- El Alcalde 1° informa haber asumido ante él, José Ignacio de Vera, Alcalde de la Hermandad Sustituto de Paraná. El Virrey remite para su informe la representación que le cursó el Alcalde de la Hermandad de Paraná sobre la falta de asunción de su sustituto. Se dispone informarle lo obrado al respecto, y que ya está recibido. Por oficio del 15 de marzo, el Teniente de Gobernador: participa que el Virrey le ha informado, con fecha 26 de enero, que, por providencia asesorada del 21, dispuso que las elecciones se efectúen de modo que el testimonio pueda enviarse con el correo de noviembre. El cuerpo lo obedece. Se toma razón del título de Maestro de Posta de esta ciudad dado a José Santos García, en sustitución de su padre Francisco Javier, que se halla enfermo. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del juzgado de 1° voto: Isidro Díaz, por homicida; Francisco y Manuel Bustos, por cuatrero; Francisco Paiva y Manuel Balcarce, por homicidas; José Ignacio Romero, por salteador; José Teodoro Guevara, condenado a 2 meses de servicio; y Enrique Ferreira, por ladrón de caballos. Del juzgado de 2° voto: Juan Asensio Villasanti, por sospecha de homicidio; Mateo González, por robos; Manuel Basabe, esclavo fugitivo; José María Luján, por ratero; Pedro Páseval, indio, y Esteban Rodríguez, por haberse peleado. Se dispone la libertad de Guevara, con la condición de cumplir primero con la iglesia, por lo cual se lo mantendrá en la guardia hasta que comulgue. Santiago Lartiga asume como Procurador Sustituto. Los Alcaldes Ordinarios, hacen presente que las causas criminales se demoran por los nombramientos de fiscales particulares. En consecuencia, el Cabildo resuelve solicitar a la Real Audiencia revoque la prohibición anualmente un Fiscal General. Se pone punto a las causas civiles.
- El Virrey, por auto del 19 del corriente;- que se transcribe – aprueba la elección anual, y respecto de que Francisco Solís y Juan Ignacio de Basaldúa, electos Regidores 2°, Defensor de Pobres y Menores, Alcalde de Barrio, le solicitaren su exoneración, aquél por ser extranjero, y el otro por ser Correo del número, ordena, de ser ello cierto, que se practique nueva elección a dichos cargos. Para Regidor y Defensor de Pobres y Menores se elige a Manuel Ignacio Diez de Andino. Respecto de la elección hecha en Solís, el Cabildo hará saber al Virrey que se efectúo por el concepto que goza, desde hace mas de 25 que es vecino, por su conducta ejemplar, y su caridad cristiana, “que le ha hecho sacrificar todo sus bienes en beneficio del Hospital”, circunstancias todas propias para el cargo de Defensor. Y en cuanto a Basaldúa, por no servir personalmente su empleo de Correo del Número, y de acuerdo con las declaraciones de la superioridad sobre la materia, se solicitará al Virrey su confirmación en el cargo. A su pedido, se concede de merced a Simón Guachucavi, indio, medio solar que se halla sobre la calle de la Merced nueva, el Norte, junto a la zanja. Se toma razón del nombramiento hecho por el Maestro de Postas José Santos García, a favor de Vicente Villamea como Postillón, en reemplazo de Francisco Javier de la Rosa.
- El Teniente de Gobernador, por oficio del 3 del corriente, participa que el Oidor decano de la Real Audiencia Sebastián de Velasco, le avisó que por haberse agravado el Virrey del Pino, este delegó el mando en la Real Audiencia, el 12 de abril, y por otro de igual fecha, avisa que ante la muerte de del Pino, y abierto los despachos pertinentes, estos designan Virrey interino al Marqués de Sobremonte. El cuerpo se da por enterado, y resuelve dar la enhorabuena al nuevo Virrey. La petición de los hacendados del Paraná, diferida en acuerdo de 9 de abril, se pasa en vista al Procurador General. Se dispone reiterar al Virrey la propuesta de designar a Tomás de Santa Cruz de Comisionado de Ascochingas y de Pedro Pablo Troncoso para Rincón. Mediante pedimento José Ramón Aguirre solicita apelación al decreto de 9 de abril, sobre las varas de que dice habar sido despojado en el linde con Rosa Casco. El Cabildo hace lugar a la apelación ante la Real Audiencia, por respeto al tribunal y solo en efecto devolutivo, por se un escrito de poco monto, pues la vara en las orillas de la ciudad se gradúa, en $ 1 y porque no ha hechos más que confirmar lo acordad con el juzgado ordinario. Se dispone extender el testimonio que solicitó, con citación de Rosa Casco. A su pedido, se concede de merced a Sebastián Cabrera un cuarto de solar sito al Norte de la ciudad, que linda al Sur con sitio de su suegra Francisca Larramendi y al Este, la calle de la merced nueva. El Maestro de Posta José Santos García avisa haber nombrado Postillón a Antonio de Castillo, en lugar del finado Gregorio Mendieta. Por hacerse cumplido el 1° tercio del año, el Alférez Real se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor y se le previene disponer que todas las carretillas de carne, trigo y sal para abastos vendan en la plaza pública.
