Resultados 0 - 5 de aproximadamente 7 de "Garmendi Bernardo Vecino" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 8 de Agosto de 1769
Tomo XIV A, XIV f 17 y f 17v

- El Teniente de Gobernador presenta el despacho dado por el Gobernador Francisco de Paula Bucareli y Urzúa, en Buenos Aires el 27 de julio ordenando a los Regidores y capitulares no ausentarse de la ciudad sin causa justa y licencia del Teniente de Gobernador, ni faltar a las sesiones hallándose en el pueblo. Para reparar las inasistencias a los acuerdos, establece una pena de $50 por la primera vez, suspensión del oficio por la segunda, y adoptar las medidas que crea conveniente para la siguiente. Ordena que el despacho sea copiado en el presente libro. El cuerpo lo obedece.

- El Alcalde 2º hace saber que Martín Perales ha aceptado el empleo de Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires y el cuerpo admite al vecino Bernardo Garmendia como su fiador.

2.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 332 v a 333 v

- Realizado el Cabildo abierto, el cuerpo resuelve adoptar lo propuesto por la mayoría, y preceder a citar a los caciques de San Jerónimo, San Pedro y San Javier, especialmente a Sebastián de este último, según sugiere el Procurador General, para proponerles los paces. Sobre la ubicación de la nueva reducción que pretende el Gobernador de Tucumán, se estima por conveniente un paraje cercano a ella, a fin de alejarlo de esta jurisdicción, y que le permita tenerlos de inmediato para sujetar o socorrer dichos indios. Se rechazan las mociones de Pedro de Aguiar y Bernardo Garmendia, señalándose que el traslado del pueblo de San Jerónimo sería impracticable y desventajoso. Para la aprobación de los resuelto por parte del Gobernador, se le remitirá testimonio de las propuestas de los vecinos, los dos acuerdos celebrados sobre el asunto y la representación del Gobernador de Tucumán, Jerónimo Matorras.

3.
Perteneciente al 23 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 328 v a 332 v

CABILDO ABIERTO

- Se pone a consideración el auto del Gobernador de Tucumán sobre la paciencia de los Mocobíes y abipones. De acuerdo con el escrito que presenta, Francisco Martínez de Rozas, Pedro Mihura, Gabriel de Lasssaga, José Isidoro de Larramendi, Manuel de Torres, Francisco Solano Frutos, Juan José Redruello, Lucas de Echagüe y Andía y Juan Antonio de la Elguera, opina que es conveniente la paz entre los abipones de San Jerónimo, fundado por esta ciudad y al cacique mocobí Payquín, que tiene sus tolderías en la otra banda del Bermejo, a 200 leguas de esta ciudad, a 120 de San Jerónimo y a 75 de la reducción abipone de San Fernando, fundada por Corrientes. Para ello propone iniciarlos con José Benavides, cacique principal de San Jerónimo que no habrá dificultado por “ser gentío más civilizado y reducido a pueblo”. Y en razón de que Payquín “parece que no está aún convenido” a entablar las paces sugieren obtener la mediación de San Javier, de esta jurisdicción. Respecto de la ubicación de la gente de Payquín, estima que debe sacarse de sus actuales tolderías, y agregarla a la Reducción de Santa Rosa de Lima, o situarla cerca de las fronteras de Tucumán, en primer término por la proximidad para ocurrir a ella, y el 2º porque la aleja 100 leguas de San Jerónimo, al mismo tiempo que se aminoran los robos y abasto contra el Paraguay, las Misiones y la jurisdicción de Santa Fe. Pedro de Aguiar, opina, no es conveniente la pacificación, de una y otra, el recelo de ambas no les permite atacar la ciudad. El Capitán Bernardo Garmendia, propone trasladar el pueblo de San Jerónimo a la otra banda del Paraná, en paraje que ellos mismos escojan.

4.
Perteneciente al 26 de Noviembre de 1810
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1810, f. 81 v.- 83 v.

-Sobre oficio de la Junta del 17 de noviembre confirmando la elección de Mariano Aurletia como Juez Pedáneo del Partido de Nogoyá. Se acordó se le pase oficio al Alcalde de Hermandad de Paraná para que este lo convoque para jurar el 1º de enero de1811.

- Sobre un pliego al Tte. de Gobernador de 23 de noviembre de la Junta pidiendo, a nombre del Contador de la Pcia. la rendición de las cuentas de propios y arbitrios de 1808 y 1809. Se acordó, por no haberse evacuado el testimonio de las de propios que debía quedar como documento, se enviaría en el próximo correo.

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 19 de noviembre en el que comunica la restauración del ramo de arbitrios al Cabildo. Se acordó acusar recibo. 

- sobre pliego del Diputado Juan Francisco Tarragona de 12 de noviembre en el que comunica haberle pasado a la Junta el decreto de nombramiento de Miguel Jerónimo Garmendi como Comisario de Guerra con un sueldo de 1200 pesos pagados por la Real Hacienda y que por lo mismo se liberó al ramo de arbitrios de la asignación de 300 pesos anuales que gozaba Casilda Jiménez, viuda de Bernardo Garmendi; 400 pesos a Lucas Echagüe como receptor cesante. Se acusa recibo.

- Sobre pedimento de Bartolomé Seguí del Paraná con providencia del Alcalde de Hermandad de poner en aquella Bajada un reñidero de gallos. Se acordó pasar vista al Síndico de la ciudad.

- Sobre pedimentos de Francisco Alsogarai, terreno de merced para chacra;  Ilario Martínez, terreno para rancho; Bernardo de Acosta, terreno para rancho. Se les concedió en los términos y condiciones establecidas.

- Por “no haberse podido verificar el remate de los terrenos de temporalidades por justas causas...”, se ordenó nuevamente se peguen carteles y se anuncie la subasta pública el día 6 de diciembre, nombrándose como tasadores a Gabriel de Lasaga y a Salvador Almenabal para que los verifiquen por medios solares.

- Sobre cuatro títulos de Maestros de Paraná: Julián Santa Cruz, para el Arroyo de Don Cristóbal; Francisco Magayán,  para seis leguas de la ensenada; Mateo Gaitán, para la Cuchilla del Espinillo; Juan Tomás Frutos para la ensenadita. Se los aprueba y se ordena se comunique al Teniente de Gobernador.

5.
Perteneciente al 13 de Diciembre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  56 v. – 59

- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador respecto a la respuesta del Comandante Holberg sobre la reunión en sólo punto de la pólvora y la municiones, sosteniendo éste que a su arribo a Santa Fe de la Vera Cruz ese material estaba, a cargo de Corbera,  en la casa que sirve de parque lo que no le parecía bien por estar en el centro de la ciudad. Que cuando el S.P.E. le designó para cuidar la plaza de comprometió a su defensa y que no le faltarían municiones para defenderla contra los naturales u otros enemigos.

- Se acordó proveer de Jueces Comisionados en los parajes: Pascual Magan¿ en Las Saladas; Vicente Zárate en Las Lomas; Simón Ugarte, en Resquín; Juan Alvarez en el  Sauce; Manuel ¿ en el Monte de Noguera; Justo Castañeda en la Pelada y se dio cuenta de la elección al S.P.E. para su aprobación.

- Se leyeron pedimentos de mercedes: el Alcalde de primer voto solicitó 3 cuadras de frente al Este, lindando con la quinta del finado Bernardo Garmendi y 3 de fondo, al oeste, sobre el bañado del Salado; el Síndico Procurador 3 cuadras en el mismo bajo que lindan por el frente, al Este con Gabriel Lassaga y otras 3 de fondo al bañado; Josefa Maldonado, de un cuarto de solar en la calle de la Matriz al Norte, lindante por el Sur y el Oeste con tierras baldías y por el Este con  Maria Rodríguez; Pedro José Piedrabuena, cuarto de solar en la calle de San Antonio, lindante al Norte con sitio realengo, por el Sur con Juana Ceballos, frente al Este; Petrona Gauna, cuarto de solar siguiente al Norte del anterior lindante, calle de por medio, con la quinta de Antonio Armia, frente al Este; Ma. Ignacia Sánchez, cuarto de solar que linda al sur con Rufina Ramos, por el Este con sitio de Juan Martínez y por el Este con calle real; Ma. del S. Toledo, con calle real por medio lindante con Rufina Ramos, al norte de la ciudad; Isidora  Marcos Mendoza, en el barrio de San Antonio, lindante por N., S. y E. con baldíos y por el O. con Basilio Pérez; Ana Chaparro, sitio contiguo por el S. al de Manuel Samudio y “por los demás vientos con baldíos”;  José María Martínez, medio solar, lindante por el S. con otro sitio de su propiedad, y por el N. con la laguna adjunta a la capilla de San Antonio, al Este, calle de por medio con Nicolás Alzugaray; Luis Aldao, 2 cuartos en cuadro para quinta, lindante, por el Este, calle en medio con Leonor Candioti y por el Oeste con el bañado. Juan Antonio García, 2 cuadras en cuadro para quinta lindante al Norte con Roque Segovia, por el Este con Lorenzo Roldán, terreno que se donó al “europeo” Francisco Piñeyro y hasta no lo ha poblado por lo que ha perdido la gracia, según lo tiene acordado el Ayuntamiento”; María Leyes, un cuarto de solar que linda al Este, calle por medio con la Capilla de San Antonio, por el Sur con fondos de Margarita Subiría; Miguel Jerónimo Mendoza, 3 cuadras para chacra, lindante por el Sur con José Antonio Mendoza, por el Este con Ilario Caseres. Se acordó hacer lugar a los pedimentos con las condiciones establecidas oportunamente.

- Se leyó pedimento de Pascual Santa Ana que propone dar 110 pesos anuales por el derecho de nuevo impuesto de ½ real para cabeza de ganado que se consume en el abasto, a más del que se paga por el corral, atendiendo que el Recaudador de todos los demás ramos del mismo no puede cobrarlo. Se acordó que la Junta Municipal sacara a remate la propuesta.

- Se presentaron los títulos siguientes de Maestros de Postas: carrera de Córdoba: José Manuel Salva; de Correo Jubilado: Ramón Aguirre; de Correo de Número: Ramón Antonio Martínez. Se acordó tomar nota y devolver los originales.

- El Síndico Procurador presentó las cuentas  de la recaudación del nuevo impuesto del cargo de Manuel Maciel de las  que no tenía reparos excepto de algunas partidas que dejó pendientes sin cobrar. Se acordó se pasara al libro al actual recaudador para su cobro y se extendiera libranza a Maciel para que entregue a Ezpeleta los 801 pesos y 1/4 real para que los introduzca en la caja. 

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe