- Se efectúa el acuerdo para considerar el oficio del Teniente de Gobernador P. M. de Gastañaduy – que se transcribe – que envió al Regidor Alférez Real Francisco Colobrán y Andreu, por intermedio del Alcalde de la Hermandad de Paraná, par que baje a Santa Fe a fin de convenir con el Cabildo los aprestes para la aclamación de Fernando VII, príncipe de Asturias y “heredero legítimo de los Reinados de España e Indias”. El cuerpo encuentra oportuna dicha providencia.
- Por oficio del 18 del corriente, el Virrey transcribe la siguiente documentación, relativa a la aclamación de Fernando VII, por la abdicación de Carlos IV: Real Cédula dada en Aranjuez el 18 de marzo por Carlos IV, abdicando por razones de salud, en su hijo, el príncipe de Asturias, a consecuencia de la cual hace saber que el día siguiente aceptó la corona, y manda se publique su ascensión, se haga la aclamación correspondiente, y se consigne en el papel sellado la inscripción de valer para su reinado. Decreto del Virrey Liniers, del 29 de julio, ordenando la publicación de la mencionado Real Cédula – certificación del Escribano José Ramón de Basabilbaso, de haberse hecho la publicación en Buenos Aires el 31 de julio. El Cabildo le obedece, y dispone que el acto para mayor lucimiento, se efectúe con las funciones del Patrón San Jerónimo, señalándose la tarde del 28 de septiembre, para la aclamación y paseo del Real Estandarte. Se difiere para el lunes 29 del corriente, determinar las restantes providencias.
- Con motivo de tener que verificarse la proclamación de Fernando VII, y a propuesta del caballero Síndico, el Teniente de Gobernador le recibe pleito homenaje el Alférez Real, en la siguiente forma: “En esta circunstancias tomando el Sr. Presidente, el Real Estandarte y puesto de rodillas al Sr. Regidor Alférez Real, metiendo sus manos entre las del dicho Sr. Presidente, dijo éste: ¿ V. S. Jura y hace pleito homenaje como Alférez Real, cuyo empleo le corresponde por turno en manos del Excelentísimo Sr. Virrey, y en su nombre en las más, según fuero y costumbre, una, dos y tres, por nuestro católico Rey y Señor y Real Estandarte de esta ciudad, manteniendo con fidelidad debido a Su Majestad hasta dar la última gota de sangre, y no entregarlo sin que primero se le alce el pleito homenaje, y juramento que hace por quien tenga facultad para ellos?. Y habiendo dicho: Si juro y hago pleito homenaje, se le hizo entrega del referido pendón.
- Se dispone “estampar” la siguiente reseña de las funciones de aclamación de Fernando VII, realizada el 29 de septiembre, por haberlo impedido la lluvia el día 28 como estaba fijado. El 29 a las 12 de día se reunió el Cabildo en su Sala, con asistencia de “lo más lucido de todo su honrado vecindario”, y a un tiro de cañón “rompió” la música y repicaron todas las campanas, se entregó el Real Estandarte al Alférez Real Colobrán Andreu, quien lo llevó a su casa, acompañado de toda la concurrencia y tropas de caballería, y lo dejó enarbolado. A las 4 de la tarde, autoridades y público, con tropa y música, se reunieron en dicho domicilio, desde donde se sacó el Estandarte, pasando a la plaza mayor, “con los 4 reyes de armas”, haciéndose la primero publicación y los 2 restantes en las plazuelas de Santo Domingo y San Francisco. Esa noche el Real Estandarte quedó enarbolado en la casa del Alférez Real, quien presentó “un gran savao con abundante refresco” arrojando “bastante dinero”, lo mismo que las noches posteriores. Al día siguiente a la mañana se ofició una misa solemne con Te Deum y a la tarde se inició la función del Patrón San Jerónimo, Colobrán y Andreu costeó todos los gastos, sin ayuda del Cabildo ni del vecindario, de las dichas 3 noches, y de 6 días, más de música y fuegos artificiales, “siendo lo más hermoso de esta función el riquísimo vestido bordado que costeó para este fin”. Por oficio del 19 septiembre – que se transcribe -, el Cabildo de Buenos Aires remite algunos impresos referidos a la “horrible perfidia” que el Emperador de los franceses ha cometido contra Fernando VII, tomándolo prisionero junto con su familia, y haciéndole renunciar al trono de su hermano José, por lo cual se constituyó la Junta Suprema en Sevilla para defender la integridad de la nación. Debido a la situación, y a la escasez de numerario de la metrópoli, por circular del 26 de agosto ha instalado a todos los Cabildos, a recoger un donativo, exhortando al de Santa Fe en tal sentido. El cuerpo accede y dispone oficiar a los Alcalde de la Hermandad para que lo verifiquen en su jurisdicción, e informar al pueblo por carteles, ordenando como en otras ocasiones, que los capitulares recorran casa por casa con tal objeto. El Alcalde 1° ofrece $ 300 dobles, el Alcalde 2° $ 100, el Alférez Real difiere para otro acuerdo su contribución, el Regidor Defensor en razón de ser escasas sus posibilidades sólo ofrece su “buen deseo del bien de la Monarquía”, y el Cabildo Síndico $ 25 fuertes. Respecto del pedimento de Juana Cevallos de un pequeño terreno para ampliar su casa por estar cargada de familia, no se hace lugar a la solicitud del Ayudante Mayor Miguel Cervera de que se lo adjudicaran a el indicándole que busque otro. Se toma razón del título de postillón a José Roa, extendido por el Maestro José Santos García, cono motivo del fallecimiento de Antonio Castillo, y del que extendió Mariano Vera, Maestro de Postas del Potrero, a favor de José Véliz. A su pedido se extenderá al Regidor Alférez Real Francisco Colobrán y Andreu, certificación del modo y forma como se verificó la aclamación de Fernando VII, a su costa y mención.
- Habiéndosele notificado al Alcalde 1° Agustín de Iriondo su nombramiento de Recaudador del ramo del Hospital, éste solicita su remoción por tener que retirarse a su estancia a atenderla y a reparar su salud, y por estar comprendido en dicha percepción. El cuerpo resuelve dar cuenta al Regente de la Real Audiencia, Lucas Muñoz y Cubero. El Regidor Alférez Real contribuye con $ 100 dobles al donativo para la guerra contra la invasión francesa, a pesar de los gastos hechos en la proclamación de Fernando VII. Por circular del 15 del corriente, el Virrey ordena remitir a la Tesorería General, por medio de la local, los caudales que se vayan percibiendo de los $ 4000 asignados a esta ciudad. Se posterga para el próximo acuerdo determinar el asunto. Por oficio de 26 de septiembre – que se transcribe – el Cabildo de Buenos Aires informa que para atender la defensa de estos dominios, se ha determinado establecer algunos arbitrios, de acuerdo con la industria y producción de cada provincia. La Junta instalada con tal objeto ha fijado a Santa Fe una mota de $ 4000 según el anexo N° 1, que fue aprobada por Real Acuerdo del 13 de julio, anexo n° 2. el Virrey, por circulares de 15 de julio y 22 del corriente, anexo n° 3, ha impartido órdenes a los jefes de las provincias para auxiliar a los Cabildo en esta emergencia, y por oficio del 22 del actual, n° 4, dispuso las órdenes y facultades necesarias sobre la forma y modo de la exención. Añade que a Buenos Aires, a pesar de los costosos sacrificios, pérdidas y saqueos que sufrió, se le ha señalado la cuota de $ 485000 anuales, y no pudiéndola cubrir con los derechos de “los frutos coloniales” que se introducen para su consumo ni con el impuesto sobre las casas ha dispuesto gravar la carne, pan, yerba y vino, artículos sobre los cuales el Cabildo, podrá también aplicar esos arbitrios. El cuerpo resuelve dar vista de todo al Cabildo Síndico. Por oficio de la fecha, el Teniente de Gobernador informa haber recibido orden del Virrey para auxiliar al cuerpo en las providencias sobre el antecedente asunto. Todos los capitulares quedan calificados para la elección anual. En vista del pedimento que hizo el Virrey José Pujol y Viladelmas, de que se lo exima de cargos concejibles por haberlo dispuesto así la superioridad, el cuerpo resuelve tener presente dicha providencia.