Resultados 0 - 5 de aproximadamente 70 de "Freire de Andrade Juan Ignacio Alcalde" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 27 de Julio de 1741
Tomo XI, XI f 54v a f 55v

- Con nota del 15 del corriente, el Gobernador remite el auto del día 13, que ordena las providencias a adoptar sobre la reducción del cacique mocoví “Aria Cainquín” y su tribu, que se girará al Teniente de Gobernador para su cumplimiento. El cuerpo declara que colaborará en la obra con cuanto le sea posible, y dispone que el documento se copie en este libro.

- Dicho mandatario, por nota del 15, remite el auto que proveyó el 13 sobre las medidas que deben adoptarse con los charrúas. Se traslada al Teniente de Gobernador, para su ejecución.

- A solicitud del Tesorero, se dispone reparar las goteras del Almacén Real, ha pesar de hallarse la ciudad “con muy cortos propios”.

- El vecino Juan Ignacio de Freire y Andrade solicita alquilar la casa de ciudad y a $50 anuales. Como al presente la está locando por $5 mensuales el General Juan Ángel Pérez de Asiayu, se la concederá al suplicante si éste desiste.

- A su pedido, se concede de merced al vecino Agustín Sánchez un cuarto de solar “en la Ronda”.

2.
Perteneciente al 1 de Enero de 1745
Tomo XI, XI f 251 a 253

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Pedro Florentino de Urizar; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en Depósito: Capitán Bartolomé Diez de Andinos; Procurador General y Defensor de Menores: Juan Ignacio Freire de Andrade; Alcaldes de la Hermandad: Francisco de Frías; Diego de Pazos y Figueroa; Mayordomo: Antonio Lazo de la Vega. El Teniente de Gobernador aprueba la elección del Alcalde 1º y la elección de los restantes oficios. Por ausencia del Alcalde 2º, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, interinamente, de dicha vara y del Real Estandarte. Asumen los firmantes, y se ordena citar a los restantes. Se dispone elevar al Gobernador testimonio del acta para su aprobación.

3.
Perteneciente al 1 de Enero de 1746
Tomo XI, XI f 326 a 328

- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Luis Rivero Rapozo; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real en depósito: Juan Ignacio Freire de Andrade; Procurador General y Defensor de Menores: Maestre de Campo Juan José de Lacoizqueta; Alcaldes de la Hermandad: Juan González de Zetúbal, el Mozo, y Francisco de Aguilera; Mayordomo: Alférez Francisco Baez y Arze. El Procurador General se trasladará a Buenos Aires para dar la bienvenida al Gobernador y solicitar a favor de la ciudad. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 1º, por ausencia del electo. Se dispone citar a los Alcaldes de la Hermandad, y remitir testimonio del acto al Gobernador para su aprobación.

4.
Perteneciente al 7 de Enero de 1746
Tomo XI, XI f 328 a 329 v

- Se abre el punto a las causas civiles. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones el Jueves y Viernes Santos. En razón de la escasez de trigo habida en los últimos años, por su ínfimo precio, se resuelve introducirlo de otras ciudades. Si los comerciantes pidiesen un precio, “se les arreglará por este Cabildo”. En cuanto al vino, el Alcalde 1º y Fiel Ejecutor le fijarán precio según la existencia. Se dispone tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone la visita de tiendas y pulperías. El Maestre de Campo Juan José de Lacoizqueta asume como Procurador General.

5.
Perteneciente al 11 de Enero de 1746
Tomo XI, XI f 329 v a 331

- Se recibe del Gobernador la respuesta a la bienvenida que le expresó al Cabildo. El Maestre de Campo Juan José de Lacoizqueta solicita, para entrar al ejercicio de Recaudador, la entrega del arca, la llave y los cuadernos donde se asientan las partidas, previo “tanteo” de ellas. Se accede, disponiéndose notificar la medida al Tesorero Esteban Marcos de Mendoza, que estaba cobrando el impuesto. El Alcalde 1º interino informa haber citado al titular para que asuma, y en razón de ser tarde y hallarse en la ciudad los Alcaldes de la Hermandad, se comete al Teniente de Gobernador el juramento de práctica.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe