- Se pone a consideración el asunto de si el Cabildo tiene facultad de tomarle cuentas al ex Recaudador de Arbitrios Juan José de Lacoizqueta, diferido el 24 de diciembre último. Atento que el Alcalde 1º no está “bien enterado” del problema, se vuelve a suspender el tratamiento. El Alguacil Mayor requiere se arbitren las medidas para asegurar los presos que tiene a su cargo en razón del mal estado de la cárcel, y solicita el establecimiento de una guardia para evitar las fugas. El cuerpo declara que el pedimento está hecho para “subsanar” la actuación del Teniente de Alguacil Mayor Bernardo González, en cuyo transcurso se fugaron 4 reos, por falta de medidas de seguridad. Para resolver el asunto, se dispone levantar una información a fin de determinar si la causa de las huidas ha sido la “debilidad” de los calabozos o la falta de vigilancia. Juan de la Canal asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.
- Elección anual. Por unanimidad resultan electos: Alcalde 1º Gabriel de Lassaga; Alcalde 2º y Juez de Menores Juan Gregorio Zamudio: Procurador General, Manuel de Toro y Villalobos; Defensor de pobres y menores, Regidor Juan Francisco Aldao; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos y Coronda, Pedro Unado; Alcalde de la Hermandad de Paraná, José Gregorio González; Mayordomo, Justo Sanabria. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se dispone citar a los Alcalde de la Hermandad y remitir al Gobernador copia del acto para su confirmación.
- Se abre el punto a las causas civiles.
- Se dispone continuar con la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios saquen los pendones en las procesiones de jueves y viernes santos.
- El Alcalde 1º informa que citó a los Alcaldes de la Hermandad y al Procurador General.
- Manuel de Toro y Villalobos, asume como “Procurador Síndico General”.
- Por carta del día anterior, el Regidor Juan Francisco Aldao comunica que, con licencia del Teniente de Gobernador Melchor de Echagüe y Andía, ha pasado a su estancia a recoger el trigo. Se designa interinamente defensor de pobres y menores al Regidor Juan Francisco Roldán, ocupado, en la inmediación de la ciudad, en levantar la cosecha.
- Se encarga al Alcalde 1º tomarle cuentas a Juan Ventura Díaz, Mayordomo del año anterior.
- El Regidor Manuel Carballo se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
- Justo Sanabria asume como Mayordomo.
- Diego Muñiz, agente de la ciudad en la Corte de Madrid, por nota del 7 de octubre de 1777, remite dos Cédulas Reales de fecha 6 de septiembre de dicho año. Una está dirigida al Gobierno de Buenos Aires, para que, en cumplimiento de los despachos de 16 de marzo de 1769 y 24 de agosto de 1770, le informe “la calidad y producto” del derecho de arbitrios, si se aplican para la defensa de la ciudad delos infieles, método de recaudación y estado de sus cuentas, plazas de soldados que se mantienen y si todo el importe se destina al objeto de su establecimiento. Y la otra carta dirigida al Contador Mayor para que informe sobre la recaudación del último quinquenio que comprende hasta 1770, cuyas cuentas deberá elevarle el Cabildo con los documentos justificativos. Como el Gobierno y la Real Hacienda deberán informar si resulta perjudicial al erario o al público que las embarcaciones del Paraguay pasen a Buenos Aires, se requerirá a los conjueces franquear la referida cuenta a la mayor brevedad. Con la Real Cédula dirigida al Gobernador se remitirá al Virrey un informe del cuerpo. Toda la documentación será enviada a Martín Antonio Perales para sus diligencias.
- En razón de estar enfermo y no poder concurrir a esta sala, José Gregorio González electo Alcalde de la Hermandad de Paraná, se comete al Alcalde 1º tomarle el juramento.
- El Regidor Juan Francisco Roldán asume como defensor interino de pobres y menores.
- Con la respuesta del Procurador General sobre el pedimento del Cura Vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, el cuerpo certifica favorablemente los puntos indicados en dicha solicitud, acreditando su continua atención en administrar los sacramentos, asistencia a enfermos y moribundos y en el confesionario, sus frecuentes explicaciones de la doctrina cristiana y que en sus sermones y pláticas jamás impugnó los privilegios de las “sagradas religiones”.
- Por escrito el Procurador Síndico General Juan Francisco de Larrechea, representa que por la ley 45, título 24 del libro 4º de la Recopilación de Castilla, las guías, pasaportes y registros de puertos “secos y mojados” y de aduanas, deben solicitarse en papel común. Como en esta ciudad se obliga a hacerlo en el papel de sello tercero, propone consultar al Gobernador interino para que libere al público de éste gravamen. Se accede.
- Por oficio del 9 del corriente el Alcalde de la Hermandad del Paraná informa que no pudo poner en posesión del empleo de “Alcalde comisionado” a Pedro Mendizabal por haberse ausentado a Misiones. Como debe salir a correr la jurisdicción, propone los nombres de Gregorio González, Pedro Aristimuño y Bonifacio Monzón, para que designe al reemplazante. El cuerpo propone al primero, con la establecida condición de que ejercerá la comisión solo durante la ausencia del Alcalde.
- El Procurador General, en contestación a la vista que se le dio del auto expedido por el Virrey Juan José de Vértiz, ordenando la suspensión del puerto preciso, solicita se le pase testimonio del recurso que la ciudad interpuso en oportunidad de su intimación, que puede pasar en poder de Ambrosio Ignacio Caminos. El cuerpo ordena al Escribano su búsqueda en el Archivo.
- Por pedimento Javier Álvarez solicita licencia para extraer 80 arrobas de sebo y 2 barriles de grasa. Se da vista del pedido al Procurador Síndico General.
- Se traslada al Procurador Síndico General las cuentas d e1870, dadas por el Recaudador de Arbitrios Francisco Javier Martínez, girados por la Junta de Propios y Arbitrios según acuerdo del 12 del corriente.