Resultados 0 - 5 de aproximadamente 80 de "Ganados Caminos" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 19 de Enero de 1652
Tomo III B, *I-1-1/III-F234v-I-1-1/III-F.237

-El procurador Mateo de Lencinas presenta la información sobre elprivilegioconcedido al Paraguay, y relacionada con el pedido que formuló paracrear nuevos arbitrios con destino a la mudanza. 'Por la gravedadde la materia' y requiere sea tratada en cabildo pleno, lo que noes posible debido a que faltan asumir un alcalde y un regidor. Se suspende su consideración hasta el día de ceniza. Entretanto el procuradordeberá reunir todos los antecedentes posibles en la ciudad y obtenerlos existentes en Asunción.

-Teniendo en cuenta que el cobro delderecho del monjón, único recurso de la ciudad, 'se reduce todo afraude' se comisiona al fiel ejecutor y mayordomo para que asistanal teniente de gobierno en la verificación de la entrada de partidasde vino.

-Atento a la orden del gobernador para cobra a la ciudad 237pesos, resultante de la residencia formulada al ex gobernador Venturade Mujica, y dispuesta el 19 de septiembre de 1648, se encarga alregidor Lázaro del Pesso la haga efectiva y entregue la suma al mayordomo.

-Por encontrarse en deficiente estado los caminos que llevan al Salado,perjudicando la venta y entrada de ganados se solicita al tenientede gobernador autorice el uso de la barca de Manuel Rodríguez, surta en el puerto por orden del gobernador, para que transporte hasta elparaje de tierra firme de dicho río el ganado que viene del Paraguay; el teniente de gobernador accede.

2.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1657
Tomo III B, *I-1-1/III-F511v-I-1-1/III-F512v

Francisco de Lerma Polanco, cobrador del alcabala, presenta una petición expresando los daños que ocasionan los comerciantes que bajan de otras ciudades, al ofrecer fletes más bajos que los estipulados. Se resuelve el cumplimiento de lo decretado al respecto con anterioridad, debiéndoseverificar su observancia.

-El regidor Juan Resquín (Juan de Arrasquín) propone que no se permita el tránsito de ganados en el camino a Córdoba,por los daños que causan, solicitando que los arreos se hagan por otras rutas. Se accede.

3.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1710
Tomo VII, *T.VII-F.35-35v

- Copia de la nota del gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, dada en BuenosAires el13 de julio, accediendo a la propuesta del cabildo de suspenderla excursión de laotra banda del Paraná, por estar seguros los caminos,y para colaborar con la entradaal Chaco. Para esto, las fuerzasde Corrientes, se unirían a las de Santa Fe. Adjuntalos nombramientosde comandante y sargento mayor de dichas tropas, en favor del maestre

4.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1710
Tomo VII, VII f 35 y 35v

- Copia de la nota del Gobernador Manuel de Velazco y Tejeda, dada en Buenos Aires el 13 de julio, accediendo a la propuesta del Cabildo de suspender la excursión a la otra banda del Paraná, por estar seguros los caminos, y para colaborar con la entrada al Chaco. Para esto, las fuerzas de Corrientes, se unirían a las de Santa Fe. Adjunta los nombramientos de Comandante y Sargento Mayor de dichas tropas, en favor del Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica y Capitán Francisco Carvallo, respectivamente, como también, las instrucciones.

- Copia de la nota del Gobernador, del 18 de julio, respondiendo a la del Cabildo del día 5. Informa que en cuanto se desocupe del despacho de unos navíos a Europa, resolverá sobre el uso de la acción de ganados que la ciudad posee en la otra banda del Paraná.

5.
Perteneciente al 20 de Julio de 1718
Tomo VIII, VIII f 9 a 11

COPIA

- Copia de la nota del Cabildo al Gobernador, del 20 de julio, acusando recibo a las que informan de su llegada y responde sobre los ataques de la indiada contra las chacras cercanas.

- Informa la construcción del fuerte de Ascochinga –cuyo plano adjunta- y su habilitación con el Destacamento, que presentó situarse en la estancia de José de Aguirre, y la provisión de 300 caballos “que se sacaron a los vecinos con violencia”. Solicita curso urgente para coronar otros baluartes en el Salado y Rincón, a fin de guardar los caminos al Paraguay, Perú y Chile, a fin de que no cese el comercio. Le comunica que las actuaciones para elevar a la Real Audiencia están concluidas, y esperando la ocasión de remitirlas. Reseña la lamentable situación de Santa Fe –que ha hecho los gastos al fiado, y reitera el uso del derecho de ganados, en el río Negro, al que están amparada por la reciente Cédula Real.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe