Resultados 0 - 5 de aproximadamente 21 de "Edificaciones" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Junio de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.413-I-1-1/IV-F.413v

La petición presentada por el guardián del convento de san Francisco, solicitando autorización para poner en venta lo recibido, a fin dehacer la vaquería y aplicar el resto a la edificación de su iglesia,se decreta a su pie y se ordena agregarla a los autos de la materia.

2.
Perteneciente al 9 de Julio de 1708
Tomo VI, *T.VI-F.512-513

- Debido a que hace muchos meses que no llueve, y estando en peligro deperderse las cosechas y padecerse pestes, se resuelve oficiar un novenario y realizar unas procesiones alpatrón San Jerónimo. Enrazón de haber entrado en cantidad vino y aguardiente de Mendoza,

3.
Perteneciente al 9 de Julio de 1708
Tomo VI, VI – f 512y 513

- Debido a que hace “muchos meses” que no llueve, y estando en peligro de perderse las cosechas y padecerse pestes, se resuelve oficiar un novenario y realizar unas procesiones al Patrón San Jerónimo. En razón de haber entrado en cantidad vino y aguardiente de Mendoza, son rebajados los precios “de dichos géneros”. Para el abasto de carne a la población, se confirma que los propietarios de ganado vayan surtiendo el matadero. Doña María de Delgadillo, “mujer del Capitán Gabriel Jiménez, ausente”, solicita una de las pulperías de la ciudad. Se le concede por 2 años la que tenía doña Antonia Arias Montiel. El Capitán Juan Álvarez de Quiñónez solicita un solar para edificar para su “hija doncella” Juana Álvarez de Quiñónez. Se le otorga de merced uno “ en la Ronda de esta ciudad”, que linda por el norte con el de Melchor de Gaette. El Alguacil Mayor solicita un solar para vivienda. En mérito “ a los muchos hijos que tiene y ser nobles y no tener donde vivir”. Se le concede un solar en la Ronda, que linda por el sur con el del Ayudante Luis de Medina y por el norte con el de Domingo Flores. El Ayudante Luis de Medina solicita un solar para vivienda. Se le concede de merced, en la Ronda, el que linda por el norte con el dado al Alguacil Mayor y por el sur con el del Sargento Mayor Melchor de Gaette.

4.
Perteneciente al 5 de Julio de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.32v-34

- Copia de la nota informe, del 5 de julio de 1710, cursada por el cabildode Santa Fe al gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, referente ala solicitud del procuradorgeneral sobre el uso de la acción deganados que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, para obtener recursos con destino a la defensa contra los aborígenes yatenderotras necesidades, como la reedificación del convento de predicados e iglesia

5.
Perteneciente al 5 de Julio de 1710
Tomo VII, VII f 32v a 34

- Copia de la “nota informe”, del 5 de julio de 1710, cursada por el Cabildo de Santa Fe al Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, referente a la solicitud del Procurador General sobre el uso de la acción de ganados que la ciudad posee en la otra banda del Paraná, para obtener recursos con destino a la defensa contra los aborígenes y atender otras necesidades, como la reedificación del Convento de Predicadores e Iglesia de San Roque, Parroquia de naturales, que se “hallan arruinadas y muy indecentes”. Se adjunta copia de la nota del Procurador General y del decreto del 3 de julio de 1710.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe