- Se recibe juramento al Alcalde ordinario de 1er Voto Dn Andrés López Pintado.
- El Alférez Real da noticia de como apresó al mulato Jacintillo, quien ha cometido delitos atroces, en uno de los calabozos de la Cárcel pública, y juntamente da noticia de su designación junto a Dn. Juan de Zeballos, para liquidar las cuentas con el Mayordomo de la ciudad que Se encuentra en los Arroyos; para averiguación
de las armas de la ciudad y el recobro de los dos cuartos donde vive Diego de Iriarte, que pasan en poder de Dn. Francisco Javier David.
- Dn. Andrés López Pintado hace una representación sobre como hace mas de dos años que da abasto a los mataderos de esta ciudad al precio de ocho reales las vacas muertas y nueve en pie y no puede proseguir en dicho abasto porque lo dará a los fuertes de la frontera como hasta ahora. Se reserva el caso hasta haber más
coiicurrencia en el Cabildo, y Se manda cumplir el Auto prevenido en las tropas que saliesen para el rastro quinientas cabezas, en razón de precios.
- Se acuerda por no haber escribano, que asista Agustín de la Tijera, con un salario de treinta pesos.
- Juan de Acosta presentó escrito de oposición a la posesión dada a Jerónimo Martínez de tierras Se dio conocimiento de ellos a las justicias cuyo decreto se le pondrá al pie de ella
- Por la seca y falta de pastos, para aplacar la justicia divina con intercesión del Patrono San Jerónimo, se dispone un novenario para el día ocho de este mes al que asistirán los individuos con dos pesos para pagar la misa, y se da noticia al Mayordomo para disponer la Reza, y al Alguacil Mayor para que convite al Cura y Vicario.
Copia de Real Cédula enviada al Gdor. de Bs. As. y al Cabildo de Santa Fe en la que se presenta Carta escrita por el Virrey del Perú, para que la ejecuten y cumplan..
Copia de Carta del Virrey del Perú escrita en Callao el 28 de octubre de 1718, en respuesta a la enviada por el gdor. de Bs As en 18 de junio de ese año, atendiendo a la búsqueda de medios y arbitrios para mantener 100 hombres de armas que defiendan la ciudad de Santa Fe del asedio de los indios y que hagan más fácil la
conducción de los frutos del Paraguay, por lo que resuelve dar las providencias necesarias para que corra el impuesto que arbitró el Cabildo en 13 de mayo de este año.
Copia de Petición realizada por Francisco Javier de Terrazas, comunicando la situación de la ciudad de Santa Fe frente al ataque de los indios, y como, después del feroz ataque a una hacienda, los vecinos han desamparado las suyas, disminuyendo la población de 500 o 600 hombres de armas a solo 260.
Copia de la Respuesta, con fecha de febrero de 1719, en la que el abogado Fiscal manifiesta que podrá mandar se pongan en práctica los arbitrios que tiene por más proporcionados, y al tiempo de recibir la Real Cédula de cuenta del efecto de dicha ejecución y su importe, así como también del gasto que necesita.
Copia del Auto que despacha la Real Provisión con inserción de la Carta del Sr. Wrrey de 29 de octubre de 1718 para que el Gdor. del Puerto de Buenos Aires y el Cabildo de la ciudad de Santa Fe
ejecuten lo que en ella Se manda sobre que por ahora corra el impuesto solo en la mitad de lo que arbitraron y formulen a la Real Audiencia cuanto importa cada año el producto del referido medio
impuesto y que cantidad se necesitará para la manutención de los Soldados que refieren y remitan la Real Cédula que se cita en estos Autos de 17 de enero del año pasado de 1717 o testimonio de ella
para que haga el informe la Real Audiencia al Sr. Virrey.
Se provee y rubrica el Auto en 27 de febreroi de 1719.
- Copia de la Decisión tomada en 6 de febrero de 1720, en la que se acuerda mandar Carta y Provisión Real en lo que se manda al Gdor. de Bs. AS. y al Cabildo de Santa Fe y sus Oficiales Reales, que vean el Auto proveido por Real Audiencia para que lo manden, cumplan y ejecuten, bajo pena impuesta de 500 pesos.
- Copia de la Petición de Francisco Javier de Terrazas con fecha 5 de febrero, sobre los Autos de los Arbitrios para mantener los soldados y plazas en los presidios, y ante la pérdida de la Carta Orden del Virrey Se suspende la Providencia dada por esta, y pide se libre otra igual.
Copia de la Decisión de mandar la Carta pedida, con fecha 6 de febrero de 1720.
- Copia de Carta escrita al Gdor. con la Real Provisión en 20 de mayo de 1720. Con la llegada de José Aguirre se tuvo duplicado de la Real Provisión en la que se aprueban la mitad de los medios arbitrados para mantener la guerra y librarse del ataque de los indios.
- Copia del traslado del auto del gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 15 deoctubre del 1720, ordenando publicar bando para que ninguna persona de santafe recoja ganado en los campos de los ríos Uruguayy Negro, por 4 años, 50 penade 1.000 pesos y pérdida de los animales.No hace lugar al pedido de Buenos Airesde que la prohibición comprendaa las doctrinas de la compañía de Jesús, se notificaríaa los sargentos mayores Antonio Marqúez Montiel y Andrés López Pintado el cesedela licencia por veinte mil vacas concedidas en 1718, suspender la recogida
COPIA
- Copia del traslado del auto del Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, del 15/X/720, ordenando publicar bando para que ninguna persona de Santa Fe recoja ganado en los campos de los ríos Uruguay y Negro, por 4 años, 50 pena de $1000 y pérdida de los animales. No hace lugar al pedido de Buenos Aires de que la prohibición comprenda a las Doctrinas de la Compañía de Jesús, se notificaría a los Sargentos Mayores Antonio Márquez Montiel y Andrés López Pintado el cese de la licencia por 20000 vacas concedidas en 1718, suspender la recogida y devolver el documento. Otro tanto se ejecutaría con Francisco Carballo, Tomás de Noseda y otros que estuviesen vaqueando. A. Francisco Javier de Echagüe y Andía y a Alonso de los Reyes, “reformados” de Santa Fe, y a Francisco de Ziburu se les advertirá que no deben sacar más animales que los concedidos. Deberán contarse las haciendas que tienen en invernada López Pintado, Márquez Montiel, Carballo, Juan de Sanmartín y otros. Los vecinos de Buenos Aires tendrán que llevar los animales a esa ciudad y los de Santa Fe la suya, pudiendo éstos pasarlos a aquélla. Se prohibía la extracción de ganados que dicen haberse extraviado para las provincias de Cuyo. Copia de la nota del Gobernador Zavala del 25/XI/720, remitiendo las actuaciones levantadas por el Teniente de Gobernador, a fin de que s diligencien judicialmente, de acuerdo con el auto del 15 de octubre
- Por haber solo dos vacas para el abasto, se resuelve requisar las estancias.
- A su solicitud, se certificará al General Martín de Barúa que los P Diego García y Antonio Jiménez, son respectivamente, rector del Colegio de la Compañía de Jesús y Procurador de Misiones.
- La presentación del Mayordomo sobre las cuentas del año pasado, se manda agregar a la rendición que debe examinarse.
- El Procurador General presenta 2 peticiones, y a su pedido debe retirarse de la sala, por ser parte interesada en los asuntos, el Alguacil Mayor quién contradice la medida, solicita: suspender las vaquerías por 2 años; que el Cabildo conceda las faenas de sebo y grasa para el abasto; exhortar a la Compañía de Jesús a adoptar igual medida; suspender la últimas 5 licencias para vaquear; autorizar a Juan José de Lacoizquetta para continuar su recogida de 2.000 con cargo de entregar las 100 cabezas prometidas y las 500 que fija la Ley municipal: vigilar las vaquerías y la extracción de ganado; elevar todas las actuaciones al Gobernador y copiarlas en el libro de acuerdos. Se accede.
- Por tenerse noticias que el comisionado Andrés de la Bastida ha recibido del Teniente de Gobernador ordenes contrarias a las que le dio el cuerpo, se resuelve citarlo. El Alguacil Mayor, reintegrado a la sala, informa que no hay tal cosa, sino el nombramiento de Guarda Mayor.