-El procurador Antonio Tomás de Santuchos presenta una petición sobreganado cimarrón.
-Se resuelve, atento la real provisión obrante enel archivo del cabildo, no hacer lugar a nuevos diezmos impuestospor el obispo, lo que deberá notificarse al cura vicario, P. Gaspar González.
-Es aceptado el título de síndico del convento de SanFrancisco presentado por el alcalde Bernabé Sánchez y suscrito por el padre provincial, fray Juan de Garay.
-Son acatadas las ordenanzas dadas por el gobernador sobre vaqueríasde ganado cimarrón.
-Con el objeto de peticionar ante el gobernadorsobre dichas ordenanzas, se le da poder al teniente de gobernadorcapitán Alonso de Avalos Corvera. El regidor Cristóbal de Arévalo contradice dicha designación.
-El alcalde Antonio Tomás de Santuchos es comisionado para escribir una carta al gobernador.
Copia del auto del gobernador Diego de Góngora, fechado el 16 de noviembrede 1619, referente a derechos y acciones sobre el ganado cimarrón existente en la jurisdicción de Santa Fe. Dispone, en 14 puntos, la forma y condiciones en que se autorizarán las vaquerías a los vecinos de la ciudad.
-Copia del Auto del gobernador Diego de Góngora, fechado el 31 de agosto de 1620, sobre vaquería de ganado vacuno cimarrón, por el que quedan anuladas todas las órdenes de recogidas y matanza.
-Copia del testimonio del pregón correspondiente a dicho acto, efectuado en Santa Fe, el 22 de septiembre de 1620.
El vecino Agustín Álvarez Martínez, poseedor de una licencia paravaquear en su estancia de Las Salinas, sita en la calle de Calchaquí,hace donación de 600 cabezas de ganado cimarrón, de las 5000 que comprendela recogida, para la reedificación de la iglesia mayor, que se halla en mal estado y sin recursos. El cabildo dispone que debe cumplircon el donativo, haga o no la vaquería.