- El Regidor Alguacil Mayor informó que al poner en posesión del sitio solicitado por Augstina López, se opuso Fabián Espinosa, aduciendo que era suyo por merced en 1806 ó 1807 otorgada por José Arias Troncoso, por entonces Alcalde de 2º voto y documentado por el Escribano Montaño. Como no lo había poblado y había medido y amojonado otro sitio, S.S. deciden que pertenecía a A. López.
- Acordaron hacer construir en forma urgente, un canapé del ancho de la Sala en que caben 8 asientos de los capitulares efectivos “porque los que sirven están casi del todo inútiles por su vejez e indecencia”
- El Alférez Real hizo presente que, para la fiesta del aniversario de la Revolución, lleva gastado 150 pesos, que no le alcanza para la solemnidad que corresponde por lo que se le acordó asignarle 100 pesos más.
- Se abrió pliego del Excmo. Supremo Director que contenía 3 oficios: uno que aprobaba que se continuara em la Casa Capitular el arreglo de la bóveda, ciñiendo el gasto a lo más preciso e indispensable; otro, instruía sobre la extensión de la recomendación pedida ante el Gobernador del Estado de Chile acerca del pronto despacho del pleito sobre la testamentaría de Juan José Manso; el tercero, dándose por notificado del traspaso del Gobierno del Cnel. Ignacio Alvarez a Cnel. Eustaquio Díaz Vélez.
-Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo en que avisaba que había hecho súplica al Excmo. Director Supremo respecto a la gestión por la testamentaría de Manso quien se comprometió a realizar el trámite y se ofrecía a interponerse por el mismo fin ante el diputado de Chile, José Miguel Infante.
- Se acordó invitar “a las religiones” al Te Deum del 25 de mayo, diputándose para ello al Alcalde de 1º voto y para que trate con el Cura y Vicario sobre la misma ceremonias y las vísperas.
- Se leyó oficio del Tte. De Gdor. que adjunta similar de 20 de mayo que le remitiera el Secretario de Estado comunicando la victoria de la nuestra escuadra en Montevideo, el 16 y 17 de mayo, capturando embarcaciones. Se solicitaba que el Ayuntamiento “… tan interesado en los triunfos de nuestras armas participe de las glorias que nos proporcionan y reciba el mas sincero pasabien que le tributa por este suceso tan feliz como profético de la piedad con que Dios nos mira y nos ayuda en la lucha contra los enemigos de nuestra libertad”, se celebre Misa solemne de acción de gracias con Te Deum el siguiente domingo y que se comunique a la población. Se acordó se celebrara en la Iglesia Matriz, Misa solemne de accción de gracias con Te Deum, se invite a las Religiones y se trate con el Cura Vicario pagando los gastos la Junta de Propios.
- Se leyó oficio del Ministro de Hacienda, Tesorero de Cruzada, avisando que de acuerdo con el Comisionado Subdelegado, se dispuso la publicación de las Bulas el domingo 12 de mayo. Se acordó concurrir a la entrada y publicación según costumbre y se acuse recibo.
- La Junta de Propios avisó que el Cura y Vicario de Coronda, Pedro Martín Neto había cedido el estipendio del sermón del 25 de mayo a beneficio de la Casa Capitular y el Cura de la ciudad, el de la Misa que le corresponda.
- Se leyó representación de varios vecinos de esta ciudad y su campaña en la que tras relatar las penurias que ha vivido la ciudad desde su fundación y en especial de un siglo a esta parte y lo que últimamente “ha sufrido y sufre por las irrupciones, robos y hostilidades de los Indios”, proponen un plan para destruir sus poblaciones e incorporalos a la población para que aumenten “los brazos para la agricultura y artes” y cruzas “nuestras castas con la suya, formar una sola nación con un mismo interés y bajo de unas mismas leyes”. Los pueblos que debían “extinguirse” eran: San Pedro, Ispin, la mayor parte del de San Javier, “dejando al de San Jerónimo por su regular conducta.” Solicitaban, para su ejecución, doscientos hombres, suficientes municiones y que los dirija una persona que consideren más idónea a más de otros tantos hacendados. Se acuerda meditar la propuesta con atención.
- El Alcalde de 1er. Voto entregó el expediene: “representación de varios vecinos”, presentado en la sesión anterior con su dictamen: “de que es inútil y perjudicial el plan de destrucción de los Pueblos de Indios” por considerar que cuando se llevara a cabo, todos se reunirían en el Chaco, conmoverían a las otras naciones que allí habitan y no habría fuerzas suficientes para detener los efectos de su saña y odio natural. Además, consideraba que la extinción de las reducciones era contraria a la razón y a las leyes que aún no estaban derogadas sino ratificadas por la Soberana Asamblea en el reglamento del 10 de setiembre de 1813. Consideraba que contener a los indios sería más fácil con los 150 hombres de armas que están en campaña que podría auxiliar a los Corregidores en la persecución de los indios montaraces y ladrones tal como se había acordado en el tratado de pacificación celebrado con ellos. Finalmente, separa al Ayuntamiento, con las más solemnes protestas de no ser responsable de los resultados de ese proyecto y pide se pase al Procurador Síndico, lo que se acordó.
- El Procurador devolvió las cuestas de la recaudación de los Propios impuestos correspondientes al año 1813, rendida por Marcos Troncoso con los reparos que ha deducido de ella. Se acordó dar traslado al Recaudador. También devolvió antiguas cuentas de propios rendidas por el Mayordomo de la ciudad, José Francisco Rovina correspondiente a 1813. Se aprobaron las cuentas.
- Se leyeron pedimentos de mercedes de: Felipe Mogueles de dos cuadras para chacra como a media legua al N. de la ciudad, hacia la costa del Salado. Juana Paula Paz, cuarto de solar junto a la Capilla de San Antonio. Francisco Abalos, un cuarto de solar a dos cuadras al N. de la Capilla de San Antonio, lindante al S., calle de por medio, con José Vicente Roldán; Manuela Ramírez, cuarto de solar lindero, por el E. con el anterior. Alonso Carrizo, un cuarto de solar, en la calle del convento de Santo Domingo, al N., que linda por el S. a las 10 cuadras con rancho de Melchora Pinedo; Juan Ibarra, cuarto de solar lindero, al N. del anterior. Se acordaron con las obligaciones de ley.