Resultados 0 - 5 de aproximadamente 73 de "Estandarte Real Oficio" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1616
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.54-I-1-1/I-F.54v

Juan Ramírez, alférez real saliente, hace entrega del estandarte real al teniente de gobernador y solicita testimonio de haber cumplidofielmente dicho oficio.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.121-I-1-1/III-F.127

Elección de autoridades. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando: alcalde de primer voto: capitán Juan Gómez Recio, alcaldede segundo voto: capitán Lázaro del Pesso. Alcaldes de la Hermandad:Pedro Arias Gaitán; Francisco de Monzón. Regidores: Gabriel de Monzón,Alonso de León y Aliaga, sargento Felipe Arias de Masilla, Juan deVega y Robles, Pedro de Vera Mújica, Alonso de León y Espinosa. Procurador:Miguel Martín de la Rosa. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.Alférez Real: el regidor segundo Alonso de León y Aliaga.

- Se dispone enviar al gobernador una copia del acto electivo, para suregulación.

- Entretanto se recibe la aprobación, y por hallarse ausentelos electos, los regidores primero y segundo asumen las varas de alcaldesordinarios. Los restantes oficios quedan, en calidad de depósito enlos electos.

- Alonso de León y Aliaga recibe el estandarte real y asume como alférez.

3.
Perteneciente al 12 de Abril de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F.260-I-1-1/III-F261v

El alcalde Lázaro del Pesso recibe el estandarte y asume como alférez real. Se ordena la publicación del decreto sobre la ciudad se ha hechocargo de la venta del vino, como recurso para la mudanza, y que ningunapersona pueda vaquear y hacer sebo sin autorización del cabildo, debiendolas autoridades declarar la cantidad correspondiente.

4.
Perteneciente al 16 de Julio de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F279v-I-1-1/III-F.284

Se continúa la sesión de la mañana, transcribiéndose el auto del gobernadorJ. de Láriz, del 28 de mayo de 1652, por el que manda al alcalde deprimer voto cumplir con la orden de deponer a los regidores anuales,en razón de ser oficios vendibles y contar el cabildo con uno propietario.

-Elcapitán Lázaro del Pesso y Luis Montero lo acatan, el capitán Cristóbal Suárez Altamirano apela dicha orden y solicita el testimonio correspondiente.

-Hasta tanto asuma el alcalde Ignacio Arias Montiel, el regidor propietarioJerónimo de Rivarola se hace cargo de dicho oficio y estandarte real.

-El capitán Cosme Damián Dávila informa que ha sido confirmado como tesorero,por lo que desiste de su donación de 500 pesos y solicita se lo restituyan,a lo que se accede. Igualmente pide la entrega de la caja real.

-Secomisiona a Francisco de Lerma Polanco notificar a los comerciantesque introducen géneros del Paraguay que deben declarar 'los verdaderosprecios', a fin de que no se defraude la percepción de la alcabala.

-'Dado que se acabó el papel blanco de este libro', se dispone añadirse dos manos.

5.
Perteneciente al 18 de Febrero de 1654
Tomo III B, *I-1-1/III-F.352-I-1-1/III-F.354

Asumen como regidores Cristóbal Jiménez Figueroa, Alonso Delgadillo y Atienza y Juan Domingo Pereiro. Este último recibe el estandartey se hace cargo del oficio de alférez real.

-De acuerdo con el autodictado por el teniente de gobierno referente a la vaquería a efectuarse para ayuda de la mudanza, se resuelve que los caballos dispuestospara tal fin se reúnan para su custodia en el Rincón de Antón Martín,' atendiendo a ser más seguro y más importante', comisionándose alregidor propietario Jerónimo de Rivarola la yerra de los mismos con la marca que consigna al margen del acta. Para la guarda de la caballada son designados Antonio de Castro y Melchor Martínez.

-El procuradorsolicita la prohibición de las vaquerías en Corrientes. El tratamientodel asunto se dispone para la próxima sesión.

-Se resuelve pregonar el abasto de carne.

-Para adquirir yerba y tabaco con destino a los indios Colastinés que se han reducido, se dispone invertir 24 pesos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe