Resultados 0 - 5 de aproximadamente 11 de "Ganados Yeguas" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 14 de Enero de 1715
Tomo VII, *I-1-1/T.VII:F.252v-254

- Se recibe del gobernador auto aprobatorio de la elección del 1º.

-Se reciben tres notas de los podatarios de la ciudad en Lima, informandosobre las diligencias efectuadas ante el virrey para la suspensiónde la sisa, resolviéndose agradecer lasgestiones y elevar un informea la real audiencia de la Plata sobre el particular.

- El sargentomayor Cristóbal Arías Montiel solicita licencia para potrear en la acción

2.
Perteneciente al 14 de Enero de 1715
Tomo VII, VII f 252v a 254

- Se recibe del Gobernador auto aprobatorio de la elección del 1º.

- Se reciben tres notas de los “podatarios” de la ciudad en Lima, informando sobre las diligencias efectuadas ante el Virrey para la suspensión de la sisa, resolviéndose agradecer las gestiones y elevar un informe a la Real Audiencia de la Plata sobre el particular.

- El Sargento Mayor Cristóbal Arias Montiel solicita licencia para potrear en la acción que posee en la otra banda del Salado, y para recoger, también, los animales herrados, que devolvería a sus dueños previo pago de una suma estimada. El decreto se consigna al pie del escrito.

- Para evitar pleitos entre los vecinos por los daños que causan los ganados cimarrones, agotando pastos y aguadas, se resuelve efectuar una recogida de yeguas por las costas del Salado, Saladillo y Paraná, a la cuál deberían asistir los interesados con gente y caballada. Los animales obtenidos serían repartidos entre los asistentes, y los de los accioneros ausentes se aplicaría a los gastos de guerra.

3.
Perteneciente al 14 de Junio de 1779
Tomo XIV B, XIV f 548 v a f 549 v

- Atento que el Obispo Fray Sebastián Malvar “que actualmente se halla en la visita de esta ciudad” ha mandado por edicto que el Mayordomo de la fábrica del Hospital, le presente las cuentas del noveno y medio de diezmos, y considerando que no hay caudal suficiente para esa construcción y que parte de los réditos lo invirtió el Fray Atanasio de la Piedad en curar enfermos pobres, se dispone que el Procurador General informe al dignatario sobre la materia.

- Por carta del 8 de mayo, el Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos Juan de Pereda Morante, remite el auto dispositivo de la recogida general de ganados alzados y yeguas de la estancia de esos parajes, y respecto de los de marcas no conocidas ofrece tomarlas al precio de 8 reales. De esto hará un inventario para que se fijen edictos en Santa Fe. El cuerpo aprueba el auto y accede a su propuesta.

- Mediante petición Domingo Maziel solicita tomar a rédito del 5 por ciento, mediante escritura de obligación, los $600 que entregará el Subdelegado acreedor de diezmos, correspondiente al noveno y medio del Hospital. Se accede.

- Por petición Agustín Alberdi y Martín Zogastume presentan la providencia del Virrey acordándoles permiso para establecer un obraje de maderas en el Rincón, para lo que tiene el consentimiento del propietario, el Alférez Real y solicitan la autorización correspondiente. El cuerpo se la concede.

- Se considera los siguientes memoriales por mercedes de tierras: de Ramón Mendieta, un sitio ubicado “sobre la calle real derecha de la plaza”. De María Romero, un sitio que linda por el este con Francisco Soria. De Bautista Melo, un sitio lindero por el sur con Mateo Riveros. De Susana Redondo. De Manuela, parda libre, un “retacito” como de medio cuarto de solar lindero con el de María Moyar. A los cuatro primeros se les concede un cuarto de solar y a la última el terreno que pide.

4.
Perteneciente al 23 de Marzo de 1782
Tomo XV A, XV f 79 v a 80 v

- Recibida la información que levantó el Sargento Mayor Juan Broin de Osuna, a pedimento del Padre José Martiniano Alonso, Cura Vicario del Partido del Paraná, el cuerpo dispone su remisión a éste para que la eleve al Virrey. Por petición, Manuel Ignacio Diez de Andino refiere que en su estancia situada al sur del Carcarañá, el crecido número de “ganado altivo cimarrón” no lo deja pasar sus animales que tiene en rodeo. Por ella, suplica la designación de su comisionado para que cite al vecindario a una recogida que se hará la semana de Pascua, a fin de que cada uno retire los animales de sus mercas, y que el cuerpo determine lo que se hará con los que no se retiren. Los de marcas no conocidas, y orejanos. Solicita además que en la próxima primavera se haga una recogida igual con la yeguedad. El Regidor decano Juan Francisco Aldao manifiesta que por haber comprado la acción y marca de los ex Jesuitas, el Cabildo lo declaró por accionero de los ganados de aquellos campos, que existen en “cuantioso número”. Añade que, a pesar de este derecho no hizo recogida alguna, por lo cual cede todo el orejano de la recogida para el costo de la defensa del puerto, prometiendo dar 4 reales por cada mes de edad. El cuerpo encarga la comisión al Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. El dueño que no asista a la recogida solo tendría derecho a 4 reales por animal grande y 2 por chicos. El sobrante será entregado al Regidor Aldao, y del orejano el Alcalde tomará 50 cabezas como recompensa. Además en primavera, se efectuará igual recogida con las yeguas, cuyo excedente custodiará de cuenta del Cabildo. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: “en la reja”: Tomás Villanueva, por amancebado con mujer casada y desobedecer que abandonara la ciudad; Luis Montenegro, por deuda; Juan Acuña, por robo de 3 lecheros; Ignacio Aruyá, indio por amancebado; Juan Charavidio, por ladrón; Hipólito, negro por amancebado y haber garroteado a su amancebada, indiciado en la muerte e Sebastián de Silva, causa en la que se halla incurso Francisco Luna; Solano Villanueva Maneco, por una muerte que hizo en Corrientes; Lorenzo Vergara indiciado en la muerte del Capitán Moraga; Lucas Zevallos por ladrón. En el calabozo: Pedro Antonio Robles, por muerte; Lorenzo Reyna y Sebastián Ramos, por muerte; y Joaquín Viana por muerte. Se dispone la libertad de Montenegro bajo fianza y de Aruyá. Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 10 de Noviembre de 1788
Tomo XV B, XV f 310 a f 311

- Por no haberse encontrado en el Archivo el expediente citado en la representación de los vecinos de Coronda, se resuelve trasladar el asunto al Procurador General.

- Mediante pedimento, José Leandro Ortega, yerno de Fermín Crespo, vecino del arroyo Pavón, hace saber que con licencia y consentimiento del Alcalde de aquel partido, Juan de Pereda y Morante, Antonio Salazar hizo una recogida de ganado que se vendió o entregó en esta jurisdicción, y que como en ella hubo muchas yeguas y potros de la marca de su suegro, solicita se le de comisión al Sargento Mayor Martín Benítez para levantar la información pertinente. Se resuelve dar vista del pedimento al Procurador Síndico General.

- A su pedido se concede de merced a Juana Jiménez, viuda de José Samaniego, medio solar, sito en los extramuros, que linda por el norte con tierras realengas y por el sur con el sitio de María Báez.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe