Copia de la petición presentada por el procurador general Arias Montiel,exponiendo que en los últimos 35 años los indios del Valle Calchaquí han destruido más de 40 estancias y muerto más de 80 personas. Proponellevar a cabo un castigo contra ellos pues de rehacer estos su fuerza,a las que pueden sumarse la de los indios domésticos Colastinés, Lulesy Juijuvas, que habitan en el valle, podrían despoblar Santa Fe yarrastrar a la guerra a las tribus del Paraná y Uruguay.
Copia del Decreto del teniente de gobernador del 31-03-1662 convocando aconsejo de guerra.Copia de la Notificación del decreto al procuradorgeneral del 02-04-1662.Copia del consejo de guerra realizado el 03-04-1662, en el que 16 asistentes opinan que debe realizarseel castigo, 3 que no y 8 proponen el alistamiento de una partida de 40 hombres para repeler los ataques, en su oportunidad. El teniente de gobernador expresa su conformidad al castigo de los Calchaquíesy Tocagues, pero dejando librada la resolución al gobernador, a quiénse remitirán las actuaciones. Además, ordena el cumplimiento de losbandos de guerra y autoriza al procurador general para trasladarsea Buenos Aires a informar al gobernador sobre la materia.
- El procurador general Roque de Mendieta Zarate, solicita por petición,el cese de las recogidas del ganado vacuno cimarrón de la otra bandadel Paraná, disposición que debían aceptar, también a los indios guaraníesde 'las provincias del Uruguay'. Se resuelve que el procurador generallevante una información al respecto ante el alcalde primero, y seeleve después al gobernador.
- Se dispone pregonar el remate del abasto de carne a la población, por haberse cumplido la concesiónanterior.
- Se confirman los precios de los mantenimientos con excepcióndel tabaco y azúcar, el del maíz se posterga para después de la cosecha.
-El escribano de Su Majestad Manuel de Marcianez solicita se lo excusede continuar ejerciendo el oficio por tener que trasladarse a Buenos Aires, donde tiene s casa y familia. Se le admite la renuncia, previa entrega de los papeles, bajo inventario.
Se resuelve participar al procurador Gral. para que alegue lo necesario sobre las vaquerías que estén realizando en la otra banda del paraná, sin licencia, 5 o 6 tropas de indios guaraníes de la reducciones de los jesuitas.
En razón de que el escribiente del Cabildo Francisco de Zevallos está ocupado en otras cosa y oficio de notario, se designe en su reemplazo a Francisco de Almada.
- Se presenta ante el cuerpo “don Juan Yasú, cacique principal de Nación charrúa”, y como hace su exposición “en la lengua del Paraguay”, sirven de intérpretes los Capitanes Cristóbal Arias Montiel, Protector de Naturales y Juan de Aguilera. Manifiesta que un ejército de guaraníes, como de 3.000 hombres, atacó a su gente que estaba vaqueando con la tropa de Andrés López Pintado, ocasionándole 7 muertos, entre los que se encuentra el indio Caravy. Solicita protección y amparo para los suyos, en mérito a los 80 años de paz con los vecinos y a los servicios prestados a su majestad. Se resuelve acordarle licencia para instalarse en paraje cómodo, y proveerle carne para su mantención.
- El Alcalde López Pintado informa que los indios “vojanes” habían atacado sus tropas, sin causarle muertos pero robándose la caballada y efectos de sus peones. se resuelve suspender cualquier determinación hasta la providencia del Gobernador. El Regidor Propietario Francisco de Vera Mujica propone el retiro de las tropas y familias de la otra banda, determinando el Teniente de Gobernador Martín de Barúa no acceder a ello y mantener la paz con los charrúas.
- Compareció Juan Yací, cacique Principal de Nación Charrúa y representó en este Cabildo en la lengua del Paraguay, que se hallaba con noticia de que 300 indios guaraníes habían entrado a esta jurisdicción y mataron al indio Caravy, y por eso vino a este paraje para asegurar a su familia. Luego de oída esta manifestación se resolvió que respecto que este Cabildo no ha podido repara los inconvenientes de la entrada de los indios guaraníes, sin embargo debe representar constancia a los Gobernadores. Además se concede licencia para que reconociese a la gente y la saque a paraje seguro donde se les dará abasto.
- El Alcalde Andrés López Pintado expresa tener noticia de que los indios guaraníes se llevaron su tropa de vacas diciendo a los charrúas que los españoles lo engañaban con el pretexto de la paz, cancelándoles la salida, y aunque por este agravio pudieron matarlos no lo hacían y que solo se salía de la caballada para ponerse en defensa de los guaraníes.
- En conclusión el Señor Justicia Mayor y Capitán a Guerra dispone que por haberse introducido el ejército d ellos guaraníes en las tierras donde habitan los charrúas y haber tenido algunos encuentros entre estas dos naciones se suspendieran todas las ordenes de traer dicha gente a esta banda por estar los indios charrúa en buena paz y amistad con los españoles.