Resultados 0 - 5 de aproximadamente 39 de "Embargos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 20 de Julio de 1699
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.185v-I-1-1/VI-F.186

En razón de haber en la ciudad muchas casas alquiladas en menor sumaque los 8 pesos mensuales fijada a la tienda de la esquina de la plaza,que posee el cabildo para sus rentas, se resuelve rebajarla a 2 pesos. El capitán don Martín de Escobar y Gutiérrez presenta un escrito y despachoreal por el cual se lo nombra juez oficial de la real hacienda deBuenos Aires y solicita que, de acuerdo con las prerrogativas de sucargo, sea librado de la prisión que cumple por una deuda que contrajoen Paraguay. En atención que está haciendo las diligencias para saldarla,se ordena su libertad, previo embargo de los bienes con que responsabilizarádicho pago.

2.
Perteneciente al 1 de Diciembre de 1699
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.206v-I-1-1/VI-F.207

Son aprobados los autos que disponen embargar por 130 pesos a Juan Martínez de Lisola, deudor de Pedro Cuitiño de Melo, por no haber abonado éste la licencia para vaquear en la otra banda del Paraná, concedida en 1694, resolviéndose que dicha suma se destine al pago de los $500 que la ciudad debe a Miguel de Cabrera, por la venta de su acción de ganados.

Se aprueban las cuentas presentadas por el Mayordomo, referentes a la fiesta del Patrón San Jerónimo y otros gastos menores.

Se le concede al Cptán. Pedro de Medina medio solar en la parte del norte, hacia el poniente.

El Cptán. Marcelo de Morales solicita la cuadra que perteneció al Cptán. Cristóbal Jiménez de Figueroa, en razón de haber adquirido lo edificado en ella. Se accede.

3.
Perteneciente al 16 de Enero de 1713
Tomo VII, *I-1-1-T.VII-F.140v-142v

- El sargento mayor Francisco Carvallo, vecino feudatario, solicita se le conceda una vaquería para vender los animales fuera de la ciudad,a fin de obtener dinero y evitarel remate de su casa y bienes, quetiene embargados. Pide testimonio de la real cédulaque ampara alos accioneros. El tratamiento se suspende para otro acuerdo.

- Porlo que significa la anterior petición, se da traslado al asunto al procurador general para que gestione lo necesario a fin de obtener alguna providenciasobre el uso delas acciones de ganado en la otra banda del Paraná,para evitar pleitos y disensionesentre los vecinos, debido a quelos animales se mueven con los vientos, entremezclándoselos rodeo.

4.
Perteneciente al 16 de Enero de 1713
Tomo VII, VII – f 140v a 142v

- El Sargento Mayor Francisco Carvallo, vecino feudatario, solicita se le conceda una vaquería para vender los animales fuera de la ciudad, a fin de obtener dinero y evitar el remate de su casa y bienes, que tiene embargados. Pide testimonio de la Real Cédula que ampara a los accioneros. El tratamiento se suspende para otro acuerdo.

- Por lo que significa la anterior petición, se da traslado al asunto al Procurador General para que gestione lo necesario a fin de obtener alguna providencia sobre el uso de las acciones de ganado en la otra banda del Paraná, para evitar pleitos y disensiones entre los vecinos, debido a que los animales “se mueven con los vientos”, entremezclándose los rodeos.

5.
Perteneciente al 21 de Marzo de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.181-183

- No asiste, como el acuerdo anterior, el alférez real Ignacio del Monje.

-Se resuelve intimar al juez eclesiástico la absolución del teniente degobernador Martínde Barúa. Efectuada la diligencia, el prelado levantóla excomunión, respondiendo que lo hacía debajo de ciertas circunstancias y de acuerdo con lo expresado en dichaorden. El teniente de gobernadorse incorpora al cabildo proponiendo, en defensa dela jurisdicciónde su juzgado y cargo, le acompañen cuatro capitulares en el exhorto

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe