Elección de autoridades no asisten los regidores: Martín Suárez deToledo, por no haber sido hallado por el alguacil mayor que fue comisionadopara citarlo y sebastián de Santa Cruz, porque 'parece estar preso'.
-Cada uno de los presentes emite y firma sus votos, que arrojan el siguienteresultado: alcalde de primer voto: capitán Juan de Osuna, alcalde de segundo voto: Cosme Damián Dávila. Regidores: primer maese decampo Juan Arias de Saavedra, segundo Antonio Suárez, tercero Diego Resquín, cuarto Cristóbal González, quinto Juan de Sosa (el mozo); sexto Gabriel de Monzón. Procurador: Cristóbal de Santuchos. Mayordomo:Bartolomé Rodríguez de Luján. Alcaldes de la Hermandad: Miguel deLencinas; Cristóbal Arias Montiel. Alférez real: el regidor primero Juan Arias de Saavedra. Fiel Ejecutor: el regidor segundo AntonioSuárez.
-Juran y asumen los firmantes.
El alcalde segundo Pedro de Cassal es designado juez de menores, y defensor de ese juzgado el depositario general Alonso Delgadillo y Atienza. Alonso González Calderón asume como mayordomo.Los dueñosde pulpería solicitan, por petición, se los releve de guardar el vinoen pipas. Se les concede una prórroga de 60 días para cumplir la orden. Los escritos que presenta el procurador general sobre abastos, son reservadospara otra sesión. Se resuelve abrir una ventana alcalabozo de la cárcelpara que los presos 'tengan algún alivio', puede pasárseles el sustentoy tratar con sus defensores. Al alcalde Pedro del Casal se le encomiendainformarsi esa abertura no causaría daño en el edificio.Se disponepregonar el remate de las carnicerías y propios de la ciudad.
- Por oficio del 19 del corriente, el Virrey remite testimonio auténtico del decreto asesorado, de igual fecha, que aprueba la elección anual del 30 de noviembre. En su cumplimiento, se dispone citar a los electos para el 1º de enero. en la visita de Cárcel se hallaron los siguientes presos: del Juzgado de 1º voto: Pedro Gaete, Manuel González, Domingo Galarza, Domingo Amarante y Juan Basilio Ríos, por robos; Isidro Díaz, Jerónimo Díaz y Agustín Vega, por muerte; Miguel Jerónimo y Francisco, esclavos, por disposición de sus amos. Del Juzgado de 2º voto: Francisco Toro, por muerte. Se dispone la libertad de Pedro Gaete con apercibimiento de que si reincide en el mismo “crimen”. Se le tratará si misericordia. Se pone punto a las causas civiles.
- Mediante un escrito, Juan de Migoya y Pendas, del comercio de Buenos Aires y hacendado en las puntas del Gualeguay grande, solicita la designación de un Juez Comisionado para dicho paraje, y propone a Salvador Díaz, Miguel Jerónimo Herrera y Miguel Pucheta, señala que la zona está abandonando y llena de hombres viciosos y ladrones, y que pertenece a Santa Fe, porque la jurisdicción de Corriente no pasa del “Guayquiraró” y la del Uruguay solo llegue al Yervá. En razón de estar pendiente el deslinde de la jurisdicción ante el Virrey, se dispone que el partido se formule ante el mandatario. El cura Vicario, Dr. Francisco Antonio de Vera Mújica, por oficio del 8 del corriente – que se tramite – responde al que el cuerpo le cursó el 29 del mes pasado. Manifestando que así como el cabildo informó sobre asignar para Matriz la iglesia asignada a los Mercedarios, estimaba que podía hacerlo respecto de las alhajas y adornos por ser también beneficio público. Expresa que por no explicarse concretamente, el Cabildo interpretó su pedido, y solicita su anterior oficio. El Alcalde 1º en un informe que dictó a la letra “expresa que los adornos que se trasladaron a la Matriz, correspondientes” a las Cofradías de Nuestra Señora de los Dolores, y de la Concepción o de Milagros pertenecen al Curato de Naturales por haberse destinado la iglesia de los jesuitas a esa parroquia, y que ahora se ha unido al de Españoles. Manifiesta que dichos adornos, “cuadros de pinturas” se trasladaron con permiso del Comandante de Armas, Comisionado por la Junta Superior para la entrega del Colegio y se hallan colocados “el uno, del Descreimiento del Señor, en el Acta Mayor y el otro, de la Concepción, en el del Corazón de Jesús para el culto y adorno de ambos retablos por la pobreza visible de estos”. En consecuencia, es de dictamen suplicar que esos adornos quedan en la Matriz. El Alcalde 2º adhiere a dicha noción, y el Regidor Decano, que dicta la letra su parecer, es de la misma opinión, pero no en el todo de la exposición del Alcalde 1º por ser vocal de la Junta de Temporalidades. Mediante pedimento, Luis Andino solicita se le de Comisión para cebar el intermedio que corre desde el domicilio del Alcalde de la Hermandad, hasta el del Juez Pedáneo del Salado, en la otra banda, y hasta dicho río. Se accede, debiendo prestar el juramento debido. En respuesta del oficio del Cura Vicario, se resuelve darle testimonio de lo trasladado en este acuerdo. En la visita de Cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de 2º voto: Victoriano Albornoz, por cómplice de un robo de caballos; Domingo, indio, y Justo Sánchez, por ladrones. Del Juzgado de 1º voto: Mariano Tupamario, por ladrón, Manuel Lanares, “por camarero con un guarda”; Juan Ignacio Franco, por deuda; Domingo Soria, “por amores”, Agustín Acuña, por ladrón; e Isidoro Díaz, por muerte. De la Comandancia: Francisco Javier Simón Judas, esclavos de Montserrat; Manuel González, por deuda; Gregorio Santa Cruz, por desertor; y Ambrosio alipón. Se dispone la libertad de Soria, con la condición de no pisar en la otra banda del Paraná.
Obs. : Testada, la abreviatura “Drn. ” que precede la firma del Escribano.
- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Del Juzgado de Teniente de Gobernador: un indio llamado Cuenca. Del Juzgado de 1º voto: Isidro Díaz y Manuel Balcarce por homicidas; Francisco Manuel y Mariano Bustos por ladrones; José López, Nicolás Torres, Tiburcio Sica, Miguel Cáceres y Juan Francisco Payba, por peleas. Del Juzgado de 2º voto: Juan Asensio Villasanti y Juan Salazar por homicidas; Andrés Pérez, Cecilio Gómez y Mateo González por robo; Vicente Santa Cruz, esclavo, por orden de su amo; Manuel Canteros, por haber perdido el respeto a los Alcaldes; Juan Manuel Romero, por una herida; Juan Piedrabuena, José Pascual Bazán, Manuel de Los Reyes y José Inocencio Orellano, sin causa; Joaquín, esclavo, por prófugo y Salvador Suárez, esclavo, por orden de su amo. Se dispone la libertad de: Juan Manuel Romero, por haber purgado su delito con la larga prisión; Juan Piedrabuena y Manuel de Los Reyes, con la obligación de pagar sus deudas y cumplir con la iglesia.
- Se da punto a las causas civiles.