Resultados 0 - 5 de aproximadamente 14 de "Duarte Francisco Jose" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1692
Tomo V, *I-1-1/V-F.410-I-1-1/V-F.411v

Elección anual: Por unanimidad resultan electos: alcalde de primervoto: sargento mayor Francisco Izquierdo; alcalde de segundo voto:capitán José Fernández Montiel; procurador general: capitán Pedrode Isca y Araníbar; mayordomo: Manuel de Sanabria (reelecto); alcaldesde la hermandad: teniente Pedro de Medina y alférez José Salguero Duarte; fiel ejecutor: se hace cargo del primer turno el alférez real Francisco Moreyra Calderón. Juran y asumen los firmantes.

2.
Perteneciente al 13 de Mayo de 1720
Tomo VIII, VIII f100v a 105v

― Copia de Carta enviada al Cabildo por Sebastián de Jara y Vera, Fiscal en la causa criminal contra Bartolomé Ábalos por la muerte de Lázaro Ardiles, pidiendo copia de la Real Cédula de su majestad, en la que se declara que todas las personas que se acogen y residen en las rancherías no deben gozar de inmunidad eclesiástica.

­- Copia de Decreto en el que se pide al Escribano que de el Testimonio solicitado y lo autorice.

- Copia de Cédula Real con fecha 5 de julio de 1716, en la que se resuelve que no pueden gozar de fuero eclesiástico quienes no sean eclesiásticos o regulares, aún siendo criados y familiares de Prelados. Copia autorizada por Bartolomé de Olmedo en Córdoba a 9 de junio de 1719

- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Vicario Pedro González Bautista, Cura Rector y Comisario del Santo Oficio, quien dijo que Será cumplida.

- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Predicador General Fray Diego Méndez, Prior del

convento, quien dijo que será cumplida.

- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan Palacios, Presidente del Convento de San Francisco, quien dijo que será cumplida.

­- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Fray Juan de Escobar, Comendador del Convento de la Merced, quien dijo que será cumplida, siempre y cuando no contradiga el Auto proveido por el Obispo de Tucumán Fray Manuel de Mercadíllo, quien mandó a los Alcaldes Ordinarios de Córdoba pidan declaración de este artículo, y mientras tanto puedan gozar de los privilegios pontificios concedidos por Alejandro VIII a 26 de julio de 1690.

­- Copia de la Intimación del 27 de abril, realizada por el Alguacil Mayor Tomás López del Barco con Real Cédula de 5 de julio de 1716, al Reverendo Padre Diego Garvía, quien dijo que será cumplida, siempre que no se oponga a las inmunidades o privilegios concedidos por los Sumos Pontífices.

- Copia de Carta de los Apoderados de la ciudad de Santa Fe, con fecha 5 de mayo, en respuesta a la enviada por el Cabildo el 28 del pasado año, en la que contestan las inquietudes manifestadas acerca de la falta de noticias del estado de los negocios de la ciudad y del empleo de los 117 pesos librados a su cargo, que aseguran no haber utilizado, y se comprometen a adelantar los negocios públicos. Copia autorizada el 17 de mayo, por Andrés López Pintado.

- Copia de Carta a los Apoderados con fecha 19 de Mayo, en respuesta a la enviada por éstos en 5 de mayo, y leída el 13 de mayo, en la que se pide a dichos Apoderados, que cumplan con sus obligaciones.

3.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1724
Tomo IX, IX f 214 a 215v

- El Alcalde 1º hace saber que el Vicario Pedro González ha excomulgado y multado a José de Acosta por haber cumplido la comisión de restituir a Domingo Baldi y su familia que había abandonado la ciudad en un carretón de dicho religioso. Se dispone que la justicia tome parte en el asunto.

- En la calificación de votos no se objeta ningún capitular.

- En la visita de cárcel se halla preso a Francisco Duarte, por querella incoada por José y Antonio Márquez Montiel, por extracción y consumo de 160 bueyes y otros efectos. El Capitán Nicolás de Estrella se constituye en su fiador, y Duarte sale en libertad condicional.

- Se pone punto a las causas civiles y ejecutivas.

4.
Perteneciente al 18 de Julio de 1774
Tomo XIV B, XIV f 319 v a 320

NÓMINA

- Nómina de las personas ocupadas en la Real Renta de Correos, según las 2 listas presentadas por Bernardo Garmendia. Correos de Santa Fe a Buenos Aires: Ramón Hernández; Pedro Felipe Díaz de Escaldad, Luciano Espinosa, Ramón Antonio Paez; Juan Antonio González; Juan Lorenzo Orellana. Maestros de Postas de esta jurisdicción en al carrera a Buenos Aires: Santa Fe: Miguel Jerónimo Garmendia, Bragado: Juan Clemente Baygorri; Barrancas: Cayetano Torres; Carcarañá: Meteo Ramírez Avalos; Espinillo: Juan Tobal; Arroyo Seco: Francisco Loayza; Arroyo del Medio: Juan José Dunda. A cada uno le corresponde un postillón de quienes no dio razón Garmendia, por ser de la elección de cada Maestro. Correos de Santa Fe a la Bajada: Juan Antonio Hereñú, José Luis de Hereñú. Correos de Paraná a Corrientes: Félix Troncoso, Maestro Celador de ellos; Santiago Iturri, Bautista Medrán; Gaspar Itutti, Mateo Taborda; Juaquín Baez; Francisco Retanal; Postillones: Juan Lencinas, Hermenegildo Peralta, Alejo Baez; Guillermo Rodríguez, Miguel y Francisco Duré; Correos de la Bajada a Santa Fe: Sebastián Aguirre; Francisco José Duarte.

5.
Perteneciente al 8 de Abril de 1775
Tomo XIV B, XIV f 364 a 365v

- Se designa a Salvador Ignacio de Amenavar procurador general sustituto para que supla al propietario en casos de ausencias y enfermedades. Por hallarse indispuesto, no puede asumir. Mediante memorial Juan de la Canal, manifiesta que los derechos que tiene en el partido del Paraná, entre la carencia de dinero, han prometido pagarle con reses, y solicita licencia para despachar a Misiones 4000 vacunos. Se le concede por 1000 siempre que sean novillos y toros, y en obligación de hacer inspeccionar la salida por el Alcalde de la Hermanada. Se consideran tres memoriales por mercedes de tierras: Eusebia Barderey, un cuarto de solar sito en los ejidos; Ignacio de los Santos, medio solar; Joaquín Lagos; María Medina, por un solar Linda al sur con calle real en medio; Se le concede a la primera y segunda lo que piden, y a la última medio solar. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Felipe Rojas, por dependencia; Clemente Paisa, por cómplice de un robo de caballos; Ignacio, indio, por ladrón; Bernardo Menéndez, por dependencia; Bernardo Córdoba, por dependencia; Matías Pereyra, por haber quebrantado el auto de buen gobierno; Melchor Albarracín, por haber dejado a su amo en el camino; Tomás Domínguez, por dependencia; y de orden del gobernador de las Armas: José Camuto; Sebastián Late, Juan Martín, Pedro Pintos, Lorenzo Moreira, Pedro Duarte. Se dispone que los que están por deudas dando fianza o de cárcel segura, pueden salir para reingresar cuando se abre el punto. Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe