Resultados 0 - 5 de aproximadamente 21 de "Gomez Juan Jose Preso" en período de 1532 a 1900
1.
Perteneciente al 1 de Enero de 1749
Tomo XII A, XII f 44v a f 49v

- Elección anual. El Alcalde 1º interino Juan de Zevallos requiere: 1) “la libertad de los votos de los capitulares” porque-expresa más adelante- “es corriente de días a esta parte la elección de don Francisco Martínez...”; y 2) no se permite votar al Alguacil Mayor Pablo Navarro por el juicio que tiene pendiente por la fuga del preso Manuel de Villanueva, y no estar en regla su título. Los Alcaldes emiten sus votos y Zevallos cuestiona el dado a Pedro de Arizmendi para Alcalde 2º en razón de haberse señalado días antes del acto su elección, quedando suspendido hasta la determinación del Gobernador, y ante la disparidad de votos de los Alcaldes, “regula” la elección en los emitidos por el Alcalde 2º, señalando que Juan José de Lacoizqueta tiene incompatibilidad para ser Alcalde 1º por ejercer como Recaudador de Arbitrios. Resultan electos: Alcalde 1º y Juez de Rentas: Sargento Mayor Pedro de Arizmendi; Alcalde 2º, Juez de Menores y Alférez Real: José Antonio Fernández Villamea; Procurador General y Defensor de Menores: José de Mier y Ríos; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Capitán Juan Gómez Recio; Alcalde de la Hermandad del Paraná: Sargento Mayor Jacinto Benítez; Mayordomo: Manuel Díaz de Escalada. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, asume el Alcalde 1º y se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador para su confirmación.

2.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1763
Tomo XIII B, XIII f 251 v a 252 v

- Atento lo tratado en el acuerdo anterior a raíz de la presentación del Alguacil Mayor sobre estado de la Cárcel y seguridad de los presos, y en consideración de que se están diligenciando sobre las fugas de 4 reos y la reciente de Lorenzo Vergara, alias el “Gualango”, se resuelve suspender que sea el Alcalde 2º quien levante la información, determinándose que ésta sea dada por el Alguacil Mayor ante el Juez que entiende las repetidas causas, según las opiniones de los autores Villadiego, Gregorio Gómez, y lo prescripto por las leyes de Indias, que adjudican la responsabilidad al Alguacil Mayor. Sobre el asunto de competencia entablado al Cabildo por el ex Recaudador de Arbitrios Juan José de Lacoizqueta, se resuelve diferir el tratamiento para cuando concurran todos los capitulares.

3.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1767
Tomo XIII B, XIII f 444 a 445

- Se aprueban las cuentas de ciudad, presentadas por el Mayordomo del año anterior, que arroja un excedente de $ 166 y 3 ½ reales. En la visita de cárcel se hallan presos: Horacio Gómez, por varios robos; y Teodoro Lanchi, por orden verbal del Teniente Gobernador. Todos los capitulares, presentes y ausentes, resultan calificados para la elección anual. Se pone punto a las causas civiles “por tiempo de quince días primeros siguientes”.

4.
Perteneciente al 11 de Abril de 1772
Tomo XIV A, XIV f 194 y f 194v

- Se difiere considerar el pedimento del Procurador General, referente a propios.

- En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Agustín Sanchez y Francisco Villanueva, por forzadores de mujeres; Antonio Fernández, Javier Besares y Atanasio Mendoza, por matadores; Felipe Antonio Silva y José Bernardo Ramírez, indios charrúas, el 1º por haber sacado cuchillo contra su cura y el 2º por haber sacado una india de la prisión; Pedro José Correa y Nazario Zárate, por cuatreros; Bartolo Oriente, por robo de caballos; Francisco Osorio Villamea y Francisco Benítez, por una muerte hecha en las Barrancas; Bernardo Gómez, por amancebado; Valerio Aguirre, por haber robado una mujer; Julián Ferreyra; Manuel Antonio Fernández por haberse fugado con su salario; Pedro Antúnez, por haber ayudado a fugar a su hermano reo; y Lucas, esclavo del Regidor Juan Francisco Aldao, por orden de su amo.

- Se pone punto a las causas civiles.

5.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1772
Tomo XIV A, XIV f 224v a f 226v

- El Alguacil Mayor presenta en testimonio, el parecer de Asesor ante la consulta del Gobernador interino Diego de Salas y auto de éste declarándolo absuelto en la causa que se le instruyó por fuga de unos presos. Dicho mandatario, por otro decreto, declara que dicha sentencia ha pasado en autoridad de cosa juzgada. Se admite su reintegro y se da por confirmado su oficio, en virtud de la Real Provisión que presentó.

- El Justicia Mayor informa que habiendo venido Benito Gómez de la Fuente con comisión del Gobernador al Gobernador de las armas, para que recibiese las informaciones que diese contra esta ciudad, se presentó ante él el Procurador General. Ante ello se resuelve cursar carta de oficio al referido comisionado solicitándole el testimonio que dejó de dicho pedimento y providencia del Gobernador interino para que la ciudad pueda producir informaciones ante cualquier tribunal.

- El Justicia Mayor hace saber que está concluida la tarea de sacar todos los documentos, que se ordenó elevar a la Real Audiencia con motivo de los asuntos propuestos por el Procurador General. Se difiere el nombramiento de apoderado, hasta tanto se encuentre alguno que pueda desempeñar el cargo.

- El Alférez Real informa que Vicente Zavala no se halla en condiciones de ejercer la comisión sobre el embargo de los trigos de Los Arroyos por estar “gravemente enfermo de un brazo y tomando unciones”. Se dispone encargar la comisión a Bonifacio Aguiar.

- A su pedido se concede de merced a María Josefa Moreyra medio solar.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Bernardo Casco, por indicios de una muerte; Juan José Gómez, por deuda, José Ramón Villalba, por haber traído de Corrientes una india sin licencia; Antonio Feroel, indio, por ladrón; Gabriel Yasú, por malévolo en Cayastá; Juan Alonso Coria, por deuda; Isidro Celis, por haber dado dos garrotazos a otro; los esclavos: José Mariano, de José Tarragona, por prófugo; Juan Antonio de Augustín Gómez, a pedido de su señora, Valentín Zamudio, prófugo del Paraguay, y Sebastián de Facundo Martínez, por ladrón; Eusebio Galiano, por haber acogido a unos vagamundos, ladrones de caballos; José Peralta, por causa que se ignora; y Paulino, indio mocoví, por haber muerto al Alcalde 2º de su pueblo. Se dispone la libertad de Gómez, Coria, Feroel, Peralta, y el esclavo Juan Antonio.

- En la calificación de votos todos los capitulares, presentes y ausentes resultan aptos para la elección.

- Se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe