- Mediante un escrito, el boticario Felipe Reynoso manifiesta que en razón de no habérsele respondido la oferta que hizo sobre el Hospital a fundarse y “por hallarse precisado a buscarse como mejor subsistir” desiste de ella. El cuerpo declara que no existe caudal suficiente para afrontar la propuesta y admite su desestimiento.
- Por pedimento el Procurador General solicita lo siguiente: 1) las órdenes, presentaciones, informes y acuerdos sobre la reedificación del Cabildo y Cárcel; 2) los derechos, fueros, gracias y privilegios “referentes al puerto preciso, la Real Cédula de 1743, la orden de suspensión y el recurso entablado por la ciudad; 3) una razón de las obligaciones de su oficio y 4) devolución del pedimento que presentó sobre los médicos, cirujanos y boticarios que ejercen sin al aprobación correspondiente. Se accede a los tres primeros puntos. Sobre el último se le responderá una vez que se tome la determinación, diferida por el Alguacil Mayor.
- El Virrey por oficio del 19 de febrero avisa que en relevo de Melchor de Echagüe y Andía, ha designado Comandante Militar y Subdelegado de Hacienda y Correos al Capitán de Dragones Prudencio María de Gastañaduy.
- Dicho mandatario hace saber que ha prevenido a los ministros de Real Hacienda de esta Tesorería, que así como suplen las cantidades para los sueldos de los Blandengues, hagan otro tanto para pagar las reses del consumo de la compañía en los casos de necesidad.
- Por oficio del 18 de febrero el capataz de San Antonio José Godoy y Plaza, informa que los indios continúan robando hacienda y “que sus miras son de gobernar ellos y no los españoles”. Solicita el recuento del ganado y que se disponga de él, porque en breve “no sufragará ni para los gastos de la estancia.
- Los Ministros de Real Hacienda requieren instrucción sobre la extracción de abastos y si debe entenderse sólo con los de primera necesidad, como son carne trigo, maíz, sebo y grasa. Se le responderá que debe interpretarse sólo a los abastos.
- El Virrey por oficio del 18 del corriente queda enterado que se ha dado al Comandante de Armas, Subdelegado de Hacienda y Guerra Prudencio María de Gastañaduy, el alojamiento que utilizó en el Colegio de las Temporalidades el Comandante Francisco de la Riva Herrera.
- Dicho mandatario ordena se le pasen en vista, para resolver todas las actuaciones referentes a los daños que causan los indios a los vecinos y estancia de San Antonio, previniendo al cuerpo y al Comandante de Armas que, entre tanto, procedan a recoger las limosnas de ganados mayores y menores en una y otra banda del Paraná, de lo cuál se le remitirá razón detallada. Notificada dicha resolución al Comandante de Armas, este respondió que tenía dadas ya providencias para la quietud de dicha estancia y está pronto para cumplir lo ordenado en el asunto.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: del juzgado de 1º voto Isidro Díaz, por muerte; Nicolás Ferreira, por robo; Bernabé, por monedero falso; Juan Bautista Ayala, por enamorado, Domingo Alba, por vender armas a los salteadores; Mariano y Fernando esclavos. Del Juzgado de 2º voto: José Antonio Gaona, por estupro; José Ignacio Perulero, por muerte; Alejo González, por ladrón; y María del Señor Toledo, por enamorada. Se dispone la libertad de esta última y Juan Bautista Ayala
Obs: se interrumpe el acta.
- Se aprueban los gastos hechos en el novenario para el feliz éxito de las armas en la guerra contra Francia, que importan $33 y 2 ½ reales, habiéndole entregado al Alguacil Mayor 3 libras, 14 onzas de cera de Santiago y 3 ½ onzas de cera de Castilla.
- El Alcalde 2º presenta la nómina de vecinos que han contribuido con reses para el fuerte de los Sunchales, que asciende a 83 cabezas que se entregaron a Justo Castañeda de orden del Comandante Militar Prudencio María de Gastañaduy, según recibo del 22 de agosto y la cuenta de los gastos de la recogida que asciende a $37 y 2 reales.
- Mediante pedimento el Procurador General expone que se halla cerciorado que algunos comerciantes de Chile, Perú prefieren comprar y sacar la yerba del Paraguay y Misiones de Buenos Aires, en razón de que en esa ciudad sólo deben pagar derecho de salida 13 reales y 3 cuartillos por cada tercio y en esta 19 reales y 3 cuartillos. La diferencia de 6 reales proviene de que en Santa Fe por no pagarse la entrada se grava la salida. Esto es perjuicio del común del vecindario, pues solo se benefician los pocos que la compran por tercio para el consumo de su casa o para venderla al menudeo. Se propone solicitar al Virrey que los derechos de entrada y salida de la yerba en Santa Fe sean iguales a los de Buenos Aires. El cuerpo resuelve pasar el pedimento a los Ministros de Real Hacienda para su informe.
- Con motivo de la proximidad de la fiesta de San Jerónimo, se dispone publicar el bando acostumbrado para que todo el vecindario, estantes y habitantes, acompañen a caballo el paseo del Estandarte Real, la víspera y su día, y solicitar al Comandante de Armas el auxilio de tropas necesarias.
Obs: en los folios indicados, el acta se ofrece en dos versiones de igual tenor y con las mismas firmas. A la versión de los folios 208 y 208 v le falta la parte anterior.
- Mediante un oficio el Comandante Militar Prudencio María de Gastañaduy propone levantar “las casas capitulares con sus cárceles y correspondientes oficios para los señores Alcaldes y Escribano”, compuesto de 4 piezas con destino a cárcel y 5 en lo alto. El edificio será de ladrillo cocido por fuera y adobe por dentro, asentado en barro, cal y cato, piso de ladrillo y los calabozos con rejas de hierro. Para su construcción se le deberá facilitar los presos y para transportar todo el material, 20 carretillas. Propone que el Cabildo le conceda el abasto de carne para la ciudad y los fuertes, con prohibición de que nadie puede faenar nada más que para su casa. Ofrece como fiador a Manuel de Echagüe y Andía, a quién recomienda se le conceda el remate de los corrales. Solicita que la prohibición sea por 5 años, a partir del 1º de mayo de 1794, en que se iniciará la obra. El cuerpo difiere la resolución.
- Por pedimento Juan Esteban Maidana solicita se lo comisione para ejercer el oficio de Juez y Recaudador de los derechos municipales y reales, y se le conceda licencia para recoger las yeguas alzadas con presencia de los vecinos y el Alcalde de la Hermandad de Coronda. Por razones que se reserva, el cuerpo no hace lugar al pedimento.
- El Comandante Militar Prudencio María de Gastañaduy, y por oficio del 7 del corriente – que se transcribe -, responde al que el Cabildo le cursó dicho día, haciendo de saber que se había dado vista al Procurador General de su comunicación del 26 de febrero. Protesta por no haberse cumplido la orden que transmitió de la Junta Superior de Aplicaciones y requiere la inmediata desocupación de los cuartos que sirven de cárcel. El cuerpo declara no haber faltado a esa orden superior y resuelve desalojar dichos cuartos, pasando los presos y muebles de la cárcel a uno de los cuartos inmediatos al zaguán del edificio del Oficio de Misiones, hasta tanto se repare la habilitación contigua. Se solicitará al Comandante de Armas los auxilios necesarios, que el Administrador de Misiones, Francisco Aguayo, deje libre dichos cuartos; y la designación de peritos para tazar el alquiler de los aposentos para la cárcel y Sala Capitular.