- El gobernador, por un despacho que se trata, ordena suspender la vaquería concedidaal sargento mayor Antonio Márquez Montiel, y convocar asesión con la presencia deéste y del procurador de las misionesde la compañía de Jesús, para que todos expongansus pareceres. Elcuerpo resuleve dar traslado de las actuaciones al procurador general
- El Gobernador, por un despacho que se trata, ordena suspender la vaquería concedida al Sargento Mayor Antonio Márquez Montiel, y convocar a sesión con la presencia de éste y del Procurador de las Misiones de la Compañía de Jesús, para que todos expongan sus pareceres. El cuerpo resuelve dar traslado de las actuaciones al Procurador General Márquez Montiel solicita la exoneración del tercio de la faena que ha hecho y la restitución del dinero que facilitó al Cabildo para el pago de la acción que éste adquirió. Se le concede licencia, en la acción de la ciudad, para recoger las vacas necesarias a fin de cubrir dicho importe; y dispónese la devolución del expediente al Gobernador.
- Gregorio de Alemán, Escribano Público, solicita el cuarto “destinado al oficio público”. Lo decretado se consigna al pie del escrito.
- Se levanta el punto a todas las causas.
- El Escribano presenta, con las diligencias respectivas, la providencia de la fecha del Gobernador, ordenando que la ciudad prosiga con la recaudación de la romana y mojón, debajo de la obligación de presentarse ante la Audiencia de la Plata, dentro del plazo de 6 meses, de acuerdo con la Real Cédula de concesión, y que al término de cada año remita las cuentas para su aprobación, requisitos que al no cumplirse determinarían el cese de la recaudación. En razón de los impedimentos en las comunicaciones y hallarse la vecindad próxima a salir por igual término que el asignado, se resuelve suplicar al Gobernador prorrogación del plazo
- El Alcalde 1º presenta los autos obrados contra el Tesorero de la Santa Cruzada para que entregue a la Caja Real el producido de la Bula, e informa que el Gobernador dispuso suspender la ejecución y que el expediente sea elevado al Santo Tribunal para su apelación.
- Es obedecida la Real Provisión del 14 de enero de 1728 que confirma a Miguel Martínez del Monje como Regidor Propietario de Santa Fe. Se ordena copiarla en el libro de Cabildo.
- Se informa que el Escribano no notificó al Tesorero en el expediente sobre fianzas, por haber estado ausente 8 días y después, hallarse enfermo Bracamonte. Se dispone que cumpla la gestión.
- El Gobernador, por auto del [...] de junio concede licencia a la ciudad para hacer 1.000 arrobas de sebo y 500 de grasa, en la otra banda, con cargo de manifestarlas al Juez Conservador Francisco de Bracamonte, “que lo es de la acción de D Fernando Cabrera”. Una vez cumplido este requisito, se resolverá sobre el particular.
- El Gobernador, por auto del 9 de Junio, solicita informes al Cabildo, ante el pedido que le formuló el Procurador General de cerrar por 4 años las vaquerías en la otra banda y en Corrientes.
- Respecto al informe solicitado por el Gobernador ante la petición del Procurador General sobre cierre de vaquerías por 4 años, se resuelve proponerle que sea por 3 y que no haya excepciones de ninguna clase, en particular para los accioneros de Corrientes, a quienes se indican como causantes de los desórdenes por sus respectivas recogidas. Igual medida proponen para las faenas de sebo y grasa. Con testimonio de lo tratado, se devolvería el expediente al Procurador General para su elevación al Gobernador.
- El Alcalde 2º hace saber que Andrés López Pintado no acepta las condiciones impuestas por el cuerpo para hacerse cargo de las faenas de sebo y grasa. Se reserva su resolución.
- El Teniente de Gobernador informa que ya se constituyó la fianza ofrecida por el Tesorero Francisco de Bracamonte, de lo que se dará cuenta a la Superioridad.
- Se considera la petición del Procurador General sobre “abrir una boca al río Colastiné en la parte de esta isla, donde tiene hecho curso el agua”, y se resuelve reconocer e inspeccionar los parajes más a propósitos, con personas prácticas, a fin de adoptar las medidas que convengan.
- En razón de que por la mala calidad del agua del río, ocasionada por la bajante, la vecindad tiene por costumbre ir a lavar a “las lagunas de Ganadero”, se resuelve reiterar el bando que lo prohíbe, por el peligro de los indios, asignándose los viernes y sábados para hacerlo con escolta.
- Se dispone la acostumbrada visita de tiendas.