Resultados 0 - 5 de aproximadamente 5 de "Enemigos Socorros" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Noviembre de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.240v-I-1-1/V-F.241v

- De acuerdo con la real cédula sobre romana destinada a la construccióndel convento de San Francisco se resuelve informar al Rey el estado de las recaudaciones.

- Además se le solicitaría por intermedio deJuan de Berazategui (Berasatigue) y del capitán Alonso Martínez Montes que se halla en Buenos Aires, privilegio de la alcabala por cuatro años, trescientos arcabuces, 200 lanzas, 30 quintales de pólvora, plomo y cuerda, por ser la ciudad 'frontera de enemigos y la que continuamentesocorre al puerto de Buenos Aires y provincia de Tucumán'. Tambiéninformarían 'sobre la forma [de actuar] que tienen los jueces de residencia'.

2.
Perteneciente al 18 de Noviembre de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.241v-I-1-1/V-F.243

Copia del poder otorgado a Juan de verasatigui[Berazategui] y capitánAlonso Martínez Montes para solicitar al Rey.

Primero. Conceda a laciudad el derecho de romana que goza la orden de San Francisco parala construcción de su convento.

Segundo. Conceda a la ciudad por cuatroaños el derecho de alcabala.

Tercero. El envío de 300 arcabuces,200 lanzas, 15 quintales de pólvora, plomo y cuerdas, atenuar el rigorcon que proceden los jueces de referencia. Los tres primeros puntos en razón de la pobreza de la ciudad y sus vecinos, y los socorros que continuamente envían a la provincia de Buenos Aires y Tucumán.

Observaciones:entre las firmas figura: 'Juan M.', letra de Juan Mejía.

3.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.46-47

- El teniente de gobernador informa que por la aceleración que traían lacarreta llegadacon los socorros enviados por el gobernador, se perdió un saquillo de balas, motivopor el cual, y para su reintegro, dispusola compra de 3 arrobas de plomo al sargentomayor Francisco de Ziburu.

-Ante la noticia de que en el paraje de San Antonio se ha reconocido enemigos,el tenientede gobernador propone despachar allí las fuerzas queha enviado el gobernador, porhaberse declarado la ninguna formaque hay de mantener esa gente, se le responde queproceda como másviere convenir.

- Se ofrece el título de comisario de la santa cruzadade Santa Fe que presenta el doctor Juan de Arce, dado por el subdelegado general de la provincia el 30 de julio pasado,en Jujuy

4.
Perteneciente al 27 de Octubre de 1710
Tomo VII, VII f 46 a 47

- El Teniente de Gobernador informa que por la “aceleración” que traía la carreta llegada con los socorros enviados por el Gobernador, se perdió un saquillo de balas, motivo por el cual, y para su reintegro, dispuso la compra de 3 arrobas de plomo al Sargento Mayor Francisco de Ziburu.

- Ante la noticia de que en el Paraje de San Antonio “se ha reconocido enemigos”, el Teniente de Gobernador propone despachar allí las fuerzas “que ha enviado” el Gobernador, Por haberse declarado “la ninguna forma que hay de mantener esa gente”, se le responde que proceda como más viere convenir.

- Se ofrece el título de Comisario de la Santa Cruzada de Santa Fe que presenta el Doctor Juan de Arce, dado por el Subdelegado General de la Provincia el 30 de julio pasado, en Jujuy.

5.
Perteneciente al 28 de Abril de 1712
Tomo VII, VII – f 120 v a 122 v

- El Maestre de Campo Antonio de Vera de Mendoza dijo que el día 27 del corriente a las dos de la tarde tuvo noticias, de que el Capitán Antonio Velásquez uno de los Capitanes nombrados para la guardia de esta frontera ha salido al cumplimiento de su obligación con su escuadra de gente que se componía de 18 hombres y se topó con indios enemigos en el paraje de los Calchines, siete leguas de esta ciudad paso de Rincón que sería como treinta o cuarenta indios, les mataron dos soldados y habiendo mal caído el cavo de ellos.

- Al cargo del Maestre de Campo Don Miguel Díaz de Andinos, ponen 100 hombres que esa misma tarde salió de esta ciudad con parte de ellos a un paraje distante seis leguas, y a quien las órdenes necesarias para servir y recuperar el robo de mas de ochenta caballos, y castigar la crueldad de enemigos, que tanto claman por el remedio a las repetidas muertes y robos que han ejecutado en estos últimos años y en tanta cercanía de esta ciudad, que en ella no en su chacras y estancias no hay ninguna seguridad. Por lo que sobran fundamentos para que este Cabildo atendiendo al reparo y conservación de esta República, diga que: es necesario que la ciudad tenga armas y municiones propias, 200 caballos en alguna isla en las cercanía, se fortifique las frontera como pasa en el Paraguay, Corrientes y Tucumán, en parte donde los soldados puedan observar al enemigo y para acudir con los socorros que pidiesen.

- Respecto de ser estas materias de tanta consideración, y por el desconsuelo en que se halla la ciudad y sus pagos con repetidas desgracias, respecto de hallarse en este Cabildo, el Maestre de Campo Francisco de Vera Alférez Real y Capitán Juan de los Ríos Gutiérrez Depositario General, para reconocer la frontera y las avenidas de los enemigos, delinear las fortificaciones, que deben hacerse.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe