Resultados 0 - 5 de aproximadamente 34 de "Gayoso Tomas de" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 22 de Agosto de 1647
Tomo III A, *I-1-1/II-F.70v-I-1-1/II-F.72v

Se resuelve, en razón de los perjuicios que ocasiona a la ciudad ysus vecinos, suspender las vaquerías en la otra banda del Paraná y Valle de Calchaquí, por dos años, a partir del mes de febrero de 1648. Las que están efectuándose y las ya autorizadas tendrán plazo hasta esa fecha. Con limitaciones, se permitiría hacer corambre y cebo detoros. La multa a aplicar 500 pesos de a 8 rales y pérdida del ganadorecogido y elementos utilizados en la excursión, se destinaría, pormitades, a la caja real y a obras púlicas de la ciudad.

-Se disponela construcción de una caja para guardar con seguridad la documentacióndel cabildo, que quedará en poder del escribano y cuyas 3 llaves seránguardadas por las autoridades correspondientes. En ausencia o falta del escribano, el archivo pasará a custodia del alcalde de primervoto.

Observaciones: Al margen del folio 71 figura el testimonio del pregón sobre cierre de vaqerías, de la fecha.cierre de vaquerías, de la fecha.

2.
Perteneciente al 24 de Septiembre de 1649
Tomo III A, *I-1-1/III-F.118-I-1-1/III-F119v

El procurador Juan Gómez de Salinas presenta la información levantada con motivo del pedido de traslado de la ciudad, cuya providencia seinserta al pie del mismo.

-El procurador solicita se abran las vaquerías.Lo resuelto, se asienta al pie de la misma.

-Con motivo de la fiesta del patrón San Jerónimo se comisiona al regidor y fiel ejecutor Juan Gómez de Salinas para que repare la imagen de dicho Santo. 'porestar deteriora e indecente', haga hacer toril y garrochas, y dispongacercar la playa y colocar en ella los asientos para las autoridades.

3.
Perteneciente al 29 de Octubre de 1649
Tomo III A, *I-1-1/III-F119v-I-1-1/III-F.121

-Se hace cargo del turno de fiel ejecutor, el regidor Martín de VeraMujica.

-Se aprueba el auto del alcalde Antonio de Vera Mújica, referente

4.
Perteneciente al 1 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.121-I-1-1/III-F.127

Elección de autoridades. Cada uno de los capitulares emite sus votos, resultando: alcalde de primer voto: capitán Juan Gómez Recio, alcaldede segundo voto: capitán Lázaro del Pesso. Alcaldes de la Hermandad:Pedro Arias Gaitán; Francisco de Monzón. Regidores: Gabriel de Monzón,Alonso de León y Aliaga, sargento Felipe Arias de Masilla, Juan deVega y Robles, Pedro de Vera Mújica, Alonso de León y Espinosa. Procurador:Miguel Martín de la Rosa. Mayordomo: Feliciano de Torres Garnica.Alférez Real: el regidor segundo Alonso de León y Aliaga.

- Se dispone enviar al gobernador una copia del acto electivo, para suregulación.

- Entretanto se recibe la aprobación, y por hallarse ausentelos electos, los regidores primero y segundo asumen las varas de alcaldesordinarios. Los restantes oficios quedan, en calidad de depósito enlos electos.

- Alonso de León y Aliaga recibe el estandarte real y asume como alférez.

5.
Perteneciente al 19 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F129v-I-1-1/III-F131v

El capitán Juan Gómez Recio asume como alcalde de primer voto.-Setrata la documentación cursada por Fray Gaspar de Arteaga y por nocontar dicho religioso con autorización superior y 'ser caso grave el contenido', el cabildo estima no tener competencia en el asunto, disponiendo sea devuelta por el portero Blas de Venecia, a quien laentregó, 'a fin de obviar alborotos y otros inconvenientes'.

-El regidor primero Gabriel de Monzón se hace cargo del turno fielejecutor.

- Teniendo en cuenta que la cosecha de trigo ha sido abundante,cosa que igualmente promete la de maíz, se fija precio a aquel cerealy al pan.

- El alcalde Lázaro del Pesso es comisionado para que tome cuentas de los propios de la ciudad, a las personas que lo han tenidoa su cargo el año anterior.

Observaciones: Al margen del folio131 figura el testimonio delpregón sobre precio de trigo y pan, dadoen la fecha y firmado por el escribano Gómez de Gayoso.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe