Resultados 0 - 5 de aproximadamente 31 de "Fernandez Ruano Alonso Escribano de Su Majestad" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 10 de Octubre de 1675
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.352v-I-1-1/IV-F.361

- Copia de la real cédula, dada en Madrid el 18 de diciembre de 1662,otorgando al capitán Alonso Fernández Ruano el título de 'escribano público y de gobernación, juzgado de real hacienda, y de visitas,y minas, y 'registros', de la ciudad de Asunción.

- Copia del obedecimientoa dicha orden por el cabildo de Asunción, el 30 de septiembre de 1664, y admitiéndolo.

- Copia de la real cédula dada en Madrid el 1 de diciembrede 1671, ordenando al teniente de gobernador de Asunción examinar al escribano Fernández Ruano.

- Copia del obedecimiento prestadopor el gobernador del Paraguay, sargento mayor Felipe Reje Gorbalan,en Villa Rica del Espíritu Santo, el 4 de febrero de 1673. Además, dispone que Fernández Ruano sea examinado.

- Copia de la citaciónde dicho mandatario a su teniente, sargento mayor Francisco Reje Pesoe de Figueroa, en Villa Rica, el dicho día, para que examine al escribano.

-Copia del título de escribano público de Su Majestad, en favor delmencionado, dado por la reina gobernadora, en Madrid, el 1 de diciembrede 1673.

- Copia del examen tomado por el gobernador del Paraguay ysu teniente, en Villa Rica, el 4 de febrero de 1673, al capitán AlonsoFernández Ruano, sobre la base de 'practica y examen de escribanos',de Diego González de Villaroel, y otros libros.

2.
Perteneciente al 9 de Noviembre de 1675
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.351v-I-1-1/IV-F.352

Por tener noticias de que el día anterior llegó a la ciudad el capitánAlonso Fernández Montiel, escribano y notario público de estos reinos,y en razón de que todos los jueces deben actuar ante él, se resuelvecitarlo para que presente el título, y de declare si ejercerá o noen esta ciudad. Dicho escribano presenta tres reales cédulas sobrelos oficios de escribano real y otros de pluma, que tienen en propiedadde la ciudad de Asunción y expresa que no ha determinado todavía suestadía en Santa Fe.

3.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1675
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.361v

Se pone punto a todas las causas, excepto las criminales, y se ordenavisita de cárcel.

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1676
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.361v-I-1-1/IV-F.363

- Elección anual a requerimiento del cuerpo, el alférez real Francisco Moreyra Calderón hace saber que no podrá asistir por razones de salud.

-Resultan electos: alcalde de primer voto: capitán Miguel de Santuchos; alcalde de segundo voto: Mauricio del Pozo; alcaldes de la hermandad: alférez Juan de Aguilera e Ignacio Álvarez de la Vega; procuradorgeneral: capitán Luis Romero de Pineda; mayordomo: Francisco Rodríguez.

-El alcalde provincial contradijo la elección de alcaldes de la hermandad' por el derecho que pretende de hacerla por si solo'.

- Por paridadde votos entre el electo y Alonso González Calderón, el teniente deg obernador 'regula' la elección de mayordomo.

- Asumen los firmantesque, además, juran defender la 'limpieza' de la Inmaculada Concepción.

-Los nuevos funcionarios deberán abonar la media anata antes del próximo acuerdo.

5.
Perteneciente al 7 de Enero de 1676
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.363v-I-1-1/IV-F.365v

-Como solo los alcaldes ordinarios han abonado la media anata, seencomiendaal tenientede gobernador la cobranza a los demás capitulares.

-Se dispone que el ex alcalde Antonio Fernández Montiel y elescribano AlonsoFernándezRuano, entreguen la documentación del archivo, y que ellaquede bajo la custodia delteniente de gobernador y de los alcaldes ordinarios, quienes recibirán las llavesdel mismo.

- Se encomienda al alcalde Mauricio del Pozo tomarle cuentas de la mayordomía del año

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe