Resultados 0 - 5 de aproximadamente 6 de "Fusiles" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1717
Tomo VII, *I-1-1/T.VII-F.342-342v

- No obstante ser día feriado, se considera la carta del gobernador queinforma haberentregado al alcalde electo José de Aguirre, cincuenta fusiles y otros pertrechosde guerra, y ofrece cien soldados pagados. Se resuelve que dichos asuntos sean tratados en cabildo abierto,en el día siguiente.

2.
Perteneciente al 29 de Agosto de 1717
Tomo VII, VII – f 342 y v

No obstante ser día feriado, se considera la carta del Gobernador que informa haber entregado al Alcalde electo José de Aguirre, 50 fusiles y otros pertrechos de guerra, y ofrece 100 soldados pagados. Se resuelve que dichos asuntos sean tratados en Cabildo Abierto, en el día siguiente.

3.
Perteneciente al 17 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 203 a 204

- Copia de la “instrucción primera” que el Cabildo extiende, en la fecha, al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco y Godoy. 1) Obtener, para las gestiones, el concurso del “agente o abogado de más pericia”. 2) En razón del estado miserable en que la han puesto los asaltos e invasiones de los indios, solicitar 200 plazas de caballerías, con su armamento correspondiente, y que ellas se cubran con gente de España. 3) Que esos soldados gocen de $8 mensuales y cada 3 años proveerlos de “ropa de munición” y vestimenta. 4) Solicitar 200 fusiles, carabinas o escopetas, con la correspondiente munición, para armar la vecindad, en razón de que solo posee lanzas. 5) Solicitar autorización para una entrada general con la participación de Tucumán, Paraguay y Río dela Plata, a fin de castigar severamente a los indígenas y asegurar la conservación de Santa Fe, y que, luego, cada provincia efectúe, alternadamente, una entrada anual.

4.
Perteneciente al 8 de Marzo de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f. 13 v. – 15 v.

- Se leyó una presentación hecha por Juan Francisco Tarragona al Superior Gobierno por medio de apoderado reclamando las dietas de 8 pesos diarios que, como Diputado de Santa Fe de la Vera Cruz, le debían desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 05 de marzo de 1812 en que permaneció en Buenos Aires comisionado por la Junta Provisional para atender la Fábrica de fúsiles. Al rendir cuentas de este trabajo solicitó el pago del 2% de lo recaudado que se le negaron en razón de ser representante de una ciudad. Se acordó diferir su tratamiento para próxima sesión.

- Se leyeron 2 oficios del Diputado de la ciudad de 25 de febrero en que avisaba haberse presentado a la Asamblea el 23 de ese mes y esperaba las instrucciones que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz debía darle, a la vez que enviaba los impresos dados por la Asamblea.- El otro oficio, de 4 de marzo, informaba “la gloriosa acción de nuestras armas en el Ejército del Perú conseguida el 20 de Febrero en La Tablada de Salta contra el Ejército al mando de don Pío Tristán...” y que ese mismo día la Asamblea había recibido los homenajes del Supremo Gobierno y de las corporaciones y que él “como representante de este Pueblo congratula a S.S. por los felices progresos de nuestra causa.” Se acordó agradecer el celo y buen desempeño de Amenábar y remitirle a la brevedad las instrucciones.

- Se leyó una circular del Supremo Poder Ejecutivo de 4 de marzo comunicando la victoria del Gral. Manuel Belgrano en la Batalla de La Tablada y la capitulación con entrega de armas y caudales. Se ordenaba la celebración “como corresponde el feliz día de la dicha victoria”. Se acordó dar cuenta de las “demostraciones de júbilo que se hagan” y junto al Tte. de Gdor. dispusieron se comunique al pueblo por bando, se ilumine la ciudad por tres noches desde la del día siguiente y que el domingo 14 se celebre Misa de Acción de Gracias con Te Deum con asistencia de las comunidades y oración panegírica por parte del P. Definidor Juan J. Velasco.

- Se leyó memorial del Cnel. Manuel Ruiz solicitando certificación de “su comportación, zelo y actividad en el servicio de la Patria ya en clase de Tente. de Govr. de esta ciudad, como después de haber sido relevado del empleo con todo los demás que S.S. considere de justicia.” Se acordó se le extienda la certificación por “su notorio  buen desempeño en el empleo de Tente. Govr. Político y Militar, su zelo en defender y promover el progreso de ntra. Causa y su igual conducta en la vida particular...”

-Sobre pedimento de Manuel Rodríguez de carta de naturalización por los 23 años que reside en la ciudad y en su asistencia en el Hospital Provisional de las tropas y de particulares. Se acordó otorgarle “la gracia de ciudadano” y que así se le de certificación

- Juramento de Pedro Antonio Torres como Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Prudencio Leiva, Alcalde de la Hermandad  de Coronda.

5.
Perteneciente al 23 de Enero de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 06 v. – 07 v.

- Por continuar las hostilidades de los indios que el 16 de enero mataron a varios vecinos de los Calchines, se acordó pedir razón al Comandante de las armas y tropa que podían proporcionarse para contenerlos y éste respondió que sólo se contaba con 25 fusiles, 2.000 cartuchos y 10 hombres, con lo cual S.S. concurrieron al Director Supremo exponiéndole el estado lamentable de la ciudad con la campaña asolada. Se acompañó del oficio del Comandante y se pidió un pronto auxilio de 300 fusiles sin perjuicio de otros socorros y aprestos para mandar una expedición formal y respetable que termine con las hostilidades e introduzca los brazos indios en las tareas. Se ordenó se publique bando para que todos los vecinos que tengan armas de chispa y blancas den razón de ellas a los Regidores Crespo y Cabal de la calidad y estado para armar un plan de defensa y, en caso, de tener que ejecutarse concurran a la casa del Comandante para que les entregue las municiones necesarias y los que no puedan participar entreguen sus armas a otros. Se acordó pasarle un oficio al Comandante Eustaquio Díaz Vélez en que se manifestaba el estado peligroso en que estaba la ciudad y que pueda concurrir en defensa del pueblo, en caso necesario.

- Se acordó aceptarle a Josefa Petrona Quiroga, a cuyo cuidado “corrió como antes la compostura de la Iglesia para la fiesta de nuestro Santo Patrono poniendo la imagen que ella tiene”, el ofrecimiento de la misma para la procesión en el último día del novenario que se estaba celebrando si se le encomendaba la misma compostura para las funciones del día del Santo Patrono y el 25 de mayo. Se aceptó la propuesta.

- Se encomendó que el Sr. Presidente pasara oficio a Rudesindo Arias para que el lunes 30 de enero, sin excusa alguna, concurriera a jura por el cargo, conminándolo bajo pena de multa por ser el 3er. aviso.

- Se leyó pedimento de María Josefa Villavicencio de merced de 7 ½ varas de frente sobrantes, al sur, de la medición que se hiciera en la cuadra donde vive su madre, Marciana Rodríguez. Se le concedieron bajo las condiciones de ley.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe