- Elección anual. El Alcalde 1º interino Juan de Zevallos requiere: 1) “la libertad de los votos de los capitulares” porque-expresa más adelante- “es corriente de días a esta parte la elección de don Francisco Martínez...”; y 2) no se permite votar al Alguacil Mayor Pablo Navarro por el juicio que tiene pendiente por la fuga del preso Manuel de Villanueva, y no estar en regla su título. Los Alcaldes emiten sus votos y Zevallos cuestiona el dado a Pedro de Arizmendi para Alcalde 2º en razón de haberse señalado días antes del acto su elección, quedando suspendido hasta la determinación del Gobernador, y ante la disparidad de votos de los Alcaldes, “regula” la elección en los emitidos por el Alcalde 2º, señalando que Juan José de Lacoizqueta tiene incompatibilidad para ser Alcalde 1º por ejercer como Recaudador de Arbitrios. Resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Sargento Mayor Pedro de Arizmendi; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real: José Antonio Fernández Villamea; Procurador General y Defensor de Menores: José de Mier y Ríos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Capitán Juan Gómez Recio; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Sargento Mayor Jacinto Benítez; Mayordomo: Manuel Díaz de Escalada. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, asume el Alcalde 1º y se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su confirmación.
- Mediante un escrito, el vecino Manuel de Gaviola presenta su título de “administrador de tabaco en polvo que ha de correr estancado de cuenta de Su Majestad”, dado por el Gobernador José de Andonaegui, en Buenos Aires el 14 de abril último, con “facultad de traer insignia de bastón”, nombrar guardas y estar exento de ser juzgado por los magistrados de la ciudad. El cuerpo lo obedece y ofrece su auxilio.
- Se dispone la visita de tiendas y pulperías.
- Son obedecidos los títulos de Alguacil Mayor de la Inquisición dado a favor de Manuel de Gaviola, en la ciudad de Los Reyes el 11 de septiembre de 1751; y el de Familiar a Francisco de Mota Botello, extendido por el Comisario Miguel de Leyba el 1º del corriente.
- Por petición, el Maestre de campo Juan de Frutos solicita de merced una legua de tierra en Las Saladas, “a la parte del sur”, dejando al arbitrio del cuerpo la fijación de los linderos. En ella hace presente los servicios prestados, “a su larga y avanzada edad”, y su numerosa familia. La determinación se posterga para otro acuerdo.
- El Alcalde 2º informa que se ausentará brevemente por negocios particulares y ofrece sus servicios.
[Falta el o las fechas anteriores]
-Notifica a los capitulares el auto favorecido por el Tte Gob F. O de Vera Mújica que ordena "ni menos se traslade papel alguno al libro de Acuerdos" y que solo se haga la elección anual, pena de $500 y 6 meses de prisión, en la condición de que no saldrá del cabildo ninguno de sus vocales hasta haberse realizado el acto eleccionario.
-Notificase los asistentes, dan sus votos los alcaldes ordinarios y adhieren los de 2do voto, el alg My. Manuel Troncoso y Reg. Prop Miguel Olenid y Doce.
-El resultado eleccionario muestra los siguiente: Resultan electos: Alc 1ro y Juez de Rentas Sgto My. Pedro Asigmendi; Alc 2do y juez de menores: José Fernández Villamea; Proc Gral y def de menores: Manuel de Gaviola; Alc. Hdad de los Arroyos: Santiago Montenegro; Alc de la Hdad de Paraná: Francisco Silveira; Mayordomo: Juan de la Canal.
[se interrumpe el acta por falta de los folios siguientes]
- Ante la citación del cuerpo, se presenta el Sargento Mayor Pedro de Arizmendi y entrega una petición en la que hace presente la imposibilidad de aceptar el oficio de Alcalde 1º por “ser pobre”, “hombre anciano” y hallarse con la carga de una “muchedumbre de hijos”. El cuerpo no admite las razones y Arizmendi jura y asume.
- Manuel de Gaviola asume como Procurador General.