COPIA
- Copia del auto del Gobernador Alonso Juan de Valdez y Inclán, del 27 de julio de 1702, que ordena, ante “algunos disturbios”entre el Teniente de Gobernador y capitulares, suspender todas las actuaciones que unos y otros están levantando, las que deberán serles elevadas, como así también copia de los acuerdos celebrados desde el 14 julio. Encarga la ejecución de todo ello al Tesorero, Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez.
- Copia del la certificación que el Tesorero, del 31 de julio, de haberse recibido de manos del soldado Diego Lucas Fernández, como a las 6 de la tarde, el mencionado despacho, que intimaría al día siguiente.
- Copia del testimonio del Cabildo, del 1 de Agosto, certificando haberse obedecido el auto.
- Es considerada, por acuerdo pleno, la petición del procurador general, postergada endos sesiones anteriores, resolviéndose desguarnecer el fuerte de Rosario, por la posibilidadde que quede de lado durantelas invasiones. Se dispone pagar cuatro exploradores para que recorranpermanentemente la campaña.
- El procurador general Andrés López Pintado, que se halla presente, como uno de los fiadoresde la alcabala, propone solicitar al tesorero alivio en las ejecuciones que contraellosse han incoado en razón de las dificultades para la percepción de dicho impuestopor estar parado el comercio.
- El procurador generalcomunica que se halla por vijar y solicitar la designación de un suplente. Es elegido el maestre de campo Pedro de Zavala.
- Es considerada, por acuerdo pleno, la petición del Procurador General, postergada en 2 sesiones anteriores, resolviéndose desguarnecer el fuerte del Rosario, por la posibilidad de que quede de lado durante las invasiones. Se dispone pagar 4 exploradores para que recorran permanentemente la campaña.
- El Procurador General Andrés López Pintado, que se halla presente, como uno de los fiadores de la Alcabala, propone solicitar al Tesorero “alivio” en las ejecuciones que contra ellos se han incoado en razón de las dificultades para la percepción de dicho impuesto “por estar parado el comercio”.
- El Procurador General comunica que se halla por viajar y solicita la designación de un suplente. Es elegido el Maestre de Campo Pedro de Zavala.
- No asiste el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu por estar atendiendo el “despacho de la correduría de gente de guerra”.
- Se recibe la respuesta del Comisario de la Santa Cruzada al exhorto sobre la designación del mayordomo como ministro de ella, accediendo a la propuesta del cuerpo.
- Se dispone remitir al Gobernador la rendición de cuentas del mayordomo, correspondiente al año anterior.
- El Sargento Mayor Antonio de Vargas Machuca asume como Alcalde de la Hermandad y se le notifica que puede entender en “demandas y ejecuciones” hasta en cantidad de $25.
- El Brigadier Manuel de Salcedo anuncia, por nota, haber arribado a Buenos Aires el día 21 y su asunción al Gobierno al 22. se dispone en ejecución las medidas acordadas en la sesión anterior. El Alcalde 2º informa que su costo ascendió a $ 5. Se aprueba. El Regidor Martínez del Monje hace saber que la reparación de las goteras de Almacén Real insumió 15 reales. Se aprueba. De acuerdo con la “costumbre inmemorial”, se resuelve que la ciudad se haga cargo del gasto de la adquisición de palmas para el Domingo de Ramos, y se ordena al Mayordomo la limpieza de las calles por donde pasarán las procesiones de Semana Santa.