- Por estar confirmados asumen los siguientes electos: Alcalde 1°: Agustín de Iriondo; Regidor y Alférez Real interino: Francisco Colobrán y Andreu; Regidor Defensor de Pobres y Menores: Sinforoso González Bayo; Síndico Procurador: Manuel Francisco Maziel; Síndico Procurador Sustituto: Manuel Antonio Machado; Mayordomo: Juan Noseras; Portero: José Basabilbaso; y Alcalde de la Hermandad de Coronda: Valentín Leyba. Por hallarse aún en la estancia Carlos Zabala, electo Alcalde 2°, continúa con dicha vara José de Echagüe y Andía. El Regidor 1° se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.
- Se levanta el punto a las causas civiles. Se considera el informe solicitando por la Real Audiencia, diferido en el acuerdo anterior, sobre la presentación hecha por Manuel de Islas, electo Alcalde de la Hermandad de Paraná. En consideración a que debe trasladarse a Salta, para comerciar mulas, y que por falta de compradores en dicha ciudad, tal vez le sea necesario pasar al Virreinato de Limas, se declara que podría examinárselo de dicho empleo, designándose a Francisco Icart, pero con la condición de que no alegue ser forastero, y se lo pueda elegir en años próximos. El alcalde 1° solicita que el Escribano le certifique en manos de quienes esbozan las llaves de arce de donde se guardan los documentos capitulares, y los referente a su hallazgo. El cuerpo accede. Por no haberse presentado Carlos Zabala, Alcalde 2° electo, y el de la Hermandad de Rosario, se dispone citarlos nuevamente, bajo apercibimiento. Mediante un oficio Teodoro de Larramendi solicita se recojan algunas piezas del ornato del Cabildo que tiene él y el Alguacil Mayor en su poder. El cuerpo así lo ordena, disponiendo su posterior entrega al Mayordomo José Noseras.
- Por ser de utilidad para el beneficio público, y particularmente para celar los pecados, se elige Alcalde de Barrio, como ya ha sido práctica y costumbre, designándose para el del Sur a Bruno Aguirre, y para el del Norte a Manuel Gómez. Por las mismas causa, y para ayudar a la Santa Hermandad, se proponen los siguientes ternas para los empleos de Jueces Comisionados: partido de los Chañares: Manuel Barco, Roque Zárate y Tomás Gaitán; partido de Las Prusianas, incluso los arroyos de Cululú arriba: José Gabriel Oroño, José Moya y Manuel Santa Cruz; partido de Entre Ríos al norte de la ciudad: Francisco González, Bernabé Larrosa, y Faustino Alzogaray; partido de Nogoyá: Martín Barrenechea, Nicolás Barrenechea y Pascual Vega; partido del Paso del Rey sobre el Paraná: Pedro Jiménez y Juan Francisco Rodríguez, no indicándose un tercero por no haber sujeto a propósito; y partido del Tigre: Matías Velazco, Lino Albornoz y Mauricio Godoy. Por estar próximo el correo, se elevarán propuestas difiriéndose los restantes para otra ocasión.
- Manuel Bidal asume como Alcalde de la Hermandad de Rosario. Por encontrarse en la ciudad Carlos Antonio Zabala, Alcalde 2° electo y confirmando, se ordena al Portero citarlos al presente acuerdo. Al excusarse por razones de salud, el cuerpo dispuso la presentación de certificación jurada del cirujano, la que no pudo ser presentada por no haberse hallado a dicho facultativo.
- Se toma razón de los siguientes despachos librados por el Administrador Principal de Correos, Antonio Romero de Tejada; el 22 de septiembre de 1807: de correos a favor de Pedro José Rodríguez; de Ayudante de éste a Francisco José Morán; y de jubilado a Nicolás Zárate. Por oficio del 19 del corriente, el Capitán General admite la renuncia de Manuel Islas como Alcalde de la Hermandad de Paraná, con cargo de que en los años sucesivos pueda ser elegido para dicho empleo, sin admitírsele excusa alguna. Designa en su lugar a Francisco Icart, a quien se citará. Por otro del 18, acusa recibo a las propuestas para designar Alcalde de Barrio y Jueces Comisionados, requiriendo al cuerpo testimonio de las providencias por las cuales está autorizado para disponer dichos nombramientos. Se ordena la búsqueda de los mismos. Por auto del 19 del corriente, el Capitán General, ordena al cuerpo informar sobre la solicitud que le cursó Francisco Icart para que se lo exima de Alcalde de la Hermandad de Paraná. Se difiere su tratamiento. Mediante un escrito el Cura Vicario solicita que informe al Cabildo, si desde la muerte de su compañero, el Dr. Juan Antonio Guzmán, cumplió debidamente su ministerio. A su pedido, se da vista al Caballero Síndico de ciudad. Ante la enfermedad de Carlos Antonio Zabala, el cuerpo resuelve no “incomodarlo” hasta tanto se reponga. El Alcalde 1° expone las calamidades y miserias que padece la ciudad, arruinadas sus cosechas durante 4 años por la langosta, y los campos y haciendas por las dilatadas guerras, por la cual la gente pobre padece necesidades, especialmente la de la campaña, por la imposibilidad de atender sus enfermedades. Propone establecer su hospital, con las causas que se puedan, aprovechando “la capilla y sitio con su corto edificio, que dedicó para este fin la caritativa Señora doña Cruza López, ya finada”, y que se deje al cuidado de Francisco Solís, que también se ha dedicado a esta obra pía”. Pide dar vista al Caballero Síndico y oficiar a la Junta Superior de Diezmos para que designe Apoderado para la cobranza del ramo, pues desde la muerte de Quirce Pujato, comisionado para este objeto, nadie continúa atendiendo este rubro. El cuerpo accede.