El Alcalde Mateo de Lencinas propone, de acuerdo con lo resuelto el5 de octubre de 1650, se disponga el reconocimiento de la estancia de Juan de Lencinas o el sitio que se encontrase más a propósito parala mudanza de la ciudad, 'la cual se resuelve hacer', teniendo presente,además', el riesgo que amenaza la creciente del río Paraná'. Se invita al vicario Francisco de Luján y Rojas para que, con todos los religiososde la ciudad, acuda al reconocimiento, comisionándose, junto a losdesignados el 5 de octubre de 1650, a Juan Arias de Saavedra, CosmeDamián Dávila, Antonio Suárez Altamirano, Juan Resquín, Antonio VeraMujica, Juan de Avila de Salazar, Ignacio Arias Montiel, Juan de Espinosa,Juan Cuello Magris, Alonso de León y Aliaga, Juan de Vega y Robles,Juan Gómez Recio, Miguel de Lencinas y Mateo de Lencinas, éste últimoreemplazando a Lázaro del Pesso, que se hallaba ausente. Los trabajosde mediación y marcación, que se efectuarían de acuerdo con la trazaactual de la ciudad, quedaban a cargo del capitán Jerónimo de Rivarola,a quien secundarían Mateo de Lencinas y Antonio Álvarez de la Vega. Losvecinos que poseyeran propiedades en el nuevo sitio, debían concurrirel día señalado 'para que se les guarde justicia', su no presentaciónimplicaría declarar 'desiertas dichas tierras'.
-Se dispone que,una vez efectuada la marcación de la nueva planta los vecinos 'puedanir mudándose sin dificultad'.-La elección del sitio se llevaría a cabo 'el día que se contarán veinte de este presente mes y año'.
Se dispone el envío de 30 hombres para responder al socorro solicitadopor el gobernador. Para atender su paga, se impone una contribución entre vecinos, que arroja 404 pesos. Suma que Juan Arias de Saavedradeberá cobrar y entregar a los oficiales de la real hacienda en BuenosAires.
-Copia de la petición presentada por el procurador Juan Gómez Recio, solicitando se gestione ante el gobernador la reducción de los indios Colastinés por el provecho que representaría a los vecinos y los recursosque proporcionaría para la mudanza.
- Copia del decreto haciendolugar el pedido del 7 de enero de 1655, firmado por Alonso Fernández Montiel, Roque de Mendieta y Zárate, Jerónimo de Rivarola, Luis Montero y Andrés Velásquez Torrejón.
-Se dispone pregonar el remate de las carnicerías.-Debido a lafalta de legumbres y a que 'la creciente grande del río no mueve pescado', se solicitará al vicario y provisariato general autoricea los vecinos a comer carne esta cuaresma.
-El regidor Felipe Arias de Mansilla renuncia a su turno de fiel ejecutor por las ocupaciones que tiene y se hace cargo del mismoel regidor Miguel Martín de la Rosa.
-Sebastián Gómez, portugués, solicita instalar una pulpería. Lo resuelto se consigna al pie de la petición.
Fianza que ante el alcalde ordinario de pimer voto otorga Francisco Rodríguez, vecino morador de la ciudad, en favor del capitán Alonso Delgadillo y Atienza para su oficio de depositario general de SantaFe.