Resultados 0 - 5 de aproximadamente 10 de "Ganado Mular" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 23 de Enero de 1617
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.101v-I-1-1/I-F.104

-Se aclara el pago de los arrendamientos para el ganado mular.

-Debido a la mala confección de los barriles para vino, se ordena al fielejecutor inspeccionar dicha fabricación, y además verificar los precios de venta.

-Se dispone que la rogativa por lluvias y para combatir la langosta, consistente en 3 procesiones, se efectúe desde el día

2.
Perteneciente al 2 de Septiembre de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F168v-I-1-1/III-F169v

Copia del auto dado por el gobernador Jacinto de Lariz, en BuenosAires, el 10 de junio de 1650, ordenando a las autoridades de Santa Fe y Corrientes no dejen pasar armas, municiones ni pólvora, a lasreducciones del Paraná y Uruguay 'con pena de la vida y perdimientode todos sus bienes' autorizando llevar solamente ropas, comidas y ganado vacuno y mular para sus trabajos.

-Copia del testimoniodel pregón de dicho auto, dado en Santa Fe,el 22 de agosto de 1650.

Observaciones: Este documento se encuentra entre las actas del 2 de septiembre yel 5 de octubre de 1650.

3.
Perteneciente al 31 de Mayo de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.96v-I-1-1/IV-F.104

Copia del Auto del goberndor Alonso de Mercado y Villacorta, proveídoen Buenos Aires, el 8 de mayo de 1662, disponiendo una entrada alValle Calchaquí, de acuerdo con los pareceres que en el consejo deguerra respectivo, formularon el capitán Cristóbal Domínguez de Sanabria, maestre de campo Juan Arias de Saavedra y el sargento mayor Antoniode Vera Mújica. Ordena efectuar 'nuevo consejo de guerra y 'cabildoabierto' paradisponer todo lo concerniente a la excursión, como tambiénla designación de la persona que comandará la misma, y que Arias deSaavedra y Vera Mujica se entrevisten con él, para resolver los detallesfinales. Entre tanto se enviaría ante los indios un sacerdote de lacompañía de jesús con proposiciones de paz.Copia de la decisiónde dicho auto dada el 9 de mayo.Copia del consejo de guerra ycabildo abierto efectuado en Santa Fe el 23 de mayo de 1662. Los participantes expresan su opinión respecto del número de gente española e indígena,caballada y pertrechos de guerra necesrios para la entrada.

4.
Perteneciente al 21 de Noviembre de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.120-I-1-1/IV-F.121v

El procurador general capitán Bernabé Arias de Montiel, solicita, por petición, se libren 15 pesos en reales para pagar losderechosde escribano que debe atender el procurador nombrado para 'defenderla cobranza que se pretende hacer del derecho de la real alcabalaen las ventas que se hicieron de mulas, de vacas y de otros frutosde la tierra'. Se accede.

- Por otra petición el procurador general solicita que en el solar de San Roque, ubicado 'a la salida de estepueblo'se construya una ermita para 'la gente pobre que habita en dichoparaje'. Se posterga la resolución hasta el regreso del vicario generallicenciado Francisco Luján de Rojas.

- El alcalde Avila de Salazarpresenta la cuenta de gastos efectuados 'en el despacho de la gentea la plaza de armas', y se suspende su consideración hasta que halla cabildo pleno.

5.
Perteneciente al 21 de Abril de 1676
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.371-I-1-1/IV-F.371v

-Por no haberse presentado postores para rematar las carnicerías,secomete al alcalde 1 tomar conocimiento del ganado que tienen los vecinos en sus estancias, y los obligue a dar animales para el matadero aproporción del número que posean.

-Se accede a arbitrar las medidas propuestas por el procurador general para evitar 'los daños de robos' de ganado vacuno, yeguarizo y mular, y se dispone encargar la pertinentea los alcaldes de la hermandad.

En cuanto a los 'vagabundos', la justicia mayor y los alcaldes ordinarios dispondrían sobre el particular.

-Es decretada al pie la petición presentada por Pedro Lescano.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe