El teniente de gobernador hace saber que ha impedido la entrada alcabildo, al regidor Francisco Arias Gaitán, por comisión que tienende la real hacienda. El alcalde Fernández Montiel intima la real cédula que prohibe a las autoridades poner preso a un cabildante. Se resuelve que Arias Gaitán no salga del cabildo hasta que el teniente de gobernador concrete la causa de dicha medida.
-El teniente de gobernadorpresenta un auto de la real hacienda por el que se comisiona paratomar las cuentas pendientes de la caja real. El sargento mayor Antoniode Vera Mujica se constituye en su fiador, para tal comisión.
Se dipone realizar las siguientes obras en el cabildo: Construir uncorredor en la parte sur,debido a que las lluvias han dañado las paredes; derribar un lance y cuarto de casa contiguo a los corredores que dana la plaza, por estar en mal estado y no ser de ningún efecto, y aprovecharsus tejas y tijeras; abrir una ventana al calabozo, a fin de que seles pueda pasar la comida a los presos, y reconocerlos sin necesidadde entrar; tapar los portillos de las paredes del cerco.Se trasladanal procurador general, las solicitudes para vaquear, que presentanel rector de la compañía de Jesís, el capitán Juan Gómez Recio, el viejo, y el capitán Francisco Jiménez Navarro. El capitán Luis Romero de Pineda presenta una escritura de venta de acción de ganadoy certificado de su posesión , con el fin qde que se le registre comoaccionero. Se le requieren los instrumentos que acreditan el dominio del vendedor
- Elección anual. El Alcalde 1º interino Juan de Zevallos requiere: 1) “la libertad de los votos de los capitulares” porque-expresa más adelante- “es corriente de días a esta parte la elección de don Francisco Martínez...”; y 2) no se permite votar al Alguacil Mayor Pablo Navarro por el juicio que tiene pendiente por la fuga del preso Manuel de Villanueva, y no estar en regla su título. Los Alcaldes emiten sus votos y Zevallos cuestiona el dado a Pedro de Arizmendi para Alcalde 2º en razón de haberse señalado días antes del acto su elección, quedando suspendido hasta la determinación del Gobernador, y ante la disparidad de votos de los Alcaldes, “regula” la elección en los emitidos por el Alcalde 2º, señalando que Juan José de Lacoizqueta tiene incompatibilidad para ser Alcalde 1º por ejercer como Recaudador de Arbitrios. Resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Sargento Mayor Pedro de Arizmendi; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real: José Antonio Fernández Villamea; Procurador General y Defensor de Menores: José de Mier y Ríos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Capitán Juan Gómez Recio; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Sargento Mayor Jacinto Benítez; Mayordomo: Manuel Díaz de Escalada. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, asume el Alcalde 1º y se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su confirmación.
Mediante memorial, Francisco Javier Piedrabuena, Francisco Solano Frutos, Francisco Baz, Cayetano Jiménez y Ventura Piedrabuena solicita la concesión del abasto de carne a la ciudad hasta fin de año, bajo de las mismas condiciones que las acordadas en el acuerdo anterior a Javier Narciso de Echagüe y Andía, y ofrecen 30 $ para propios. A fin de estudiar la propuesta, se difiere su resolución.
Los capitulares que no lo habían hecho, acatan la aprobación del nombramiento hecho en Manuel de Gaviola como sustituto del Alcalde Provincial propietario Francisco Antonio de Vera Mújica ( hijo ), en tanto dure la minoría de edad.
En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Javier Zevallos e Hilario Gómez, “ por salteadores de caminos y otros lugares públicos”; Lázaro Zota, mulato, por ( a la vuelta) haber dado muerte a su mujer; Rafael Olmos, cautivo, por ladrón cuatrero; y Santiago, mulato, por haber huido del servido de su amo, Melchor de Echagüe y Andía. “ Por considerarse bastante corregido de su hecho”, se dispone la libertad del último.
Se pone junto a las causas civiles.
- Se aprueban las cuentas de ciudad, presentadas por el Mayordomo del año anterior, que arroja un excedente de $ 166 y 3 ½ reales. En la visita de cárcel se hallan presos: Horacio Gómez, por varios robos; y Teodoro Lanchi, por orden verbal del Teniente Gobernador. Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual. Se pone punto a las causas civiles “por tiempo de quince días primeros siguientes”.