Resultados 0 - 5 de aproximadamente 69 de "Ganado Caballar" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 19 de Marzo de 1577
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/ F.9

Tasación de hacienda menuda, cría vacuna y yeguadiza.

Observaciones:Terceraparte del acta y conclusión. El folio 9v enblanco.

2.
Perteneciente al 11 de Enero de 1584
Tomo I Primera Serie, *I-1-1/I F.68v-I-1-1/I F.69

Remate de caballos de Juan Jaques. Se tasan dichos animales.

Observaciones: Cuarta parte del acta. (Conclusión). En blanco folio 69v. y 70.

3.
Perteneciente al 4 de Julio de 1590
Tomo II Primera Serie, *I-1-1/I-F.121-I-1-1/I-F122

-Se dispone la isla situada frente a la ciudad para potrero de loscaballos de la comunidad, debiéndose retirar las yeguas existentesen lugar.

-El escribano del cabildo Manuel Martín ofrece como fiadores

4.
Perteneciente al 5 de Septiembre de 1594
Tomo II Primera Serie, *I-1-1/I-F.194-I-1-1/I-F.195v

-Se resuelve enviar una carta al presidente de la real audiencia

5.
Perteneciente al 13 de Enero de 1653
Tomo III B, *I-1-1/III-F.295-I-1-1/III-F298v

-Se designan los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo: alcalde A. Fernández Montiel, de San Marcelino: Alcalde C. D. Dávila y deSan Roque: Regidor Propietario J. de Rivarola.

-Se fija precio al trigoy pan.

-El memorial que presenta el procurador, es decretado en lasiguiente forma: se designan 2 capitulares para hacerse cargo de lacelebración de nuestra señora de Las Mercedes. La mudanza de la ciudadse tratará en otra sesión. Se publicará nuevamente lo referido a ventapor trueque y prohibición de vaquear y hacer sebo sin licencia delcabildo, se confirman los lugares de invernada: 'río Carcarañal, 'caminodel puerto de Buenos Aires','las salinas y circuito del Pozo Verdehasta el Salado Grande, camino de Santiago', reiterar el auto queordena que las compras y ventas deben ser denunciadas a la justicia,sacar a ventas los ganados y sebos que corresponden a propios de laciudad, ajustar las cuentas del cabildo manteniendo los 80 pesos destinadosa pólvora.

-El fiel ejecutor exhibe una marca de hierro para sellarlas pesas y medidas aprobadas.

-En razón de que la peste del añoanterior ocasionó la muerte de la mayoría de los indios del ValleCalchaquí, se resuelve ayudar a Fray Juan de Hilarassa a poner enbuen paraje a los que adoctrinó, y recoger los caballos pertenecientes los indígenas muertos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe