- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.
- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre. Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll. Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.
- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”
- El Cabildo, la Junta Subalterna y los electores, proceden a elegir los representantes a la Asamblea General. Por unanimidad resultan el Dr. José Miguel Carballo, Francisco Antonio Candioti lo votan con la condición del desempeño sin sueldo alguno, no dudando que así lo hará por su patriotismo e integridad y ser “patricio de esta ciudad”. Manuel Francisco Maziel da su voto siempre que no sea incompatible con su empleo de Asesor General. El Teniente de Gobernador aprueba la elección dejando a la consideración de la superioridad la fijación de sueldo o gratificación, y se dispone dar cuenta al Superior Gobierno y al elector.
- Sobre elección de Diputado para integrar la “Asamblea Gral.. de los Confederados de esta América”. Concurrieron con sus respectivas credenciales los electores de las 8 secciones o cuarteles en que estaba dividida la ciudad. Por las 4 secciones: Dr. José de Amenábar, José de Aragón, José Vicente Roldán y José Gabriel Segade; por el Departamento del Norte: Manuel Francisco Maziel; Romano Brabo y Francisco Xavier Paez y José Elías Galisteo por Departamento del Sud. Se eligió por unanimidad a José de Amenábar y este votó por el Dr. José Crespo. Se ordenó que se comunicara al pueblo por medio de carteles y se extendiera el poder necesario para el cargo.
- A continuación se agregó el poder “amplio, general, eficaz y absoluto” datado en “Santa Fe de la Vera Cruz del Río Paraná” el 13 de enero de 1813, cuarto de nuestra libertad”, para que Amenábar “proponga, promueva, discuta y sancione de acuerdo con los demás Miembros” de la Asamblea.
- Se leyó un oficio del S.P.E. de 19 de marzo en que aprueba las elecciones de Juan Maziel como sustituto del Procurador Síndico, de Manuel Esquibel para Juez Comisionado del Partido de Ascohingas y de Eleuterio Martínez para el de Rincón. Se los mandó citar para que presten el correspondiente juramento.
- Se leyó oficio del Secretario de la Soberana Asamblea, Hipólito Vieytes acusando recibo de la nota de adhesión a la misma enviada por el cabildo con fecha 12 de marzo.
- Se leyó oficio de Tarragona respecto a haber interesado al Diputado de Chile “en el pronto despacho del recurso interpuesto por el hijo menor de Juan José Manzo contra el legado que este dejó de 140 pesos para la fundación de un Hospital en esta ciudad” quien ya realizó la recomendación.
- Se trató y confirmó la necesidad de erigir una capilla para ayuda de Parroquia en el Partido del Rincón “por su mucha población” y “el embarazo de los Saladillos que lo dividen de esta ciudad”. Se dispone que el Regidor 3º y el Procurador Síndico acuerden las obras con el Cura y den cuenta a la brevedad.
-El Regidor 3º propone traer Maestros Arquitectos de Córdoba para la construcción de la Casa Capitular por el salario más barato que se acostumbre “porque aquí no hay los suficientes para dicha obra y las muchas que se están haciendo en el Pueblo”. Se acordó y se comisionó a Cosme Maziel para que en Córdoba contrate un maestro arquitecto y cuatro oficiales y los gastos de viaje y estadía se paguen de propios. Maziel comunicó que lo aceptaba pero que daría su respuesta final tras consultar con su socio.
- Se acordó que cuando el Tte. de Gobernador se cure de su enfermedad, se convoquen a los electores de los cuarteles para elaborar las instrucciones para el Diputado en la Asamblea.
- Se leyó el memorial de Miguel Gorvena, Ayudante Mayor retirado de Blandengues de la ciudad solicita certificación de desempeño de su empleo y buen comportamiento. Se acuerda extender lo pedido.
- Eleuterio Martínez y Juan Maziel juraron “cumplir con todas las obligaciones propias y anexas” de sus cargos.
- Se acordó destinar “un Libro enquadernado que había en este archivo todo blanco con tapas de pergamino para que la Junta Municipal asiente en él todas las entradas de los derechos de nuevo impuesto y sus salidas poniéndole el correspondiente encabezamiento”.
- Comparecieron los 4 Alcaldes de Barrio con las elecciones hechas de Diputados electores del Gobierno: Cuartel de Francisco Xavier Páez: Francisco Alzogaray y Gabriel de Lassaga; de Alberto Calderón: Pascual Andino y José Elías Galisteo; de Manuel Aguirre: Mariano Vera y Mariano Ezpeleta; de José Manuel Aragón: Vicente Roldán y Francisco Quintana. Procedieron a la elección y resultó electo Gabriel Lassaga.
- Se recibió oficio de Manuel Maciel en que renuncia a la vocalía de la Junta Representativa que “le confirió el Soberano Pueblo en su Junta Popular del 2 de abril del presente año, protestando no ser responsable exista o no exista dicha Junta”