-El capitán Diego Tomás de Santuchos, después de abonar la media anata,asume como regidor.
-Se confirma que el oficio de fiel ejecutor serádesempeñado por los regidores, en turnos de 2 meses. Ante la renunciaque hace de él, el regidor primero Tomás de Santuchos, se designaal regidor segundo Cristóbal Suárez Altamirano.
-Es dispuestala inspección de tiendas y pulperías.
-Se decreta tomar cuentas delos propios de la ciudad a las personas que los tuvieron a su cargoel año anterior.
-Teniendo en cuenta que los comerciantes evaden elderecho de alcabala referido al tercio de las mercaderías que se introducenen la ciudad, se resuelve confirmar, por un nuevo auto, todo lo dispuestocon anterioridad sobre privilegio de los vecinos y moradores 'en los fletes y trajines de carretas'.
-Se trata una petición del capitánJerónimo de Rivarola, cuya resolución se consigna al pie de la misma.
Se decreta a su pie, la petición presentada por el procurador generalsobre impedirles vaquerías a los vecinos de Corrientes. Igual procedimientose sigue con otra petición del procurador general, referentes a la alcabalas. A moción del procurador general, se reitera la orden deprohibición a los forasteros de tomar fletes, hasta tanto los vecinosno los hayan cubierto con sus posibilidades.
El procurador general capitán Francisco Rasquín, solicita, por petición,que en los fletes de carretas se beneficien los vecinos, y los quecompran y venden hacienda manifiesten la operación, a fin de paga el tercio correspondiente.
Se dispone que, mediante un bando, se reiterenlas órdenes pertinentes dadas por anteriores cabildos. Se resuelve que los 400 vacunos entregados por el capitán Francisco Jiménez Navarro como indemnización por haber rescindido el abasto de carne a la ciudad, se donen al convento de San Francisco 'para los gastos que tienenen su obra de la iglesia'.
- Se consideran las peticiones presentadas por el procurador general, sobre los fletes que toman los forasteros, y el tercio de las comprasy ventas de hacienda, y se resuelve que el teniente de gobernador publique bando al respecto. La petición 'que alega cerca de los pasos', se provee en igual sentido.
- Con respecto al deslinde de estaciudad y Buenos Aires, se designa apoderado al maestre de campo Antoniode Vera Mújica, y se ordena publicar bando fijando los limites deSanta Fe, según el acta de fundación, para conocimiento de los vecinos.
-Marcos de Lencinas, solicita, por petición, media legua de tierrasen el paraje de la Chanas, en compensación de igual terreno tomadopara la planta de la nueva ciudad. No obstante haberse hecho merceden dicho lugar de media legua de tierra 'a todos los herederos delcapitán Luis de Lencinas', y su posterior venta a Juan de Avila, enatención a su 'suma pobreza' y hallarse cargado de hijos, se le concedelo solicitado, desde el lindero de Miguel de Santuchos, al norte,río arriba, una legua más acá del arroyo de los Chañas.
-Se conceden las siguientes mercedes de 1500 varas, ubicadas sucesivamente,río abajo, y a partir de lo que quedare vacante de la adjudicacióna Marcos de Lencinas, a Roque de Espindola, a Manuel de Sanabriay Bonifacio Medina.
- Con motivo de la cuaresma, se ordena limpiarla plaza y alinear las calles.
-El procurador gral. Solicita el cumplimiento de la real provisión que establece prelación de los vecinos en los fletes de carretas. Se acata.
-Se retira la orden de disponer en la ciudad y chacras nada más que los caballos y los bueyes y vacas necesarias. La mitad de las multas se aplicarían para la construcción del Convento de San Francisco.
-Se provee, a su pié, la petición del depositario gral. A. Delgadillo y Atienza, sobre que los interesados pueden recoger los ganados alzados.
-Se fija el Precio del aguardiente.