- Se dispone “estampar” la siguiente reseña de las funciones de aclamación de Fernando VII, realizada el 29 de septiembre, por haberlo impedido la lluvia el día 28 como estaba fijado. El 29 a las 12 de día se reunió el Cabildo en su Sala, con asistencia de “lo más lucido de todo su honrado vecindario”, y a un tiro de cañón “rompió” la música y repicaron todas las campanas, se entregó el Real Estandarte al Alférez Real Colobrán Andreu, quien lo llevó a su casa, acompañado de toda la concurrencia y tropas de caballería, y lo dejó enarbolado. A las 4 de la tarde, autoridades y público, con tropa y música, se reunieron en dicho domicilio, desde donde se sacó el Estandarte, pasando a la plaza mayor, “con los 4 reyes de armas”, haciéndose la primero publicación y los 2 restantes en las plazuelas de Santo Domingo y San Francisco. Esa noche el Real Estandarte quedó enarbolado en la casa del Alférez Real, quien presentó “un gran savao con abundante refresco” arrojando “bastante dinero”, lo mismo que las noches posteriores. Al día siguiente a la mañana se ofició una misa solemne con Te Deum y a la tarde se inició la función del Patrón San Jerónimo, Colobrán y Andreu costeó todos los gastos, sin ayuda del Cabildo ni del vecindario, de las dichas 3 noches, y de 6 días, más de música y fuegos artificiales, “siendo lo más hermoso de esta función el riquísimo vestido bordado que costeó para este fin”. Por oficio del 19 septiembre – que se transcribe -, el Cabildo de Buenos Aires remite algunos impresos referidos a la “horrible perfidia” que el Emperador de los franceses ha cometido contra Fernando VII, tomándolo prisionero junto con su familia, y haciéndole renunciar al trono de su hermano José, por lo cual se constituyó la Junta Suprema en Sevilla para defender la integridad de la nación. Debido a la situación, y a la escasez de numerario de la metrópoli, por circular del 26 de agosto ha instalado a todos los Cabildos, a recoger un donativo, exhortando al de Santa Fe en tal sentido. El cuerpo accede y dispone oficiar a los Alcalde de la Hermandad para que lo verifiquen en su jurisdicción, e informar al pueblo por carteles, ordenando como en otras ocasiones, que los capitulares recorran casa por casa con tal objeto. El Alcalde 1° ofrece $ 300 dobles, el Alcalde 2° $ 100, el Alférez Real difiere para otro acuerdo su contribución, el Regidor Defensor en razón de ser escasas sus posibilidades sólo ofrece su “buen deseo del bien de la Monarquía”, y el Cabildo Síndico $ 25 fuertes. Respecto del pedimento de Juana Cevallos de un pequeño terreno para ampliar su casa por estar cargada de familia, no se hace lugar a la solicitud del Ayudante Mayor Miguel Cervera de que se lo adjudicaran a el indicándole que busque otro. Se toma razón del título de postillón a José Roa, extendido por el Maestro José Santos García, cono motivo del fallecimiento de Antonio Castillo, y del que extendió Mariano Vera, Maestro de Postas del Potrero, a favor de José Véliz. A su pedido se extenderá al Regidor Alférez Real Francisco Colobrán y Andreu, certificación del modo y forma como se verificó la aclamación de Fernando VII, a su costa y mención.
- 1