandoelectos por mayoría: Alcalde ordinario de segundo voto y alferez real,el capitán Tomás de Guereñú; procurador general, el regidor propietarioPedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dió paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al gobernador la regulación: alcaldes ordinarios de primer voto, el sargento mayor Juan de Lacoizquetay el capitán ntonio de Vera Mujica; mayordomos: Lucas de la Torre y elcapitán Lázaro Martínez de la Rosa; alcaldes de hermandad: El capitánLázaro de Arvestain, el alférez Manuel Martín de Santa Cruz, el capitánVentura Cervantes y el alférez Bernabé López. El depositario general asume , en depósito, la vara de alcalde primero con retención del mandopolítico y militar.El alcalde segundo recibe el estandarte real yel depósito general; se hace cargo del turno de fiel ejecutor
- Elección anual. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando electos por mayoría para Alcalde ordinario de 2) voto y Alférez Real el Capitán Tomás de Guereñú y para Procurador General el Regidor Propietario Pedro Rodríguez, quienes asumen. En los restantes oficios se dio paridad en la siguiente forma, por lo que se elevará al Gobernador la regulación: Alcalde ordinario de 1) voto: Sargento Mayor Juan de Lacoizquetta y Capitán Antonio de Vera Mujica; Mayordomo: Lucas de Torres y Capitán Lázaro Martínez de la Rosa; Alcalde de la Hermandad: Capitán Lázaro de Arvestain y Alférez Manuel Martínez de Santa Cruz. Capitán Ventura Cervantes y Alférez Bernabé López.
- El Depositario General asume, en Depósito, la vara de Alcalde 1º con retención del mando político y militar.
- El Alcalde 2º recibe el Estandarte Real y el Depósito General; se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.