Resultados 0 - 5 de aproximadamente 51 de "Excesos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 5 de Febrero de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.196-I-1-1/II-F.196v

Se resuelve efectuar un castigo a los naturales del Valle de Calchaquí por los numerosos robos y excesos que cometan.

2.
Perteneciente al 23 de Junio de 1625
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.204v-I-1-1/II-F.206

-Se extiende poder a Pedro de Mendieta para que gestione ante la Real Audiencia de la Plata el establecimiento de una aduana en la ciudad.

-Se decreta un precio mínimo para el ganado vacuno, considerado como moneda de la ciudad, a fin de que, en base a él, se efectúen las transacciones comerciales, con el propósito de evitar excesos por parte de los mercaderes que lleguen a ella y usufructúan con la pobreza de la ciudad. Copia del decreto se remitirá a la Real Audiencia de la Plata para su confirmación.

Observaciones: Al margen del f.205 figura el testimonio del pregón del decreto citado, hecho el 15 de agosto, por el Escribano G. Torrejón.

3.
Perteneciente al 5 de Diciembre de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.177-I-1-1/III-F178v

El alcalde capitán Juan Gómez Recio solicita permiso para ausentarsea la defensa de su estancia situada en la otra banda del Paraná, porhallarse amenazada por las huestes del cacique charrúa Machado. Elcabildo accede y se hace cargo del oficio de alcalde el regidor Alonsode León y Aliaga.

-En razón de haberse dispuesto la mudanza de laciudad y por lo contenido en los autos respectivos, se resuelve suspenderel usodel papel rubricado, acordándose el envío de una o más personasante el Virrey para solicitarle lo que convenga.

-Debido a laventa de vino de mala calidad y a haber entrado en la ciudad hacepocos días una gran cantidad, 'que vienen del ríoSalado', se poneprecio a los distintos tipos para evitar los excesos que perjudicana la población que se halla 'falta de plata, pobre y miserable'.

4.
Perteneciente al 24 de Octubre de 1676
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.378v-I-1-1/IV-F.379v

- De acuerdo con la 'muestra de armas' y 'limosna de caballos' realizadasel 5 del corriente, se obtuvieron para la vaquería del convento de San Francisco, 600 animales. Se comete para recogerlos a Diego Ruiz,y para la guarda a Melchor Martín, eligiéndose como paraje mas conveniente la isla de este.

- El capitán Juan de Arce, alcalde provincial, solicitalicencia para ausentarse a Corrientes por 4 meses más de los que le corresponde, a fin de obtener el 'reparo de los excesos y daños' que por aquella parte están haciendo a los ganados de esta jurisdicción.Se accede.

- Es decretada a su pie la petición para vaquear que presentael alférez real Francisco Moreyra Calderón.

5.
Perteneciente al 27 de Junio de 1678
Tomo V, *I-1-1/V-F.4v-I-1-1/V-F.6

Se considera la real cédula presentada por los pulperos Juan de Avila de Salazar y Antonio Suárez Altamirano, que prohíbe la visita a las pulperías, determinándose que ella no inhibe de efectuarla con losregatones ni tampoco exime aplicar la justicia ordinaria con los excesosde los comerciantes.Se resuelve levantar las multas aplicadas a los pulperos, autorizándolos a expender vino en botijas por dos meses, pasados los cuales, se venderán en pipa, 'pues sobran... en esta ciudad'.En tanto, el asunto se elevaría a la audiencia de La Plata para sudecisión final.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe